
Datos básicos
El taller se estructura en dos sesiones (de 4 horas cada una el 23 y el 29 de marzo) en las que se trabajarán los aspectos prácticos a tener en cuenta cuando se aborda la elaboración del plan estratégico de una empresa o unidad de negocio.
Para ello, en el taller se compaginarán exposiciones para introducir los principales conceptos, con dinámicas y el estudio de diferentes casos para favorecer la experiencia de aprendizaje (basada en la interacción continua con los alumnos).
El objetivo del taller es que, tras su finalización, los alumnos (directivos, mandos intermedios) se vean capacitados para afrontar procesos de reflexión estratégica en su empresa o unidad de negocio.
Programa
1. MODELO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
- Fases de Gestión Estratégica
- Herramientas de análisis del entorno
- Análisis de capacidades internas y organizativas
- Definición de mapas estratégicos
- Diagnóstico: síntesis del análisis estratégico
2. FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA
- Análisis del modelo de negocio
- Estrategias competitivas
- Estrategias de crecimiento
- Planteamiento de alternativas y selección de la estrategia
3. EL PLAN ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN
- Aspectos organizativos
- El Plan Estratégico como proceso
- Estructura del Plan Estratégico
- Programación
Ponentes
Antonio Rodríguez Furones
Con una experiencia de más de 20 años como directivo, su trayectoria profesional está ligada a la consultoría estratégica y de operaciones (Abantia Consulting, Deloitte), y a la dirección de empresas de servicios (Aguas de Valencia) y tecnológicas (Director General y Consejero Delegado de Grupo Tecopy), llegando a ser Chief Operating Officer para el Sur de Europa de la multinacional Tunstall. En la actualidad, es Senior Advisor para proyectos de transformación y redefinición estratégica de organizaciones y Consejero Independiente en diferentes empresas.
Precio:
Inscripciones: clubeoi.andalucia@eoi.es
¡Aforo limitado!