¿Sabías que ...?
¡70 años dan para mucho! En esta página te vamos a ir contando curiosidades y anécdotas de la Escuela y de su historia.
Si quieres saber más, suscríbete a nuestra
¿Sabías que la Escuela de Organización Industrial (EOI) se fundó el 12 de julio de 1955?

Como muestra el recorte de periódico de la época, su fundación fue fruto del acuerdo alcanzado entre los Ministerios de Educación e Industria, convirtiéndonos así en la primera Escuela de Negocios de España y una de las primeras de Europa.
En estos 70 años hemos contribuido decididamente a la modernización de la Economía e Industria españolas, y hemos sido protagonistas de algunos hitos importantes en la formación de directivos y directivas en España.
¿Sabías que los primeros ordenadores que llegaron a EOI fueron unos de los primeros de España?

La Escuela mostró una actitud vanguardista al interesarse por los avances tecnológicos, como el uso de ordenadores. En 1959 nos propusimos adquirir este equipamiento, algo innovador en España. Tras varias gestiones, en 1963 llegaron los IBM-1620 y 1622, con los que se creó el Centro de Cálculo de EOI.
En paralelo, en 1961 nuestro antiguo alumno Luis Alberto Petit impulsó SIMO, una feria tecnológica que evolucionó a SIMO Network.
En el Centro de Cálculo, los alumnos practicaban con sistemas informáticos aplicados a empresas, destacando los "business games", en los que la Escuela fue pionera en Europa. Además, ofrecían servicios externos a empresas combinando el uso del ordenador con el asesoramiento de profesores expertos.
En un momento en que la presencia femenina en la docencia era todavía excepcional, EOI dio un paso adelante convirtiéndose en la primera Escuela de Negocios en España en incorporar mujeres a su claustro docente. Esto marcó un precedente, abriendo camino a futuras generaciones.

En paralelo, también fue la primera institución en introducir contenidos vinculados al Medio Ambiente en la formación empresarial. De hecho, aquella primera profesora impartió la asignatura Evaluación de Impacto Ambiental, un área clave hoy en día, pero visionaria en su momento, siendo una materia central dentro del primer Máster en Gestión Ambiental que impartimos desde 1976.
A lo largo del tiempo hemos mantenido una convicción firme: liderar es anticiparse. Y el cambio, siempre, empieza en las aulas.
¿Sabías que EOI fue la primera Escuela de Negocios de Europa en introducir Business Games en su metodología educativa?

Mucho antes de que la Gamificación se pusiera de moda, apostamos por una forma innovadora de enseñar: aprender haciendo, en entornos simulados que reproducen la toma de decisiones reales en el mundo empresarial.
Estos Business Games permitieron a generaciones de alumnos enteras enfrentarse a retos de gestión, estrategia y liderazgo desde una perspectiva práctica y colaborativa, aunque en aquellos tiempos en las aulas no había casi mujeres. Una herramienta pedagógica que ha evolucionado con los años, pero que seguimos manteniendo.
Ser pioneros no es cuestión de suerte, sino de visión. Y qué mejor forma de aprender a gestionar una empresa que... ¡jugar a dirigirla!

El 23 de abril fue el Día del Libro y nosotros, desde 1955, custodiamos un verdadero tesoro: una biblioteca especializada en Medio Ambiente, pionera en su ámbito en Europa. Con cerca de 15.000 libros en papel y más de 2.000 proyectos fin de máster, este espacio se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para nuestros estudiantes.
A esta valiosa colección se suma una joya singular: la biblioteca en papel de Fundesarte, probablemente la única en España con un fondo especializado en “artesanía y emprendimiento”. Un archivo que pone en valor la conexión entre tradición, creatividad y empresa.
Pero no nos detuvimos en el papel. Apostamos también por lo digital con SAVIA, una plataforma que reúne más de 5.000 recursos en formato de publicaciones, vídeos y audios, todos ellos centrados en temáticas clave para el desarrollo sostenible y la innovación. Una plataforma que también es parte de nuestra historia, pero algo más reciente.
Juntas, estas colecciones no solo conservan el conocimiento: lo impulsan hacia el futuro, ofreciendo inspiración, rigor y herramientas a quienes se atreven a imaginar y construir un mundo mejor.
Esta imagen nos devuelve al pasado, transportándonos a las aulas donde todo comenzó. Y es que, desde 1955, hemos formado a los líderes del hoy y el mañana.

Así que podemos decir con orgullo que contamos con más de 84.500 antiguos alumnos que son muestra del impacto de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en la formación empresarial, tecnológica y sostenible de nuestro país.
Porque cada fórmula, cada proyecto y cada paso hacia el futuro han construido una Comunidad EOI que sigue transformando el mundo, facilitando el intercambio de experiencias y conocimientos, y fomentando su crecimiento profesional y personal.
Así era EOI hace más de 35 años…

Una estampa que huele a papel, café recién hecho y sueños por cumplir.
Los coches, la moda, la arquitectura han cambiado, pero algo permanece intacto: el espíritu de aprendizaje, innovación y comunidad que nos define desde hace décadas.
Cada rincón de esta imagen guarda historias, primeras oportunidades, amistades que aún perduran y decisiones que marcaron caminos.
El camino recorrido nos llena de emoción. Porque en EOI seguimos conduciendo vidas con propósito, impulso y visión.
Sevilla: Pasado, presente y futuro de EOI

En 1993, EOI abría sus puertas en lo que fue el Pabellón de Canadá en la Expo’92 que albergó la ciudad hispalense: un emblemático espacio que transformó la herencia de una exposición universal en motor de Talento, Innovación y Sostenibilidad para Andalucía.
De aquella Sevilla que miraba al mundo nació una Escuela de Organización Industrial (EOI) que, tres décadas después, sigue formando a líderes del mañana. La foto es de nuestros comienzos, de la recepción inaugural. Hoy, la historia continúa.
EOI fue una de las primeras instituciones que se estableció en Cartuja 93, el parque científico y tecnológico heredero de la Expo 92 de Sevilla.
Este centro especializado en formación para ejecutivos y empresarios ya había realizado algunas acciones en la comunidad autónoma andaluza en los años 80, en colaboración con la Escuela de Ingenieros Industriales, pero fue tras la Expo cuando aprovechó la oportunidad de abrir sede en Sevilla, en uno de los pabellones efímeros que dieron vida a la isla de la Cartuja durante la muestra universal y que, pasada la celebración, se quedó sin actividad.

Así fue como compramos al Gobierno de Canadá nuestra sede andaluza, un edificio que había albergado largas colas en la Expo para ver películas de los hermosos paisajes canadienses en el gran cine con tecnología IMAX de alta definición, gran novedad en Sevilla.
El precio de la compraventa del pabellón fue simbólico: 100 pesetas. A cambio ha tenido una segunda y larga vida.
En 1975, EOI dio un paso pionero en la formación empresarial en España.

Ese año se lanzó el Curso Intensivo de Alta Dirección "La Organización Estratégica", desarrollado conjuntamente con la GRADUATE SCHOOL OF BUSINESS, COLUMBIA UNIVERSITY. Un puente transatlántico de conocimiento que sentó las bases de la estrategia empresarial moderna en nuestro país, destacando el compromiso de EOI con la excelencia académica y la formación de líderes empresariales con una perspectiva internacional.
Fue mucho más que un curso: fue el inicio de una visión global, estratégica e innovadora con la realización de los primeros Study Trip de la historia de la formación directiva en nuestro país.
5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Esta semana celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente y en EOI queremos recordar nuestro compromiso de décadas con la Sostenibilidad.
Cuando el Medio Ambiente aún no estaba en la agenda pública ni empresarial, en 1976 lanzamos el primer programa de Gestión Ambiental en España.
Desde entonces, hemos desarrollado programas clave como el Máster en Energías Renovables y Mercado Energético que cumple 25 años, o Programas especializados en Economía Circular o Huella de Carbono, anticipándonos a los desafíos ambientales que hoy son globales.
Y hoy seguimos innovando, ofreciendo la mejor formación en áreas críticas para la transición energética con Programas en Tecnologías y Mercados de Almacenamiento Energético, Eólica Marina, Biometano o Hidrógeno Renovable.
Porque en EOI entendemos que la formación es una herramienta esencial para construir un futuro más verde, un futuro mejor.
EOI en 1974: Donde se formaron los líderes del ayer.

En esta imagen, se respira otro tiempo. Unos tiempos en los que los magnetófonos eran la última tecnología educativa y fumar en clase también era parte del paisaje.
Pero, más allá de los objetos y de las costumbres, lo que verdaderamente permanece es saber que muchos de los alumnos que aparecen en esta fotografía se convirtieron en líderes empresariales, innovadores y referentes del desarrollo industrial y económico de España.
Aquí, en EOI, se escuchaban ideas, se discutían estrategias y se compartía una visión de futuro. En estas mesas, entre cables, proyecciones y ceniceros, nacieron proyectos, amistades y vocaciones.
Una generación que no sólo vivió el cambio, sino que también lo impulsó.
Volver al futuro: así empezó nuestra revolución digital

Mucho antes de los disquetes, del Wi-Fi o la IA, en el laboratorio de informática de EOI ya se respiraba futuro. Esta imagen de los años 90 nos muestra más que un aula: nos recuerda que fuimos pioneros, los primeros en enseñar inteligencia de negocio, el germen de lo que sería el primer Programa de Big Data de España.
Entre zumbidos de módems y monitores que llenaban mesas enteras, se gestaba una nueva forma de entender el conocimiento, la tecnología y el cambio.
Porque la innovación no siempre hace ruido. A veces empieza con una tecla.
¿Sabías que Joseph Moses Juran (1904-2008), pionero en los sistemas de gestión de la calidad a nivel mundial, estuvo en EOI?

Juran, gran matemático y figura clave en el desarrollo de la calidad estadística con enfoque humano, aportó una visión revolucionaria que influyó directamente en el progreso industrial y empresarial del siglo XX desarrollando la "trilogía de Juran," un enfoque de la gestión que se compone de tres procesos: la planificación, el control de la calidad y la mejora de la calidad. Su presencia en EOI marcó un hito en la formación de directivos comprometidos con la excelencia y la mejora continua.
Hoy, seguimos ese legado con nuestro Máster en Gestión de la Calidad y Reingeniería de Procesos, una formación orientada a los retos actuales de la transformación empresarial y la innovación operativa.