Soraya Sáez de Santamaría confía tres fundaciones a la Escuela de Organización Industrial, EOI

Madrid, a 24 de junio de 2013. El pasado viernes 21 de junio, la vicepresidente, Soraya Sáez de Santamaría, hizo público el informe de la reforma de las Administraciones según el cual la Fundación EOI, Escuela de Organización Industrial, asume la gestión de la Real Fábrica de Cristales de la Granja, Fundación Centro Nacional del Vidrio, tutelada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, e integra en su estructura dos fundaciones públicas, al igual que EOI tuteladas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Así la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte) y la Fundación Colegios Mayores MAEC-AECID, que dispone de los colegios mayores Guadalupe y África, se integrarán en la Fundación EOI, decisión que ha tomado en cuenta las óptimas sinergias derivadas de la integración de ambas fundaciones. A su vez, la Fundación Escuela de Organización Industrial ha recibido del Patronato de la Fundación Centro Nacional del Vidrio el encargo de la realización de un plan de viabilidad para la Real Fábrica, con el objetivo de convertirlo en la referencia nacional para la artesanía y cultura del vidrio y cristal, de ser un dinamizador turístico de primera magnitud, especialmente en Castilla-León y Madrid, y un patrimonio fabril de importancia histórica, único en Europa y el mundo.

Con la integración de estas tres fundaciones en la Fundación EOI, la Comisión para la reforma de las Administraciones Públicas, Cora, reconoce la eficacia de la gestión que la Fundación Escuela de Organización Industrial lleva a cabo en sus distintas actividades, al tiempo que la fortalece.

FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO. REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE LA GRANJA.

La Fundación Centro Nacional del Vidrio tiene su raíz histórica en La Real Fábrica de Cristales de la Granja. Las Reales Fábricas surgen en el siglo XVIII por el impulso de la Corona de España, en un intento de aprovisionar los palacios reales y nobiliarios de bienes de lujo, así como de impulsar la industria española en otros sectores.

Actualmente la Fábrica de Cristal se denomina Centro Nacional del Vidrio y es una fundación pública, tutelada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En su Patronato se encuentra, además de la Administración General del Estado, La Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Segovia y el Ayuntamiento del Real Sitio de S. Ildefonso, como instituciones públicas. Existen cinco patronos particulares hasta completar la cifra de diecinueve, pudiendo existir un máximo de veintiuno.

El Patronato ha encargado a la Fundación Escuela de Organización Industrial, la realización de un Plan de Viabilidad para esta instalación. La FCNV no es sólo una fábrica más, sino que además debe representar la referencia nacional para la artesanía y cultura del vidrio y cristal; ser un dinamizador turístico de primera magnitud, especialmente en Castilla-León y Madrid, y un patrimonio fabril de importancia histórica, único en Europa y el mundo.

La Fundación Centro Nacional del Vidrio tiene entre sus fines la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y demás actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio.

La Fundación Colegios Mayores MAEC-AECID (FCM MAEC-AECID)

La Fundación Colegios Mayores MAEC-AECID (FCM MAEC-AECID) es una entidad sin ánimo de lucro promovida y amparada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.

Sus fines son, entre otros, servir de residencia y proporcionar un marco complementario de formación cultural a estudiantes universitarios, de postgrado, doctorado y master, así como a profesores e investigadores de todos los países con los que España mantiene relaciones culturales, educativas, científicas y de cooperación.

Para ello dispone de dos colegios mayores, ubicados ambos en la Ciudad Universitaria de Madrid, en los que conviven personas de todos los perfiles y nacionalidades: el Colegio Mayor Guadalupe y el Colegio Mayor África.

La Fundación se ocupa asimismo de la organización y promoción de un amplio abanico de actividades: congresos, foros, seminarios y cursos a lo largo de todo el año y dispone de espacios para que se puedan cursar las asignaturas de libre configuración de todas las carreras universitarias.

Igualmente se imparten en sus colegios clases de preparación para oposiciones a la Carrera Diplomática. La Fundación tiene firmados numerosos Convenios de Colaboración con universidades, fundaciones, instituciones y empresas para la consecución de los fines descritos.

La Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte)

La Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte) es la entidad pública estatal encargada de promocionar la artesanía española dentro y fuera de nuestras fronteras. Es una entidad sin ánimo de lucro adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo cuyo principal objetivo es mejorar la competitividad de las empresas artesanas.

Las empresas artesanas españolas, que en su mayoría tienen menos de 10 trabajadores, han sabido en los últimos años innovar, incorporar nuevos diseños y mejorar la calidad de sus productos para adaptarlos a las demandas y preferencias de un mercado cada vez más exigente y selectivo; siempre contando con nuestro apoyo. También han sabido mejorar su gestión empresarial, utilizar las nuevas tecnologías en los procesos de promoción y comercialización, así como invertir en la formación técnica de los artesanos que las integran.

Así los valores que prestigian la artesanía española actual son identidad, originalidad, destreza y calidad; combinación de tradición y modernidad; transmisión de valores culturales; saber hacer y metodología experta, junto a diferenciación y exclusividad.

Fundesarte trabaja para que cada día sea mayor el número de empresas artesanas que integran estos factores de competitividad en sus estrategias empresariales, así como para mejorar la situación profesional de los artesanos y artesanas. En resumen, Fundesarte trabaja para mejorar la relevancia económica y social del sector de la artesanía en España.

Sus proyectos más conocidos son el Premio Nacional de Artesanía, las exposiciones itinerantes Premios Nacionales de Artesanía y Artesanía Española de Vanguardia Madrid. Centro, el Congreso Artesanía y Ciencia, el Plan de desarrollo de la Artesanía Gallega, los Proyectos Cooperación internacional (Argelia, Marruecos, Brasil, Haití) y la participación del Proyecto DREAM. (UE) y Desarrollo del Programa PIFTE (AECID).

Enlaces relacionados

Reforma de las Administraciones Públicas. Sector público fundacional – página 240