La inversión en ‘absentismo bueno’ ahorraría a las empresas 5.000 millones de euros al año

  • Fundación Másfamilia, la Escuela de Negocios EOI y la Consultora Tatum han presentado el Observatorio efr y su primer informe: “Absentismo laboral: el colesterol de la empresa”
  • El absentismo supone un coste del 1% del PIB, y asciende a más de 12.000 millones de euros.
  • Las empresas que aplican medidas de flexibilidad y conciliación (‘absentismo bueno’) ven reducida su tasa de ‘absentismo malo’ del 4,6% al 3%, lo que equivale a un ahorro de 5.000 millones de euros / año.
  • Las visitas al médico o el cuidado de personas dependientes son los motivos más usados por el absentista.
  • Las mujeres faltan 4,4 jornadas de trabajo al año por motivos de conciliación laboral y familiar.

Madrid, 26 de mayo de 2009.- La inversión en ‘absentismo bueno’, mediante la implantación de medidas de flexibilidad y conciliación familiar y laboral, y sus consecuentes efectos en la motivación de los empleados, podría reducir entre 2 y 3 puntos las tasas de absentismo en el país, lo que supondría un ahorro de 5.000 millones de euros al año.

Es una de la principales conclusiones del Informe ‘Absentismo laboral: el colesterol de la empresa’, realizado por el Observatorio efr, del que forman parte la Fundación Másfamilia, la Escuela de Negocios EOI y la consultora Tatum, en la sede de EOI en Madrid.

El absentismo laboral es un fenómeno que se ha intensificado en los últimos años, convirtiéndose en uno de los principales problemas para las empresas europeas y españolas. Para el Observatorio efr, hay que comenzar a distinguir entre un absentismo malo y otro bueno. Por un lado, está el absentismo aceptado por todos que es el legal o tradicional. Un segundo tipo, más difícil de detectar, sería el presencial, en el que una persona está en su puesto de trabajo pero dedicada a otros asuntos profesionales o personales. Un tercer tipo es aquel provocado por las medidas de conciliación implantadas en las empresas.

El concepto de absentismo siempre ha tenido connotaciones negativas, sin embargo, ‘es hora de hablar en términos positivos y trabajar con conceptos como el compromiso o la productividad. La implantación de una cultura basada en el compromiso, que se visualiza en las medidas a favor de la conciliación de la vida profesional y familiar/personal que algunas empresas españolas ya ponen en marcha, ayuda a disminuir el absentismo laboral desde la raíz fomentando un absentismo bueno’, aclara Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia.

Las empresas que fomentan este tipo de medidas de conciliación, como las empresas efr, que son poseedoras del Certificado efr en conciliación e igualdad de oportunidades, tienen una tasa de absentismo menor que el resto de las empresas españolas. Su nivel de absentismo se sitúa por debajo del 3% frente al 5,3% del resto de las compañías del país.

Medidas hacia el absentismo bueno

Tratar a los empleados como personas con vida privada, programas de coaching para el desarrollo de los profesionales, programas de retribución por compet