La Escuela de Organización Industrial clausura el curso 2022-2023 apostando por la economía circular

Madrid, 30.6.2023.- La Escuela de Organización Industrial (EOI) celebró la clausura del curso académico 2022-2023 con una ceremonia en los jardines de la institución, donde 403 alumnos fueron convocados para recibir su diploma de graduación en los programas de postgrado y Executive de la Escuela en un evento que giró en torno a la economía circular y en el que la compañía Cepsa obtuvo el premio a la mejor colaboración privada.
Los graduados del curso 2022-2023, de una quincena de nacionalidades distintas, han completado estudios en 21 programas de postgrado, entre Máster y Executive en las categorías de Gestión Empresarial, Digitalización y Medioambiente, Energía y Sostenibilidad. Además, de los más de 400 alumnos graduados, el porcentaje de mujeres que han obtenido sus diplomas ascendió hasta el 52,85%, lo que supone un aumento de 10 puntos con respecto a los datos del año anterior.
La ceremonia contó con la presencia del secretario general de Industria y Pymes y presidente de la EOI, Francisco Blanco; la directora general de Industria y vicepresidenta de EOI, María Muñoz; el director general de EOI, Juan Ignacio Díaz Bidart y la presidenta de HP para el Sur de Europa, Oriente Medio y África, Helena Herrero, que fue la madrina del acto.
EOI mucho más que una escuela de negocios
En la inauguración del acto, el director general de EOI, resalto que, “Gracias a la formación especializada, hace apenas una semana, hemos sido reconocidos como la “Escuela de la Sostenibilidad”, situándonos al frente de un ranking de 250 Másteres de toda España en nuestros programas relacionados con la sostenibilidad, el medio ambiente, las energías renovables y la innovación”. Para Bidart, la formación directiva supone que “la adquisición de
conocimientos y competencias no puede limitarse a un año académico, sino que es un camino que se recorre a lo largo de toda la vida”.
Por su parte, Helena Herreno, presidenta de HP, dirigió unas palabras a los alumnos asistentes es las que llamó a “cumplir sus sueños, pero siempre pensando en grande”. En su intervención, la presidenta de HP destacó la importancia de estar presente en los sectores llamados a liderar el futuro. “Abriréis el camino al resto de personas que piensan que pueden conseguir todo aquello que sueñan”.
Por oto lado, la directora de Industria y Pymes y vicepresidenta de EOI, destacó la puesta en marcha de programas conjuntos entre la Secretaría General de Industria y Pymes y la EOI. Así, “El programa de Aceleración de Startups, que apoyará 6.100 proyectos emprendedores; los programas Activa Industria, Crecimiento y Ciberseguridad y el programa Activa Startups, de innovación abierta. Con un objetivo de más de 11.000 empresas apoyadas”. La directora general destacó el “el programa “The Break”, que busca atraer talento femenino al ecosistema emprendedor español y ampliar la acción de EOI en toda Europa, apoyando a más de 1000 mujeres emprendedoras en toda la UE”.
El cierre del acto estuvo a cargo del secretario General de Industria y Pymes, Francisco Blanco, quien resaltó la misión de EOI. “llegar donde otros no llegan, identificar las necesidades de la industria, de las empresas, de las PYMES y responder con eficacia a las necesidades de formación de la economía”. El presidente de EOI terminó su discurso recordando el carácter internacional de la escuela, “que se refleja en los alumnos y alumnas procedentes de El Salvador, Colombia, Italia, Reino Unido, Turquía, Perú, México, República Dominicana, Francia, Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y Suiza”.
Cepsa, premio Fermín de la Sierra, fundador de EOI
El premio Fermín de la Sierra 2023 fue otorgado a Cepsa, compañía que ha demostrado un compromiso especial con la acción de EOI a través de la formación.
La colaboración entre Cepsa y EOI se remonta a 2016. Desde entonces, se han formado en EOI más de 300 profesionales de la empresa.
Además, ambas entidades colaboran en el Máster en Gestión Empresarial uno de los programas de formación más competitivos del mercado, que permite a recién graduados impulsar su carrera en una de las compañías líderes del sector energético.
Un evento centrado en la economía circular
Todo el acto de clausura giró en torno a la economía circular, uno de los programas estrella de la Escuela de Organización Industrial, como se pudo ver en las obras de la artesana Natalia Suárez, y que se plasmó en el reciclaje de los elementos de carpintería, la recogida de tapones de plástico de las botellas con los que se realizará mobiliario para la escuela o materiales reciclados de cerámica en la elaboración de los premios.
La música que amenizó el cóctel fue de artistas que han pasado por los programas de emprendimiento musical que se llevan a cabo en colaboración con la Fundación Paideia y con la que se ha creado una playlist de Spotify como recuerdo del acto de clausura.