''La clave del éxito de un proyecto está en las personas''

Madrid, a 29 de noviembre de 2012. El cuarto día de Green Jobs en Conama 2012 ha comenzado como lo terminó el día anterior: con un taller de emprendedores, el cuarto dedicado a la elaboración de un plan de negocio. En este caso, la sesión ha girado en torno a la viabilidad económico-financiera de estos planes y ha corrido a cargo de Fidel Rodríguez Batalla, intraentrepeneur & researcher at UNIR EMPRENDE.

Para Rodríguez Batalla, la buena elaboración de un plan o modelo de negocio es fundamental y, “si se hace correctamente, puede dejar, incluso, a las ideas en un segundo plano”. Hay que tener presente estas cuatro variables bien definidas, “los ingresos esperados, costes de vender, costes de producir y otros costes, entre los que se podrían encuadrar los salarios”. De hecho, en este punto, ha dado un consejo: “no debemos dejar para nosotros el dinero que quede de restar gastos a ingresos, sino que es más que recomendable ponernos un sueldo como el resto de empleados”.

En su taller, ha realizado, con ayuda de los asistentes, un balance para analizar la viabilidad de un plan de negocio ficticio. Todo ello salpicado de consejos prácticos. Por ejemplo, ha dicho que, “a la hora de conseguir financiación, es bueno marcarse hitos o etapas, porque así nos presionamos para lograr nuestros objetivos y generamos confianza en promotores e inversores”.

La segunda sesión del día, en formato de aula, ha presentado casos de éxito de productos sostenibles en el sector de la alimentación. Sergio Flores, jefe de producto de la cerveza Ámbar ha presentado el caso de ‘Ámbar Green 0,0', su cerveza sin alcohol, involucrada en diversas campañas desde los años 90, que buscaban favorecer el respeto al Medio Ambiente y las especies amenazadas por la extinción.

Buscamos sorprender y llegar al ciudadano como elemento activo, que ayude a mejorar la vida de las especies protegidas” ha señalado. Y aquí puso como ejemplo el caso del bucardo, una especie de cabra que finalmente se extinguió. A lo largo de su intervención también repasó algunas campañas pasadas, como las dedicadas al quebrantahuesos, oso, bucardo o la nutria. En ellas repartieron camisetas, concursos de fotografía, etc.

Más tarde Ana Más, de la asociación de agricultura y alimentación ecológica con discapacitados intelectuales Aprodisca, ha asegurado que, en su caso, “ante la amenaza que suponía la globalización, optaron por la localización y una distribución directa… aunque al final también se han adentrado en la exportación a Europa”. En cualquier caso, ha declarado que “la clave del éxito es que los proyectos los hacen las personas, por lo que sólo debemos involucrarnos en proyectos que de verdad nos gusten”.

Espacio Green Jobs EOI-Conama

El “Espacio Green Jobs EOI-Conama”, dedicado al empleo “verde” y a los emprendedores del sector ambiental, está organizado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Fundación Conama, y cofinanciado por Fondo Social Europeo.

EOI está presente durante toda la semana con el programa Green Jobs EOI -Conama con propuestas concretas adaptadas a las necesidades e intereses de pymes y emprendedores en el ámbito de la economía verde. De este modo, EOI va a prestar su apoyo en la puesta en marcha de proyectos empresariales además de analizar ejemplos que ponen de manifiesto la rentabilidad de experiencias en economía verde.

En el Área de Asesorías los emprendedores pueden beneficiarse de una consultoría y asesoría especializada con nuestros colaboradores expertos. EOI ofrece la posibilidad de recibir asesoramiento sobre la puesta en marcha de una idea de negocio, concertando una cita previa a través de nuestra página web, o en persona con los asesores disponibles.