EOI imparte el Curso de Técnico en Ciberseguridad, Gestión y Protección contra las Amenazas

Madrid, 29 de enero de 2016.- La Escuela de Organización Industrial (EOI) impartirá la formación en el Curso de Técnico en Ciberseguridad, Gestión y Protección contra las Amenazas, impulsado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y por el Ministerio de Defensa, a través de su programa SAPROMIL para el aprovechamiento de las capacidades profesionales del personal militar. 

El principal objetivo de este curso es formar a profesionales de alta cualificación en el ámbito de la Ciberseguridad de las telecomunicaciones y los sistemas de información, de tal forma que permita gestionar los riesgos y amenazas de seguridad en entornos de la administración pública, empresariales e industriales.

Tal y como ha destacado el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, D. Víctor Calvo-Sotelo, “garantizar una adecuada formación de los profesionales del ámbito de la Ciberseguridad es imprescindible para alcanzar el pleno desarrollo digital de nuestro país”.

En este sentido, el Director General de la Escuela de Organización Industrial, D. Fernando Bayón, ha resaltado que “la Ciberseguridad guarda relación con Big Data, smartcities y muchos otros temas en los que EOI centra su formación”, también en el ámbito de la administración pública.

Por su parte, el Teniente General D. Juan Antonio Álvarez Jiménez, Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, ha resaltado el carácter transversal de la Ciberseguridad y que “este curso se enmarca en una estructura formativa que se desarrollará en el futuro” y por la que se pondrán en marcha más programas. Todo bajo la premisa de que la “formación en Ciberseguridad contribuye al marco seguro en la Sociedad de la Información”. En ella, ha dicho, existe una “dependencia del entorno digital que ya no tiene vuelta atrás” y una desconfianza hacia estas tecnologías y nuevos dispositivos “supondría años de retraso”.

El curso, que comenzará su parte lectiva el próximo mes de abril, se impartirá en modalidad blended (85% online y 15% presencial), y tendrá una treintena de alumnos, la mayoría de ellos militares de carrera inscritos en el programa SAPROMIL del Ministerio de Defensa. El curso, que consta de 5 módulos que suman 220 horas de formación, cuenta con un claustro docente en el que se encuentran representadas las empresas y las instituciones más importantes del sector.

Este curso nace de la constatación en los últimos años de que la formación en Ciberseguridad se ha convertido en un elemento clave para asegurar el desarrollo socio-económico de los países y empresas. Debido a esto, la seguridad en la Red constituye uno de los principales retos en la sociedad de la información para garantizar la confidencialidad e integridad de las entidades y proteger su información online. Tanto es así, que la Ciberseguridad ya ha entrado en la agenda de las grandes corporaciones que son las que tienen un mayor volumen de activos que asegurar.

En la presentación del curso ha participado D. Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información; el Teniente General D. Juan Antonio Álvarez Jiménez, Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar; el Subdirector General de Reclutamiento y Orientación Laboral, D. Joaquín Díaz Martínez; y el Director General de EOI, D. Fernando Bayón Mariné.

Estrategia de Ciberseguridad Nacional y Agenda Digital para España

Por todo ello, la Agenda Digital para España, desarrollando los objetivos estratégicos definidos por La Estrategia de Ciberseguridad Nacional del año 2013, reconoce que el establecimiento de un clima de confianza en el ámbito digital es imprescindible para que las TIC contribuyan al desarrollo económico y social del país. Conseguirlo es una tarea compleja que precisa del compromiso de ciudadanos, empresas y Administraciones. Y para lograr este fin, esta agenda incorporó como una de sus metas principales el compromiso de desarrollar las medidas necesarias para contribuir a la construcción de un entorno digital más seguro y avanzado.

Este compromiso se materializa a través del Plan de Confianza en el Ámbito Digital y, entre sus actuaciones, prevé el desarrollo de programas de sensibilización, concienciación, educación y formación, abordando de esta forma la creación de talento para lograr crear un verdadero foco de excelencia en España, en especial en el ámbito de la Ciberseguridad.

En este contexto, los países de nuestro entorno están llevando a cabo actuaciones innovadoras para la generación de talento en Ciberseguridad y España busca hacer un esfuerzo en esta línea para que, una vez formados, los profesionales puedan encaminarse hacia la investigación avanzada, la incorporación a centros de respuesta a incidentes y la formación de otros expertos.