El director general de EOI, Fernando Bayón, inaugura el Tbex-Travel Book Experience
- La cita reunirá a 200 empresas gallegas y 53 touroperadores nacionales e internacionales llegados de nueve países de Europa, Asia y América
- El director de EOI, Fernando Bayón, destacó la importancia del salón de contratación turística cómo “una cita importante con la economía real
Vigo, 16 de octubre.- El director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fernando Bayón, ha inaugurado junto con el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y la directora xeral de Turismo de la Xunta, Nava Castro, el Tbex (Travel Book Experience), la mayor bolsa de contratación turística desarrollada en Galicia con carácter internacional. La iniciativa está desarrollada por la Administración provincialy el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de EOI.
Cerca de 500 profesionales de agencias españolas y de Estados Unidos, México, Rusia, China, Japón, Dinamarca, Francia y Portugal, desarrollarán durante tres días, en torno a 2.000 entrevistas de negocios con cerca de 200 empresas turísticas de Galicia y el norte de Portugal. El objetivo es cerrar la contratación de paquetes turísticos en todos los ámbitos posibles, desde el transporte de viajeros, hasta el parque hotelero, o las ramas de enología, gastronomía, termalismo, deporte, ocio de aventura o gestión cultural.
La directora xeral de Turismo de la Xunta, Nava Castro, subrayó durante la inauguración la “apuesta del Ejecutivo gallego por la internacionalización del sector” y precisó que los visitantes llegados del exterior suponen ya un 26% de las pernoctaciones registradas en la comunidad autónoma y una facturación próxima a los 700 millones de euros en Galicia. Destacó además que las Rías Baixas son, después de Santiago de Compostela, el segundo destino más elegido por los visitantes foráneos.
El salón Tbex ha permitido a distintos agentes turísticos extranjeros acercarse hasta la comunidad gallega y comprobar la variada oferta de servicios y la calidad de los mismos. El vicepresidente de la Diputación y responsable de Turismo Rías Baixas, José Manuel Figueroa, apeló al “trabajo responsable” de los operadores para alcanzar objetivos que son comunes tanto para las empresas como para las administraciones: “Trabajamos en estrecha colaboración con nuestras empresas para mejorar la calidad e incorporar las nuevas tecnologías. Ese es el reto y esa la apuesta”, comentó.
El director de la Escuela de Organización Industrial, Fernando Bayón, significó por su parte la importancia de este salón de contratación turística, al que definió como “una cita básica con la economía real en un sector que ha demostrado con creces su capacidad para la generación de riqueza y el crecimiento”.
Las Rías Baixas son en la actualidad el quinto destino para los turistas españoles. En este año se prevé la visita de dos millones de personas y la generación de un total de cuatro millones de pernoctaciones. El sector factura en la provincia cerca de 2.000 millones de euros y emplea directa e indirectamente a 40.000 personas.
TBEx está ligado al Proyecto `Smart Destination´ puesto en marcha por la Diputación de Pontevedra y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de EOI, y cuenta con cofinanciación de fondos FEDER europeos.