CONVOCATORIA CERRADA
Objetivos
Hoy en nuestro país, las empresas cada día necesitan y buscan en el mercado asesores, gestores, expertos en economía verde y circular. No existen muchos recursos formativos, estudios que formen a los nuevos profesionales en las nuevas profesiones relacionadas con la economía verde y circular.
La Unión Europea ha decidido destinar la mayor parte de los Fondos para la recuperación económica post Covid a la transición ecolológica de la economía, en especial a todo lo referente a la economía verde y circular, con los cual importantes proyectos empresariales a crear, o empresas ya constituidas van a necesitar a personas formadas en esta temática y de manera urgente.En España son ya varias leyes y estrategias tanto nacionales como regionales las que quieren implantar un modelo económico, empresarial y social basado en la economía verde y circular, que necesita profesionales preparados y formados.
Este programa está impulsado por EOI Escuela de Organización Industrial y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). Este programa es gratuito, gracias a la cofinanciación del Fondo Social y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE).
Entre los objetivos de este curso de la EOI se encuentran:
- Conocer los principios en los que se basa la Economía Circular
- Profundizar en los diferentes empleos relacionados con la economía verde y circular.
- Conocer las ayudas existentes a nivel empresarial para desarrollar proyectos de economía verde y circular.
- Identificar a los actores intervinientes y su capacidad de actuación
- Obtener los conocimientos necesarios para poder realizar una aproximación real y tangible a la Economía Circular y aplicarlo a la empresa o institución
- Identificar oportunidades de mejora en los resultados económicos, sociales y ambientales y diseñar e implantar una estrategia en la organización o la empresa.
- Identificar oportunidades de Economía Circular como estrategia para el desarrollo económico sostenible.
- Aplicar herramientas para la identificación de proyectos de Economía Circular.
- Aplicar metodologías de formulación de proyectos para diseñar iniciativas circulares de uso eficiente de recursos.
Datos generales
Los destinatarios de este curso son jóvenes que en el momento de solicitar la participación en el programa tengan entre 16 y 29 años, y que estén inscritos como beneficiarios en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Imprescindible adjuntar el certificado de Garantía Juvenil a fecha actual.
120 horas lectivas + tutorías
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
Contenidos
1. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR
- Capítulo 1.-El concepto de sostenibilidad
- Captiulo 2.-Los conceptos de economía verde y circular
- Capitulo 3.-Los retos ambientales del planeta y la economía
- Capitulo 4.-Las escuelas de pensamiento de la economía verde y circular
2.- LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA VERDE. LOS EMPLEOS VERDES Y CIRCULARES
- Capitulo 1.-Residuos
- Capitulo 2.-Energía
- Capitulo 3.-Agua
- Capitulo 4.- Agricultura y ganadería
- Capitulo 5.- REcursos naturalesy forestales
- Capitulo 6.-Turismo de naturaleza
- Capitulo 7.- Deporte ocio y tiempo libre verde
- Capitulo 8.- Construcción y el urbanismo sostenibles
- Capitulo 9.- La movilidad y el transporte sostenible
3.- COMO TRABAJAR Y MEDIR LA CIRCULARIDAD EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
- Capitulo 1.-La responsabilidad social empresarial
- Capitulo 2.-Las certificaciones ambientales y circulares
- Capitulo 3.- Herramientas para medir la circularidad de una empresa
4.- LA COMPRA VERDE PÚBLICA Y LA FINANCIACIÓN VERDE
- 1.-Como trabajar la economía verde y circular para organiaciones gubernamentales ( ayuntamientos, mancomunidades…)
- 2.-Como elaborar planes municipales de economía verde y circular
- 3.-Como impulsar la compra pública verde
- 4.-Fuentes de financiación para proyectos empresariales y para organizaciones que sean verdes y circulares.
5.- PLANES DE NEGOCIO VERDE Y CIRCULARES 20 HORAS
- Capitulo 1.-Como elaborar un plan de negocio verde y circular
- Capitulo 2.- Como emprender un Proyecto verde y circular
- Capítulo 3.-Como transformar tu empresa para convertirla en mas verde y circular.
- Capitulo 4.- Prototipado de modelos de negocios verde y circulares
6.- MARKETING VERDE Y CIRCULAR
- Capítulo 1.- Plan de marketing verde y circular adaptado a una empresa u organización
- Capitulo 2.- Como crear programas de radio para redes sociales destinado a promocionar productos, empresas y organizaciones verdes y circulares
- Capítulo 3.- Como editar videos para redes sociales destinado a promocionar productos, empresas y organizaciones verdes y circulares.
7.- NORMATIVA EUROPEA, NACIONAL Y REGIONALES DE ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR.
- Capitulo 1.-El Pacto Verde europeo
- Capitulo 2.- La Nueva Bauhaus
- Capitulo 3.- la estrategia de la Granja a la mesa
- Capitulo 4.- El Paquete de economia circular de la Unión Europea
- Capitulo 5.- La Estrategia Española de economía circular
- Capitulo 6.- Las leyes y estrategias de las Comunidades Autónomas de España.
8.- EMPLEABILIDAD.
Metodología
El curso consta de clases teóricas y prácticas, fomentando el aprendizaje basado en proyectos, para conseguir que el alumnado sea capaz de aplicar dichas técnicas e integrarlas en un proyecto de emprendizaje de forma eficaz.
Este método de trabajo junto con las técnicas de prototipado, más un módulo específico de empleabilidad, donde formamos a los participantes sobre preparación de entrevistas, CV, trabajo en equipo, negociación, autoconocimiento y marca personal, puede acelerar la incorporación de los/as participantes al mercado de trabajo.
Las características principales de este método docente se basan en:
- Exposición de contenidos
- Clases impartidas por el/la docente con apoyo de material didáctico confeccionado específicamente para el curso.
- Resolución de problemas
- Resolución de casos prácticos propuestos.
- Trabajo en aula para búsqueda de recursos
- Búsqueda de información, manejo de bases de datos, parcialmente dirigida por el profesor/a.
- Trabajo cooperativo
- Resolución de casos prácticos con otros compañeros/as, que deben presentar en público de forma colaborativa y que será evaluado tanto por el equipo docente como por los propios compañeros/as.
- Resolución de dudas, estudio dirigido, debate, role-playing, etc. para facilitar la comprensión de contenidos teóricos.
- Análisis grupal de las materias impartidas de forma presencial.
- Preparación de trabajos (individuales o colaborativos) que deben exponer en el aula.
- Preparación, corrección y revisión de las pruebas escritas y evaluación y corrección de las exposiciones de los distintos trabajos
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
Director: Jose Pedro Pastor Mansilla – jpastormansilla@learning.eoi.es
Coordinadora: Teresa González Valdivieso – 912070314– teresa.gonzalez@eoi.es