CONVOCATORIA CERRADA
PRESENTACIÓN
Este programa nace con el objetivo de ofrecer a jóvenes desempleados los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para su inmersión, como profesionales del desarrollo de la automatización industrial, en un mercado laboral marcado por la transformación digital de la industria.
El temario se rige por unos objetivos específicos para que los alumnos puedan convertirse en desarrolladores de automatización industrial. Al cabo de tres meses los alumnos adquirirán habilidades en diferentes áreas:
- Elementos Sensores y Detectores.
- Desarrollo de automatismos cableados.
- Desarrollo de automatismos combinacionales programados.
- Desarrollo de automatismos secuenciales programados.
- Desarrollo de automatismos con funciones especiales
- Desarrollo de Sistemas H.M.I. (Human Machine Interface)
- Comunicaciones en la industria
- Ejercicios prácticos: Es un curso de alto contenido práctico, enfocado en ejecución y autoaprendizaje
- Proyecto: Se realizará un proyecto durante todo el desarrollo del curso través del uso de una correcta aplicación de metodologías ágiles.
Datos generales
Jóvenes que en el momento de inscribirse al programa tengan entre 16 y 29 años, que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil– siendo obligatoria la inscripción en Garantía Juvenil a lo largo del programa.
Todos ellos tienen en común la búsqueda de empleo en el mundo digital de la programación y una gran capacidad de implicación durante los meses que dura el curso.
A continuación detallamos las aptitudes y actitudes que los participantes deberán poner en práctica durante su formación:
● Capacidad de esfuerzo máximo en su formación, lo que les obligará a asistir a las sesiones presenciales y, desarrollar programas de acuerdo con las practicas previstas y aportar todo este conocimiento a su proyecto final.
● Proactividad - La programación requiere ir siempre más allá. Constantemente salen nuevos elementos y herramientas, por lo que es esencial que el alumnoesté dispuesto a investigar por su cuenta.
● Habilidad para gestionar su tiempo y el de sus compañeros trabajando en equipo y combinando dotes de liderazgo y flexibilidad al mismo tiempo.
● Dedicación completa al programa durante todo el tiempo que dura.
170 horas lectivas + tutorías
Gratuito por ser un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Contenidos
Modulo I. Sensórica, Sistemas Básicos de automatización.
En éste primer módulo comenzaremos viendo los diferentes tipos de sensores y actuadores existentes, así como sus usos dependiendo del problema y la solución elegida.
Durante este módulo desarrollaremos los sistemas de cableado más comúnmente utilizados en procesos industriales, así como el desarrollo de programación básica.
Módulo II. Sistemas avanzados de automatización.
En este segundo módulo comenzaremos a desarrollar automatismos programados con software propio del PLC de una marca comercial muy conocida.
Durante este módulo desarrollaremos programas más complejos que en el módulo anterior además con funciones más avanzadas y de mayor complejidad, las cuales hacen que el peso del programa desarrollado sea menor a costa de estas funciones.
Módulo III. Sistemas de automatización con funciones especiales.
En este módulo haremos uso de instrucciones especiales de relativa complejidad, pero muy utilizadas en la industrial a día de hoy, como instrucciones de escalamiento, etc
Módulo IV. Desarrollo de sistemas H.M.I.
Durante este módulo explicaremos como desarrollar el interface H.M.I. (Human Interface Machine), Pantallas táctiles. Los primeros estertores de la tecnología móvil táctil de hoy día hace ya años que se llevan poniendo de manifiesto en la industria, para control de procesos industriales.
Módulo V. Comunicaciones en la industria.
En este módulo describiremos los algunos de los diferentes métodos y sistemas de comunicación que utilizan los P.L.C.
Como máquinas electrónicas son capaces de ser comunicadas de forma igual o parecida los P.C. que se utilizan de forma habitual, por tanto, debido a la era en cual estamos inmersos es muy relevante el conocimiento del mismo.
Modulo VII. Proyecto
Los alumnos tendrán varias semanas para trabajar, de forma colectiva, en el desarrollo de un proyecto de final de curso.
Para poder desarrollarlo, tendrán que hacer uso de todas las disciplinas aprendidas durante el programa.
Módulo VII. de empleabilidad
Ofrecer una serie de herramientas que le permitirán acercarse a las empresas con confianza y desenvolverse adecuadamente en los puestos de trabajo. Los contenidos se dividen en:
- Habilidades personales: cómo reconocer y manejar las emociones, técnicas de automotivación o métodos para fortalecer la empatía
- Habilidades sociales: cómo crear conductas sociales eficientes para la búsqueda de empleo, etc.
- Habilidades para la empleabilidad: búsqueda activa de empleo, procesos de selección de personal y cómo presentar tu auto candidatura, etc.
Metodología
Enfocados en la práctica Los estudiantes aprenden mediante la práctica.
Ejercicios alineados con las necesidades de las empresas.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI
Director: Carlos Benito García – carlos.benito.garcia@gmail.com
Natalia Ruiz – 91 207 03 45 - natalia.ruiz@eoi.es