CONVOCATORIA CERRADA
PRESENTACIÓN
Los desarrolladores denominados Full-Stack son aquellos que conocen diferentes herramientas de software y que utilizan para construir proyectos completos por sí solos, sin ayuda de ningún otro personal. Es un perfil intrínsecamente senior, muy exigente en conocimientos y con alta demanda en el sector.
Es un desarrollador capaz de diseñar e implementar proyectos tanto en el lado servidor como en el lado cliente, lo que implica conocer los puntos fuertes y débiles de cada tecnología y mantenerse actualizado según estas vayan evolucionando y/o aparezcan otras nuevas.
En resumen, un "full-stack developer" es un programador con un perfil técnico muy completo que conoce bien tanto lo referente a back-end como lo referente a front-end, se maneja en sistemas y sabe entender. Se trata de un perfil cada vez más demandado y bien remunerado.
Por tanto, los alumnos adquirirán habilidades en las siguientes áreas:
- Front-End
- Back-End
- Frameworks
- Bases de datos
- Desarrollo de APIs
- DevOps
Con ello se pretende que los asistentes adquieran los conocimientos generales necesarios para tener una rápida adaptación a los diferentes puestos de trabajo en el campo del desarrollo de desarrollo web y el potencial de desarrollo profesional que buscan las empresas.
Datos generales
Jóvenes que en el momento de inscribirse al programa tengan entre 16 y 29 años, que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil o inscritos en el momento actual como demandantes de empleo en un servicio público de empleo – siendo obligatoria la inscripción en Garantía Juvenil a lo largo del programa que quieran desarrollar conocimientos en materia de compliance facilitando su integración en el entorno laboral.
Con nivel de estudios mínimo de FP de Grado Superior, ingenieros, informáticos o programadores autodidactas.
Todos ellos tienen en común la búsqueda de empleo en el mundo digital de la programación y una gran capacidad de implicación durante las semanas que dura el proyecto.
Las aptitudes y actitudes que los participantes deberán poner en práctica durante su formación son las siguientes:
- Capacidad de esfuerzo máximo en su formación, obligándoles a asistir a las sesiones presenciales, investigar sobre los materiales complementarios y aportar todo este conocimiento a su proyecto final.
- Habilidad para gestionar su tiempo y el de sus compañeros trabajando en equipo y combinando dotes de liderazgo y flexibilidad al mismo tiempo.
- Proactividad. La programación requiere ir siempre más allá. Todos los años salen nuevos frameworks y herramientas, por lo que es esencial que el alumno esté dispuesto a investigar por su cuenta.
242 horas lectivas + tutorías
Gratuito por ser un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Contenidos
Módulo 1: Tecnologías web front-end.
El front-end son todas aquellas tecnologías que corren del lado del cliente, es decir, todas aquellas tecnologías que corren del lado del navegador web, generalizándose más que nada en tres lenguajes: Html, CSS y JavaScript.
Módulo 2: Tecnologías y Aplicaciones FullStack Backend.
El programador back-end es aquel que se encuentra del lado del servidor, es decir, esta persona se encarga de lenguajes como PHP, Python, .Net, Java, etc, es aquel que se encarga de interactuar con bases de datos, verificar manejo de sesiones de usuarios, montar la página en un servidor, y desde éste “servir” todas las vistas que el front-end crea.
Módulo 3: Tecnologías y Aplicaciones FullStack Frontend
Las tecnologías Javascript del lado del cliente que se utilizan en este curso forman parte del ecosistema React.js, líder del mercado open source en creación de aplicaciones web de última generación, creado y mantenido por Facebook. En este módulo además se hace el desarrollo de una aplicación full-stack completa paso a paso e integración de proyectos.
Módulo 4: DEVOPS
Se desarrollarán los conceptos básicos en administración de sistemas, siguiendo nuevas técnicas de actualidad que enfocarán más sus tareas a DevOps, de forma que programadores puedan gestionar servicios y servidores con facilidad. Aprenderán a diseñar y desplegar servicios sobre Amazon AWS, a gestionar el ciclo y despliegue de aplicaciones, monitorización, seguimiento, uso avanzado de Docker y de Git.
Módulo de Empleabilidad
Metodología
EOI ha desarrollado y puesto en práctica una metodología que se basa en la formación de carácter práctica.
La metodología EOI combina sesiones formativas tradicionales, dinámicas grupales y tutorías personales y grupales, con el fin de que los alumnos/as se familiaricen con las herramientas de análisis y metodologías proporcionadas en el curso.
En las sesiones formativas se realizará la exposición teórica, conjuntamente con la visualización y exposición de casos reales y el planteamiento y resolución de ejercicios y casos prácticos.
Las sesiones de tutoría sobre empleabilidad se realizan en grupos reducidos y de forma individual tratando los temas de autoconocimiento, comunicación en público, talleres de currículum vitae y talleres de pruebas de selección.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI
Director: Ricardo López Vilar – 654 38 20 06 – ricardo.lopez@ceeim.es
Natalia Ruiz – 91 207 03 45 - natalia.ruiz@eoi.es