CONVOCATORIA CERRADA
Objetivos
El Curso de Curso de Creación de Videojuegos con Unity3D tiene como objetivo dotar a los alumnos/as de los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para iniciarse en el desarrollo de videojuegos así como conocer el funcionamiento de la industria de videojuegos y la cómo prepararse para la inmersión en el mercado laboral.
El temario está orientado cubrir los aspectos básicos del desarrollo de videojuegos con un enfoque principalmente práctico:
Este programa formativo es completamente gratuito y está impulsado por el la SPEGC, sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, la Escuela de Organización Industrial – EOI y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco de la Iniciativa Garantía Juvenil.
Objetivos del Programa:
- Conocer la historia y la evolución de los videojuegos y la industria.
- Diferenciar las distintas mecánicas y géneros dentro de los videojuegos.
- Conocer y aplicar los fundamentos del proceso creativo del videojuego.
- Comprender el proceso productivo del videojuego y los distintos roles que participan.
- Conocer y aplicar las herramientas necesarias para trabajar en cada fase de producción.
- Adquirir fundamentos del manejo del motor Unity3D para creación de un proyecto.
- Aprender fundamentos de programación en C# y patrones habituales de programación de juegos.
- Comprender y aplicar distintas técnicas de optimización.
- Comprender y aplicar la importancia del feedback que recibe el jugador, mejorando las sensaciones que transmite el juego.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de un proyecto individual o en grupo.
- Adquirir una perspectiva real sobre la industria y tendencias actuales.
Datos generales
Jóvenes que en el momento de inscribirse al programa tengan entre 16 y 29 años, que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, imprescindible aportar el Certificado de Garantía Juvenil actualizado
Con titulación académica mínima de FP grado superior y conocimientos básicos programación (idealmente c#) y de inglés.
A continuación detallamos las aptitudes y actitudes que los participantes deberán poner en práctica durante su formación:
Capacidad de esfuerzo máximo en su formación, lo que les obligará a asistir a las sesiones, investigar sobre los materiales complementarios y aportar todo este conocimiento a su proyecto final.
Habilidad para gestionar su tiempo y el de sus compañeros trabajando en equipo y combinando dotes de liderazgo y flexibilidad al mismo tiempo.
Dedicación completa al programa durante todo el tiempo que dura.
222 horas + tutorías
Gratuito por ser un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC)
Contenidos
- Diseño y desarrollo de videojuegos
- Introducción a Unity
- Escenas, assets, luces, cámaras y objetos.
- Programación en Unity
- Interfaz de Usuario
- Física y colisiones
- Introducción a la IA y generación procedural
- Gamefeel, partículas, música y SFX
- Optimización y patrones habituales de programación de juegos
- Herramientas proporcionadas por Unity
- Publicación en PC, móviles y consolas.
- Introducción a la monetización: publicidad.
- Empleabilidad
- Proyecto
- Masterclass empresa externa
Metodología
EOI ha desarrollado una metodología basada en la formación de carácter práctico y en la atención individualizada a cada uno de los/as participantes.
Cada día comenzará con una sesión teórica en la que se impartirán conceptos relativos al primer bloque sobre introducción al diseño y desarrollo de videojuegos o a los conceptos que se vayan a trabajar ese día. El resto del día estará dedicado a trabajar con la herramienta Unity3D a modo de taller práctico.
En cada sesión se realizarán ejercicios en los que los alumnos tienen que poner en práctica los conceptos adquiridos, todos ellos orientados a la realización de su prototipo de videojuego.
Información e Inscripción
¡Solicita ya tu plaza!
EOI
Director: Luis Antón Canalis - Tel.: 649230882 - info@luisanton.es
Coordinadora: Gema Martinez - gemamartinez@eoi.es