180 h.
PRECIO: 7.400 €
PRECIO BONIFICADO: 5.180 € (Descuento 30% #eoiteayuda COVID-19)
* Consulta las becas y descuentos
Folleto

Presentación
Los cambios que se están produciendo en los sistemas tradicionales de energía requieren un nuevo conjunto de habilidades para realizar la transición a sistemas de energía más inteligentes, flexibles y renovables. Los profesionales de la energía de próxima generación, necesitan comprender una cantidad cada vez mayor de materias interdisciplinares diferentes que van desde las nuevas tecnologías hasta las necesidades del cliente y las diferentes políticas energéticas.
Se considera a la energía como un impulsor del progreso en la sociedad. La correlación histórica entre el empleo de energía y el crecimiento económico, así lo demuestra. Es tan fundamental en nuestros días que está considerada como un factor estratégico. Pero también es cierto que esta energía, que ha evolucionado de consumida a renovable, ha dado lugar al Cambio Climático, cuyas consecuencias comenzamos a padecer.
Una solución es la Transición Energética, la electrificación obtenida por fuentes renovables. En este sentido, el programa se alinea con varios objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible (ODS 7, Energía asequible y no contaminante; ODS 11, Ciudades y Comunidades sostenibles; ODS 13, Acción por el Clima).
La Transición Energética va a originar una transformación industrial, creando nuevos modelos de negocio. Los modelos tradicionales de generación distribuida están dando lugar a modelos basados en la gestión de la demanda y modelos basados en sistemas de agregación y flexibilidad.
Todas estas fuerzas de cambio que ahora convergen en el sector energético plantean un desafío al profesional del sector que desea actualizarse para contribuir en la evolución actual que se está produciendo en esta industria.
En este contexto, el Programa Ejecutivo de Smart Energy tiene como objetivo ofrecer a los alumnos los últimos conocimientos sobre la transición energética en curso y trabajar con las capacidades necesarias para renovar la industria y crear soluciones de sistemas energéticos sostenibles e inteligentes.
Profesionales que han desarrollado su trayectoria profesional en el sector energético y que desean actualizarse en la transformación que está experimentando, con la mejora de sus competencias digitales.
CONTENIDOS
MODULO 1: SISTEMA ELÉCTRICO/INDUSTRIA/ESTRATEGIA/MERCADO Y MODELOS DE NEGOCIO
- Un mundo sostenible: la electrificación de la energía
- Introducción al Sistema Eléctrico: la red, la energía y su almacenamiento, Fuerzas disruptivas del sector
- Fundamentos de las redes de distribución y de su transformación en smart grids
- Los mercados de energía: agentes, ofertas y operaciones. Los modelos de negocio
- Organización del mercado eléctrico y su particularización al cliente final
- Ciberseguridad de los servicios esenciales
- Nuevos modelos de negocio en el sector eléctrico desde la perspectiva de la Utility
- Sistemas de Información de una Utility
- Oportunidades de la transición energética basadas en el marco regulatorio que promueve nuevos modelos energéticos
- Business Case: Viabilidad del negocio asociado al proyecto
MODULO 2: TECNOLOGÍAS DE LA ENERGIA (ET)
- Las energías renovables en el mix energético nacional
- Tecnologías para la nueva red: almacenamiento, microrredes y software avanzado
- El vehículo eléctrico y su impacto en los nuevos modelos y tecnologías de gestión eléctrica
- Energy Storage Technologies for Electric Vehicles (sesión en lengua inglesa)
- El futuro del refino. Evolución hacia los ecocombustibles.
- El hidrógeno como vector energético en la descarbonización de la industria
MODULO 3: TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES/DIGITALIZACION (DT)
- Tecnologías exponenciales en el sector de la energía
- Gestión de la información para la toma de decisiones en energía y utilities
- Machine Learning: modelización y algoritmia
- R: una plataforma completa para Machine Learning
- Machine Learning: Introducción al lenguaje Python
- Machine Learning: modelos de energía y utilities en R y Python
- Introducción a Natural Language Processing (NLP)
- Modelos conversacionales con NLP y aplicaciones en el sector de la energía
- Conceptos generales y evolución del Internet de las Cosas. Aplicaciones prácticas en el sector eléctrico
- Deep Learning; visual recognition con TensorFlow/Keras y su aplicación en el sector eléctrico
- Deep Learning; aplicando eeinforcement learning con Pytorch en el sector de la energía
- Introducción a la computación cuántica. Aplicaciones en el sector
- Decisiones en el sector de la Energía basadas en optimización
- Estimación de Generación de Energías Renovables
- Data Innovation
- Aplicación de Deep Learning a la previsión de energía eólica
MODULO 4: TECNOLOGÍAS OPERACIONALES (OT)
- La gestión avanzada del mantenimiento de los activos de red, ¿una herramienta para facilitar la transición?
- El futuro de la seguridad laboral en campo para las empresas de utilities
- La evolución de la gestión de la vegetación en Red Eléctrica de España
- Innovación en el ciclo integral del agua para la resiliencia, eficiencia y transparencia en las compañías de agua
- Automatización inteligente en Smart Energy
- Blockchain aplicado a Utilities
MODULO 5: TECNOLOGÍAS PARA EL CONSUMIDOR /CT)
- El Centro Cognitivo de atención al cliente
- Agregación de los recursos distribuidos del consumidor y la monetización de la consiguiente flexibilidad
- Gestión de la demanda y redes inteligentes
- Prevención del fraude técnico
- Valor añadido para el consumidor
METODOLOGÍA
Sesiones magistrales o de experiencia real que constituirán el soporte de conocimiento del programa y se centrarán en experiencias de aplicación. Se busca inspirar al alumno en la exploración de sus propias ideas.
Sesiones prácticas o de empleo de herramientas tecnológicas que se enfocarán en el desarrollo de capacidades analíticas profundas y otras capacidades digitales. Se mostrarán ejemplos de aplicación en la industria, guiados por la metodología de la ciencia de datos y otras metodologías de aplicación práctica.
Sesiones de tutorías u otras actividades enfocadas al desarrollo de un PROYECTO FIN DE CURSO cuyo objetivo será la realización de una solución digital para la industria de la energía.
- TU FUTURO
El programa te capacita para:
- Identificar una oportunidad o la solución a un problema de negocio en el sector de la Energía.
- Diseñar, construir, validar y documentar una solución industrial, haciendo uso de las nuevas capacidades digitales, con un claro enfoque hacia la implantación.
- Comunicar la solución diseñada de una manera comprensible a un público no técnico, que valorará su factibilidad técnica y económica, según un rol preestablecido.
- Disponer de una formación en todas las tecnologías analizadas en el Programa (tecnologías de la energía, de digitalización, de operación y del consumidor) que te permita construir una solución de energía inteligente.
- Construir el Business Case de la solución diseñada.
Además, en EOI contribuimos a tu crecimiento a través del Área de Carreras Profesionales, que pone a tu disposición servicios orientados a alcanzar nuevos retos en el ámbito empresarial.
CONDICIONES ECONÓMICAS
PRECIO: 7.400 €
PRECIO BONIFICADO: 5.180 € (Descuento 30% #eoiteayuda COVID-19)

Pablo
Astorga
Director Comercial del negocio - Grid Edge Solutions de Hitachi ABB POWER Grids

Juan Manuel
Tomé
Responsable del desarrollo de los carriles de Transformación Digital - CEPSA

Millán
García-Tola
Director global de Hidrógeno - Iberdrola

Fernando
García
Partner at Seachad. Digital Transformation - AI Advisor. Artificial Intelligence

Alicia
Carrasco
CEO Consultoría Estratégica de Transición Energética - OlivoENERGY
1. SOLICITUD DE ADMISIÓN
Si estás interesado en formar parte de la próxima convocatoria de este programa, completa el formulario de solicitud de admisión online y envíalo junto con tu CV o tu perfil de LinkedIN.
2. ENTREVISTA PERSONAL
Una vez recibida tu documentación, el Departamento de Admisiones se pondrá en contacto contigo para concertar una entrevista personal con la Dirección del Programa. De este modo podremos conocerte personalmente y contrastar la información aportada. Los candidatos que no acrediten experiencia profesional deberán además realizar una prueba de admisión online.
3. FORMALIZAR RESERVA
Cuando hayas superado el proceso de admisión, podrás abonar la tasa de reserva para garantizar tu plaza en el programa. Después, deberás enviarnos un email con los siguientes documentos adjuntos: el resguardo del ingreso, el impreso de elección de modalidad de pago y la aceptación del Reglamento General del Alumnado.
BECAS Y AYUDAS
En EOI queremos ayudarte a que logres tus retos profesionales con la mejor formación del mercado. Para ello, te ofrecemos una serie de becas y ayudas económicas que facilitarán tu acceso a los programas de tu interés. Estamos orgullosos de formar parte de tu carrera MÁS INFORMACIÓN >