CONVOCATORIA CERRADA
PRESENTACIÓN
Analizar y entender las principales novedades introducidas por el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), resaltando los aspectos prácticos que afecten a las empresas que manejen datos de carácter personal. Las exigencias del nuevo RGPD requiere adaptar las medidas de control para garantizar la privacidad de información personal de clientes, empleados, candidatos, proveedores y terceros que interactúan con la empresa en diversas situaciones, para mitigar los riesgos de privacidad.
Con objeto de potenciar el conocimiento de esta materia, proponemos una formación presencial con una duración total de dieciséis horas para posibilitar la adecuación a la nueva normativa de aplicación.
El programa se centrará en la explicación de los nuevos conceptos, casos explicativos y ejemplos reales de buenas y malas prácticas que posibilitan trasladar la teoría a la práctica en la empresa.
Con ello se conseguirá entender las implicaciones y requisitos legales del nuevo Reglamento europeo y como han de implementarse en la organización, en especial:
- Conocer los principios básicos del nuevo Reglamento General de Protección de Datos.
- Conocer qué es un dato personal e identificar los datos sensibles.
- Conocer las obligaciones que afectan a las empresas que tratan datos de carácter personal.
- Comprender las diferentes figuras que intervienen en el tratamiento de datos de carácter personal.
- Aprender a gestionar los derechos del titular de los datos: Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición, al Olvido, a la Portabilidad, a la Limitación del Tratamiento, etc.
- Conocer la protección de datos por defecto y desde el diseño.
- Conocer las nuevas obligaciones de seguridad y metodologías para su implantación.
- Conocer las obligaciones del Delegado de Protección de Datos (Data Protection Officer- DPO).
- Controlar las transferencias de datos.
- Conocer el nuevo régimen sancionador.
- Gestionar eficazmente el cambio con políticas y acciones.
Este programa formativo se imparte dentro de la iniciativa Garantía Juvenil y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Este proyecto está desarrollado por EOI Escuela de Organización Industrial y por el Servicio Regional de Empleo y Formación – SEF de la Región de Murcia.
Datos generales
Jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo, inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.
Formación 54 horas lectivas y 18 horas de tutoría de proyecto de adaptación al RGPD.
Matrícula gratuita. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo
Contenidos
Los objetivos del programa se centrarán en la comprensión del nuevo contexto normativo, así como en dotar de las herramientas necesarias para poder entender los aspectos esenciales del RGPD, sus implicaciones y adaptaciones a realizar.
Partiendo de los principios que informan la nueva regulación, proponemos el siguiente programa diferenciando los principales puntos de la adecuación a la nueva normativa en materia de Protección de Datos.
Principios informadores de la nueva regulación
- El deber de información
- Consentimiento
- Calidad de los datos
- Accountability
- Cambios relacionados con el tratamiento de datos de menores
Identificación de datos personales
- Las categorías especiales de datos personales
- Definición y ejemplos de información personal y datos sensibles
- Casos de encriptación y pseudo-anonimización
- Identificación de datos personales en departamentos de la empresa
- Bases y archivos que contienen habitualmente información personal en las empresas
Derechos de los interesados. Consejos para cumplirlos, actualización de consentimientos y prácticas para gestionar los pedidos de información personal
- Portabilidad
- Limitación del tratamiento
- Acceso, rectificación, supresión y olvido
- Oposición
Obligaciones de responsables y encargados del tratamiento:
- Obligaciones de documentación. Registro de actividades del tratamiento de datos personales. Ejemplos ilustrativos
- Contratos con encargados del tratamiento. (Taller práctico)
- Implantación de principios de “Privacy by Design” y “Privacy by Default” en los procesos de la organización
- Comunicaciones de datos
- Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales
- Accesos a datos por cuenta de terceros
- Transferencias Internacionales de Datos
Análisis de riesgos y evaluaciones de impacto
- Análisis y aplicación práctica de Evaluaciones de Impacto en la Protección de Datos Personales.
Registro de tratamiento de datos
Medidas de seguridad
- Principio de seguridad en el RGPD.
- Comunicaciones de violaciones de seguridad.
Delegados de Protección de Datos (DPO)
- Estatuto del DPO. Funciones y responsabilidades y concienciación de la organización
Cláusulas de información y de obtención de consentimiento
- Actualización de cláusulas de información y de obtención de consentimiento
- Adecuación de los contratos con encargados de tratamiento
Códigos de Conducta
Nuevo régimen sancionador y Autoridades de control
Tutorias proyecto práctico adaptación al RGP
Metodología
La metodología empleada se centra en una formación:
- De carácter práctico y atención individualizada.
- Adaptada a las necesidades de los participantes.
- Enfocada en la participación activa por parte de los asistentes.
- Orientada a la reflexión y análisis para la fijación de los conocimientos adquiridos.
- Impartida por un perfil profesional especializado en la implementación de estos programas como práctica habitual.
Información e Inscripción
EOI – Escuela de Organización Industrial
Tlf. 966 65 81 55