CONVOCATORIA CERRADA
objetivos
El Fondo Social Europeo, EOI- Escuela de Organización Industrial y el Ayuntamiento de Málaga, conscientes de la necesidad de aumentar la empleabilidad de nuestros jóvenes, lanzan este programa que pretende capacitarles para su entrada en el mundo laboral especializándoles en los ámbitos más demandados por el tejido empresarial.
El programa “Makers – Tecnologías de Impresión 3D” pretende aportar a los asistentes una visión completa de los conceptos y técnicas relacionadas con la práctica profesional de la fabricación aditiva 3D.
El programa formativo “Makers” pretende dar respuesta, de modo práctico, personalizado y creativo, a los nuevos retos y necesidades que están surgiendo en torno a la impresión 3D. Constituye una excelente oportunidad para iniciar una trayectoria personal y laboral con una tecnología multisectorial que demanda empleo. Este curso propone capacitar a los alumnos en el desarrollo de aplicaciones y desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en impresión 3D.
Datos generales
Jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de desempleo, Beneficiarios en el momento de inscripción, en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Titulación académica mínima de FP grado superior.
6 semanas
Formación gratuita para los seleccionados. Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y Ayuntamiento de Málaga.
Contenidos
Fabricación digital
En este módulo se realiza una introducción al concepto de Fabricación Digital, su estado del arte y posibilidades. Del mismo modo se presentarán los objetivos del curso, metodología, y estructura del curso.
Diseño 3D
En este módulo se describen los conceptos básicos, sobre diseño 3D, necesarios para poder realizar con éxito modelos 3d válidos para su uso en fabricación digital. En este múdlo se utilizará Blender es un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones (3D) basado en caras. Para entornos de arquitectura, ingeniería civil, diseño industrial, diseño escénico, GIS, videojuegos o películas. Y es Opensource.
Uso y configuración de herramientas de Fabricación Aditiva
En este módulo se guiará al alumno en el uso y configuración de equipos de
Tecnologías de fabricación digital
En este módulo se presentan las diferentes metodologías disponibles para fabricación digital, así como las diferencias entre fabricación sustractiva y aditiva.
Estrategias de diseño y fabricación
En este módulo se estudia la idoneidad y elección del método de fabricación de producto, de acuerdo a nuestras necesidades. Además se revisará la metodología de diseño de producto al utilizar fabricación aditiva.
Proyecto final
En este módulo los alumnos desarrollarán un producto o idea de negocio desde cero, usando para ello las destrezas adquiridas en los módulos anteriores y herramientas disponibles durante el curso. Los diferentes proyectos serán tutorizados por el profesor durante su desarrollo. Los alumnos deberán realizar una presentación del proyecto con el fin de obtener la evaluación final.
Metodología
El programa intensivo que combina habilidades técnicas y competencias personales, a la vez que favorece la integración laboral
- Práctico: Formación impartida por profesionales de la industria en activo. Constante simulación del día a día laboral, con casos reales de empresas y en equipos de trabajo muy cercanos a la realidad profesional.
- Hecho a medida: Integración de las habilidades de comportamiento (creatividad, trabajo en equipo, gestión de tiempo…) a lo largo de todo el programa. Apoyo en la entrada al mercado laboral, mediante sesiones de orientación a la carrera y emprendimiento.
- Acompañamiento en la inserción laboral