Curso de Creación de Empresas en el ámbito de la Economía Verde (Madrid)
Julián González Gómez-Platero
Director Conocimiento Medio Ambiente
de Pymes EOI
¿Es posible una mirada hacia una Economía Sostenible?
¿Es posible crear empresas y formar técnicos con una orientación de ser rentables en la sostenibilidad?
Es seguro!, así la Fundación EOI en su propia actividad consigue integrar en su operatividad el siguiente binomio:
Gestión, conjunto de acciones que permiten el funcionamiento de la empresa ideada para los fines estableciodos
Sostenible, realizar algo de forma prolongada o continuada guardando el equilibrio de lo que se emprende
Objetivos
Las acciones formativas que la EOI tiene a vuestra disposición en la creación y consolidación de empresas en el ámbito “economía verde” y sostenibilidad, tiene por objeto la creación de empresas, la mejora del empleo y la promoción del autoempleo, orientada a promover servicios y a ejecutar proyectos en las actividades y nichos de mercado de las “economías verdes”.
La finalidad última es diseñar, planificar, y operar con criterios de sostenibilidad, incorporando “pautas de comportamiento” respetuosas con el territorio, con una gestión ambiental adecuada de las actividades incorporando la eficiencia y el ahorro como eje principal, con métodos que tenga en cuenta la creatividad y la innovación y las tecnologías de la comunicación, como herramientas imprescindibles hacia un nueva metodología de trabajo.
Desde el punto de vista sectorial, se pretende abarcar todos los sectores productivos con ejes de actuación bien definidos, como son la planificación territorial y urbana, movilidad, accesibilidad y transporte , la minimización y correcta gestión de los residuos efluentes y emisiones, la contribución e implantación en los sectores de energías renovables y en su caso la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energética, y de apliación a los sectores de servicios y turismo, construcción, industria, agropecuario, así como de consultoría e ingeniería entre otros.
Datos generales
- Emprendedores/as, profesionales de esta Comunidad con titulación técnica y/o económica suficiente, para crear su sistema de empresa, en la que se implanten Proyectos, Bienes y Gestión de Servicios en los que se tengan en cuenta los criterios de Sostenibilidad y Economía verde.
- Pequeñas y Medianas empresas, así como para profesionales que por su formación quieran reconvertir o complementar su objeto y la finalidad de su actividad hacia otras alternativas económicamente de mayor proyección a corto y medio plazo.
- Por último la acción formativa va dirigida especialmente a personas que en la situación actual estén en paro y que con las disciplinas que se imparten en este curso, les pueda facilitar la reinserción laboral y/o planteamientos de autoempleo, primando si cabe la incorporación de la mujer en la actividad laboral.
400 h.
- Fase Lectiva: 100 h. Presencial y on line.
- Fase de Tutorización de Proyectos: 248 h. a distribuir entre los participantes
- Fase de Dirección de curso: 52 h.
Matrícula gratuita. Curso cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y entidad colaboradora local.
Vivero de Empresas de San Blas. Alcalá, 586. 28022 Madrid