¿Cómo pueden ayudar los consultores?
“El único trabajo que vale la pena hacer como consultor es el que instruye, el que enseña a los clientes y a su personal a administrar mejor sus negocios”
Lyndon Urwick
La consultorÃa es un servicio profesional prestado por empresas (consultoras), o por profesionales de forma individual (consultores), con conocimiento y/o experiencia especÃfica en un área, asesorando a empresas u organizaciones de forma independiente, tanto en la identificación e investigación de problemas como en la definición de estrategias, polÃticas, organizaciones, procedimientos y métodos. El consultor recomienda las medidas necesarias en una situación dada, y también puede prestar una asistencia más o menos intensa en la puesta en marcha de sus recomendaciones.
Por tanto, la consultorÃa es un servicio esencialmente consultivo en el que el consultor puede prestar variados apoyos a partir de su experiencia en otras organizaciones y en afrontar similares problemáticas, aunque, en general, su asesoramiento cubre los siguientes aspectos:
- El consultor
debe partir siempre de un estudio y análisis de la empresa cliente, ya que difÃcilmente puede asesorar a una organización que no conoce suficientemente bien
- También debe analizar en detalle el problema a tratar
- A partir de ello, se plantea la estrategia a seguir, teniendo en cuenta las caracterÃsticas de la empresa como las del problema analizado
- Igualmente, puede apoyar en la implantación de las soluciones recomendadas
La consultorÃa se convierte asà en un agente de cambio pero no proporciona soluciones milagrosas ni hace que desaparezcan las dificultades. Entonces ¿por qué se contrata este tipo de servicio por tantas empresas? A mi juicio, las principales razones son:
- Porque pueden aportar conocimientos y capacidades especiales que no se encuentran en la organización
- Para que den un punto de vista imparcial
- Para detectar y modificar paradigmas organizacionales que dificultan la capacidad competitiva y que desde dentro son difÃciles de apreciar
- Para que den argumentos a la dirección de la empresa para poner en marcha medidas concretas al ser avaladas por una opinión experta e independiente
- Para que ayuden a resolver conflictos internos
- Para facilitar la implantación de cambios
- Para acelerar el
aprendizaje de los directivos y técnicos
A la hora de elegir a un consultor, los elementos que recomiendo tener en cuenta son:
- Experiencia demostrada en el campo de que se trate
- Referencias de proyectos similares
- Enfoque del proyecto, disponibilidad de tiempo y planificación prevista
- Trayectoria de la empresa o profesional
- Presencia territorial, especialmente si se trata de un problema que afecta a diferentes áreas geográficas
- Profesionales que estarán involucrados en el proyecto. No es lo mismo que el trabajo lo realice un consultor experimentado que uno en formación, por ejemplo
La consultorÃa de calidad puede ser de gran ayuda en momentos puntuales, sobre todo en un entorno tan aceleradamente cambiante, pero existe el riesgo de dependencia de dichos consultores si la empresa no está dispuesta a aprender para poderse gestionar de forma autónoma. El consultor no puede tomar las riendas, como le ocurre a Ratbert (el malvado consultor) en la empresa de Dilbert