CREACIÓN DE VALOR Y GESTIÓN CADENA SUMINISTRO
En primer lugar, la Cadena de Suministro se define como la integración de la planificación y gestión de todas las actividades involucradas en la contratación externa y adquisición, conversión y todas las actividades de gestión Logistica. En esencia, esta integra toda la gestión de la oferta y demanda dentro de la compañÃa y a través de diversas compañÃas.
En este sentido, la gestión de la cadena de suministro engloba toda la cadena de creación de valor, desde el aprovisionamiento de materiales hasta el transporte pasando por la fabricación y el ensamblaje. Los miembros del equipo de gestión de la cadena de suministro garantizan el suministro puntual de los productos para cumplir con los estándares de calidad requeridos.
El éxito que han generado las empresas como Apple, IBM y Procter and Gamble debido a su gestión de la cadena de suministro deberÃa haber conseguido un mayor empuje de la cadena de suministro como factor que contribuye a crear valor a los accionistas.
La ruta más desatendida que lleva al incremento del valor para el accionista pasa por la cadena de suministro. No se trata simplemente de recortar los costos, aunque una gestión adecuada de la cadena de suministros suele reducir asombrosamente los costos a largo plazo.
La excelencia de la cadena de suministro contribuye a generar valor para el accionista porque controla el pulso de la firma: el flujo esencial de materiales e informaciones procedente de los proveedores por toda la empresa hasta llegar a los clientes.
Para que la cadena de suministro pueda crear valor existen tres puntos clave:
1. Crecimiento de los ingresos
2. Reducción de los costos
3. Baja utilización del activo
Si estos tres objetivos de la cadena de suministro se materializan, constituyen una receta muy eficaz para aumentar el beneficio económico y por ende la creación de valor para el accionista.
Una gestión eficaz de la cadena de suministro significa impulsar la integración entre departamentos o funciones para dar lugar a la máxima disponibilidad de producto con el mÃnimo costo y la mÃnima inversión de capital. Con esto se aumenta el beneficio económico porque se ayuda a generar más ingresos con unos menores costos y un capital circulante inferior. Un aumento del beneficio económico contribuye a generar un aumento del valor para el accionista.