Técnica o método de estimación de demanda más efectiva.
Considero que no existe un método que podamos definir como el más indicado o efectivo para las estimaciones de demanda, que cada uno de los métodos puede ser más útil o efectivo que otros dependiendo de varios factores.
Existen los modelos de series temporales que predicen partiendo de la premisa de que el futuro es función del pasado, y de acuerdo a lo ocurrido en el perÃodo de tiempo se utiliza una serie de datos pasados o reales para realizar la previsión.
Los modelos causales o asociativos, entre los cuales está la regresión lineal, incorporan variables que pueden influir en la cantidad que se va a predecir.
Las series temporales, están basadas en una secuencia de datos espaciados de manera uniforme y implica que los valores futuros se predicen únicamente a partir de los valores pasados o reales.
- Tendencia: Es el movimiento gradual de aumento o disminución de los valores a lo largo del tiempo debido a cambios en ingresos, poblaciones, etc.
- Estacionalidad: Es el patrón de comportamiento o variabilidad de los datos que se repite cada cierto tiempo, dÃas, semanas, meses.
- Ciclos: Son patrones en los datos que ocurren cada cierto número de años y normalmente están relacionados con los ciclos económicos y son de importancia en el análisis y planificación de negocios.
- Variaciones irregulares: Son irregularidades en los datos causados por el azar o situaciones no controladas o esperadas.
Aparte de esto, las proyecciones de tendencia es una técnica que ajusta una lÃnea de tendencia a una serie de datos históricos, y después proyecta la lÃnea hacia el futuro para realizar previsiones.
Una vez explicado lo anterior, pienso que no existe técnica o método más efectivo para las estimaciones de demanda y cada caso deberá aplicarse la que más se ajuste, analizando las estimaciones con la DAM y el ECM para inferir cual podrÃa dar mayor seguridad y aproximación al dato real.