Direccion de Operaciones y Competitividad
Buenas Tardes.
La Dirección de Operaciones es la función operativa de la empresa que se encarga de transformar Inputs en Outputs, que la empresa pueda vender o comercializar, para satisfacer los requerimientos del cliente, al menor costo posible.
La Dirección de las operaciones o producción abarca empresas que producen bienes o productos, y aquellas que brindan servicios. En el caso de las que generan productos, la gestión de las operaciones va enfocada a realizar los mismos, bajo los requerimientos del cliente, al costo productivo mas bajo posible y con la calidad esperada.
En el caso de los servicios, las operaciones se dan al mismo en que el cliente adquiere el servicio, por lo que la Calidad esta muy influenciado por la percepción individual de cada cliente y sus expectativas, haciendo de la competitividad una cuestión directamente relacionada a los individuos que prestan el servicio y a la capacitación, conocimiento, aptitudes, actitudes y capacidad de servicio que tengan.
La competitividad la defino como aquellos elementos que tiene una empresa, que le confieren cierta ventaja ante sus competidores. Estas diferencias pueden estar reflejadas en: Competencia en Precio, Competencia en el tiempo de entrega o de servicio y Competencia por diferenciación o cualidades del producto.
Sea cual fuese la estrategia de la empresa, las operaciones son un punto esencial para la competitividad de las mismas, ya que factores como: manejo eficiente tanto de la SC como de la producción, detección de cuellos de Botellas que retrasan el flujo y la rapidez de dichos procesos, búsqueda de mejores practicas a estandarizar, creación de una cultura de Mejora continua, gestión eficiente de los niveles de inventario, eficiencia del flujo de mercancías en los almacenes, etc; le periten a la empresa poder contar con menores flujos tanto de efectivo circulante, como de inversiones en inventario, lo que se traduce en altos ROI para la empresa y mejor capacidad de respuesta antes los clientes y calidad en los productos o servicios.
Finalmente, las empresas con mejores y más eficientes operaciones son aquellas que pueden competir en el mercado global que vivimos hoy, y son las que lideran el mercado en sus industrias, ya que son aquellas comprometidas con la mejora continua de sus procesos operativos.
Saludos.
Aneudy Estrella
Relación de Dirección de Operaciones y Competitividad
La dirección de empresas busca proveer a la empresa de ventajas competitivas que permitan optimizar costos, producción y aumentar ganancias, esto no debe entenderse como recortar gastos solamente.
Identificando procesos que agregan valor y disminuyendo aquellos que no lo hacen, podemos obtener mejoras significativas, las cuales en un mundo globalizado no son garantía de que las mejoras de hoy se mantengan mañana, es por eso que se requiere un ciclo de mejora continua, un análisis continuo y acertado de nuestros indicadores claves, que identifiquen apropiadamente nuestras oportunidades de mejora.
Disminuyendo tiempos muertos de proceso, uso de tecnología, estandarización de procesos que disminuya variaciones, disminuyendo inventarios, implementando sistemas JIT para materias primas, programas de orden y control visual, entre otros que pueden nombrarse, pueden brindar ganancias significativas para las empresas, en momentos que los costos aumentan a un ritmo mayor al aumento del precio de venta en muchos casos.
En la excelencia operacional de las empresas se encuentra la clave del éxito y no solamente en aumentar producciones si los costos siguen aumentando. El ideal es producir más a un menor costo.
Dirección de operaciones y competitividad
La dirección de operaciones es el conjunto de actividades relacionadas con la producción que crean valor añadido al transformar inputs en outputs.
La dirección de operaciones está relacionada con la producción, creación de bienes y servicios, y engloba todas las actividades relacionadas con dicha producción a través de la transformación de los recursos productivos en productos, es decir, transformación de Inputs en Outputs, ya sean bienes o servicios. Así, existen tres funciones que deben desempeñar todas las organizaciones. En primer lugar el marketing, que será el encargado de gestionar la demanda. En segundo lugar las operaciones, encargadas de elaborar el producto. Y por último, las finanzas que será la encargada gestionar el capital que permite funcionar a la empresa.
La ventaja competitiva es una ventaja excepcional que la compañía posee respecto a otras empresas del sector. Estas pueden ser de tres tipos:
*Competencia mediante la diferenciación
Consiste en proporcionar singularidad, diferenciar la oferta de la empresa para que el cliente aprecie el valor añadido. No tiene por qué reducirse a un solo aspecto sino que puede extenderse a todas las actividades de la empresa. Los servicios complementarios, amplia gama de productos, funcionalidades de éste, etc.
*Competencia en coste
Supone lograr el máximo valor posible desde la perspectiva del consumidor satisfaciendo sus expectativas al menor coste posible.
*Competencia en respuesta
Implica un conjunto de ventajas relacionadas con el desarrollo y entrega, en el tiempo previsto, del producto y por tanto una programación fiable. Conlleva también una ejecución flexible, que no es más que la capacidad para adaptarse a un mercado en el que las innovaciones en el diseño y los volúmenes varían notablemente.
Una empresa consigue una ventaja gracias a su dirección de operaciones si consigue superar el rendimiento de sus competidores en una o varias de esas capacidades.
La dirección de operaciones, al igual que la competitividad tienen una gran relación, ya que las empresas a mayor volumen de fabricación tendrán costos operativos más bajos y por lo tanto serán más rentables y competitivas.
RELACIÓN QUE HAY ENTRE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
La dirección de Operaciones, gestiona la relación entre los productos o servicios generados por un sistema y los recursos utilizados para hacerlo. Para algunos, una buena administración en la operación, es la base de la competitividad, aunque no es una condición suficiente, si es necesaria para el sostenimiento de la ventaja competitiva a largo plazo.
Desde esta perspectiva las Operaciones tiene estrecha relación con la calidad, pues para producir un producto de calidad, que sea capaz de satisfacer las necesidades del consumidor la empresa ha debido incurrir en una serie de procesos de control, retrabajos, producir desperdicios, etcétera. El objetivo consiste en alcanzar la calidad total al menor costo posible, de modo que esa calidad total sea sinónimo de productividad total.
La dirección de operaciones, al igual que la competitividad, guarda gran relación, pues las empresas más productivas podrán producir a menores costos, y por lo tanto ser más rentables, a la vez que competitivas.
Hace algunos años que el área de producción de las empresas, la veían como la Cenicienta dentro de las funciones empresariales, pues no era considerada como fuente de ventaja competitiva, sino que sus actividades se limitaban a la reducción de costos y a mejorar la utilización de la mano de obra. Su función no era considerada desde un punto de vista estratégico. Sin embargo todo esto cambiado, en gran medida por la fuerte competencia de empresas japonesas y otras compañías de clase mundial que establecieron altos puntos de referencia en las áreas de calidad y productividad. De esta forma, las operaciones se convirtieron en el arma competitiva clave requerida para alcanzar el éxito global. Dentro de este enfoque el área producción de la empresa ha tenido que replantear sus prioridades, para poder competir dentro de los nuevos estándares. Actualmente algunas de las prioridades competitivas más importantes son:
• Calidad de conformidad.
• Confiabilidad del producto.
• Entrega tiempo.
• Precio bajo.
• Calidad del desempeño del producto.
• Rápida introducción de los nuevos productos.
Dirección de operaciones y la competitividad en la empresa
Hola a todos,
La dirección de operaciones puede definirse como la administración de los recursos necesarios para producir los bienes y servicios que ofrece una organización para satisfacer una necesidad.
El área de operaciones ha tenido diferente importancia a lo largo del tiempo en el seno de las empresas; así a principios del siglo XX era el área más significativa de la empresa, porque eran tiempos en que las empresas necesitaban ante todo producir.
Las posteriores dificultades de las empresas para vender los productos que eran capaces de fabricar con las capacidades que tenían instaladas, oscurecieron la importancia del área de operaciones; y esto trajo consigo un olvido, al menos parcial, de las aportaciones que la dirección eficaz de las operaciones podía proporcionar al éxito empresarial.
Sin embargo, en las últimas décadas todos los especialistas en temas empresariales coinciden en que el área de operaciones debería haber sido, debe ser y deberá continuar siendo un pilar básico e imprescindible para la competitividad de las empresas.
Los estudios y análisis que se han realizado sobre el llamado “milagro japonés” han demostrado que su pilar fundamental era su capacidad para llevar a cabo una fabricación más eficaz, más eficiente, más económica, más fiable y de superior calidad.
Por tanto, y con independencia de que los outputs que genere la empresa – sean productos o sean servicios -, su área de operaciones es un elemento fundamental dentro del sistema empresa, y debe ser estructurada, implantada, gestionada y controlada correctamente para que se convierta en real su probada y total contribución potencial a la consecución de los objetivos estratégicos, tácticos y operativos de la compañía.
El Área de Operaciones en el ámbito de los negocios -sean empresas industriales o de servicios – incorpora algunas características particulares:
Tiene bajo su gestión los principales recursos, tales como: instalaciones, bienes de capital, materiales e inversiones en activos corrientes.
Es el área donde generalmente labora el mayor número de personas.
Contiene las actividades y tareas que hacen viable la oferta concreta del negocio.
En ella se desarrollan la necesaria innovación y la capacidad de respuesta ante cambios del entorno que involucra a las personas en su propio campo de acción.
La gestión inadecuada de las operaciones tiene un efecto adverso inmediato en los resultados del negocio, en el ánimo y actitud de las personas.
Esto afectará la posición competitiva de la empresa. La gestión y orientación de las Operaciones pretende concebir, elaborar y entregar un conjunto de productos que permitan satisfacer las necesidades reales del usuario en términos convenientes de valor utilitario, cantidad, oportunidad y costo. Por ende, se persigue planificar, diseñar, manejar, controlar, producir y entregar bienes de calidad aprovechando racionalmente diversos recursos que incluyen el aporte del hombre.
La gestión integrada de las operaciones es cada vez más un factor determinante en la mejora de la competitividad, ya que permite una optimización adecuada de los recursos y un aumento de la eficiencia en la respuesta a las necesidades del cliente.
Conseguir estos objetivos requiere de un análisis exhaustivo de la cadena de operaciones por tal de definir las acciones de mejora para implantar la solución más adecuada a las características de cada empresa. La Dirección de Operaciones ayuda a llevar el factor clave de diferenciación del nivel de servicio que la empresa da a sus clientes.
El carácter global de la competencia ha generado un cambio radical en la gestión de operaciones y en la percepción de la importancia de esta área. Esta globalidad es cada vez más intensa y la Dirección de Operaciones ha generado un factor competitivo fundamental desde una vertiente estratégica, incorporando las nuevas tecnologías en los procesos y métodos de gestión.
Un cordial saludo,
Rosinelys De los Santos Reyes.
Dirección de Operaciones y la Competitividad:
Las empresas son cada vez más conscientes de que operan en un mercado globalizado, con clientes que son cada vez más demandantes.
Es bajo esta realidad, donde las operaciones se convierten en la principal herramienta para apoyar la competitividad de la empresa, ofreciendo un producto o servicio excelente y aportando valor al cliente.
Para crear una ventaja competitiva con las operaciones es preciso comprender como esta función, contribuye a incrementar la productividad, de la organización.
La ventaja competitiva, es el resultado de una buena administración de operaciones, otorgado a las compañías que se muestran como lideres respecto a otras empresas del sector. Pueden ser de tres tipos:
- Competencia mediante la diferenciacion: Proporcionar singularidad, diferenciar la oferta de la empresa para que el cliente aprecie el valor añadido.
- Competencia en coste: Supone lograr el máximo valor posible desde la perspectiva del consumidor satisfaciendo sus expectativas al menor coste posible.
- Competencia en respuesta: Implica un conjunto de ventajas relacionadas con el desarrollo y entrega, en el tiempo previsto, del producto y por tanto una programación fiable. Conlleva también una ejecución flexible, que no es más que la capacidad para adaptarse a un mercado en el que las innovaciones en el diseño y los volúmenes varían notablemente.
Las decisiones estratégicas de operaciones
Las decisiones serán tomadas en diez ámbitos y sirven de soporte para alcanzar las misiones y aplicar las estrategias.
- Diseño de bienes y servicios Determina en gran medida el proceso de transformación e influirá sobre costes, calidad y recursos humanos.
- Calidad. El nivel de calidad lo establece el cliente los directores toman las medidas para identificar y lograr esa calidad
- Diseño del proceso y de la capacidad. Determinan la estructura básica de costes de la empresa y comprometen a esta a medio y largo plazo.
- Localización. Es determinante para el éxito de la empresa. Dependerá del tipo de empresa que se trate.
- Diseño de layout. Es lo que se conoce como diseño de planta y en él influirán decisiones de tecnología, niveles de personal, etc.
- Recursos humanos y diseño del trabajo. Decisiones sobre las capacidades, habilidades, coste, etc.
- Gestión de la cadena de suministros. Establece las relaciones con los proveedores.
- Inventario. El inventariado tiene un alto coste que puede reducirse, por ejemplo, reduciendo el stock.
- Programación. Se debe programar adecuadamente tanto en lo referente a la utilización de las instalaciones como en lo referente al personal.
- Mantenimiento. Establecimiento de sistemas que mantengan fiabilidad y estabilidad en nuestra producción.
Saludos,
Evelin Valdez.-
Dirección de operaciones y competitividad
Para lograr una firme conquista de un mercado altamente competitivo como el de hoy en día, las empresas deben obtener altos niveles de productividad y fortalecer su capacidad de respuesta a las necesidades de los consumidores. He ahí donde intervine la Dirección de Operaciones, es esta la que se encargará de factores como el uso eficiente de los recursos, los tiempos de entrega, la calidad, el grado de personalización de los productos, entre otros.
Muchos han sido los enfoques que han seguido las compañías en su afán de vencer a sus rivales. Los siguientes son los tres tipos genéricos de estrategias que utilizan las empresas para lograr su cometido:
- Estrategia de costos bajos.
- Estrategia de diferenciación.
- Estrategias de enfoques y especialización.
Cualquiera de estas estrategias necesitará la colaboración y participación directa del área de operaciones de la empresa.
La ventaja competitiva emerge esencialmente del valor que la empresa es capaz de crear para los consumidores de sus productos, y por supuesto este debe exceder el costo de crearlo. El valor es lo que los compradores están dispuestos a pagar, y la creación de valor es la función primordial del área de operaciones. De la correcta gestión de las operaciones de la empresa dependerá el éxito o el fracaso de su estrategia competitiva. O sea, nos mantendrá compitiendo en el mercado o nos forzara a salir de él.
Relación entre Dirección de Operaciones y Competitividad
La Dirección de Operaciones está orientada al diseño en la forma de hacer las actividades dentro de la empresa para conseguir cumplir con las expectativas del cliente respecto al servicio o producto ofertado por la empresa, por lo que podemos decir que abarca la planificación, programación y control de las actividades para la transformación de las entradas (insumos, materiales) en productos terminados con valor añadido.
Por otro lado, se define competitividad como la capacidad que tiene la organización de lograr y mantener ventajas que le permitan consolidar y mejorar su posición en el entorno socioeconómico en que se desenvuelve. Estas ventajas están definidas por sus recursos y su habilidad para obtener rendimientos mayores a los de sus competidores. Una empresa competitiva es capaz de ofrecer productos y servicios con atributos valorados por sus consumidores.
Dado a que la Dirección de Operaciones organiza las actividades dentro de la empresa para conseguir cumplir con las expectativas del cliente, es la mayor responsable de la flexibilidad, tiempos de respuesta, optimización del uso de los recursos (eficiencia) y costos del sistema para cumplir con la demanda del mercado, lo que la relaciona a la directamente con la capacidad de la empresa de poder ser competitiva, teniendo en cuenta que un diseño óptimo de las actividades puede convertirse en una ventaja competitiva, ya que le permitirá consolidar y mantener su posición en el mercado por múltiples factores no solo asociados a la satisfacción del cliente sino también en términos de costos, maximizando las ganancias para la empresa, cumpliendo con el objetivo de permanecer en el mercado.
El nuevo entorno
Hoy hemos tenido la apertura del Global MBA en EOI. Carlos Lozano, su director académico, ha hecho una presentación de la cual quiero compartir un video para que nos demos cuenta de lo rápido que está cambiando el entorno y del inmenso mundo de oportunidades que aparecen diariamente relacionado con dicho cambio. Y nada mejor que aprovechar el año en EOI para ser consciente y poner manos a la obra para aprovechar este momento.
Que lo disfrutéis!!
Almacenes de amazon
A continuacion presento un link de un video muy interesante de los almacenes de amazon. Esta se ha convertido en una de las mayores empresas online. Almacenes de Amazon