La Importancia Del Departamento De RRHH En Una Empresa

Es muy comun ver sobre todo en las Pequenas y medianas empresas (PYME) que los duenos de las empresas son los que llevan a cabo las funciones de RRHH al igual que muchs otras tareas administrativas del negocio. Sin embargo no existe como tal un departamento de RRHH o una persona con la preparacion y las capacidades para llevar a cabo las labores propias de un departamento como el de RRHH.

En mi opinion personal, consider de mucha importancia que el departamento este establecido como tal y que tenga claro cuales son sus objetivos, puesto que no es solo contratar o despedir personal o al menos contratar de manera externa los servicios de RRHH. Las companies que hoy en dia tienen mas exito son aquellas que consideran su capital humano como el activo más importante (ejemplo: google).

En este sentido, el rol del departamento de RRHH es el manejo adecuado y estratégico de los empleados que individual y colectivamente contribuyen a alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa, ademas de  atraer, retener y desarrollar a los empleados para que se sientan comprometidos con estos objetivos.

El departamento de RRHH no debe limitarse a tareas administrativas y de gestión de documentos, debe implementar acciones que contribuyan a que los empleados se sientan parte importante de la organización de la empresa y consecuentemente mejoraren su productividad en la empresa.

 

Laura Diaz


Gestión del Talento Humano

Muchas veces los empleados se sienten insatisfechos con su empleo laboral, y la razón principal es porque en la mayoría de los cosas las personas buscan superarse a sí mismas y confían en que pueden ofrecer más. Este sentimiento se agudiza cuando los empleados se sienten sub-utilizados en su trabajo o cuando no se reconoce el esfuerzo, los conocimientos, las experiencias y la motivación que demuestran cada día en las actividades que realizan.

Es por esto que es cada vez más importante que los recursos valiosos que tienen las empresas se destaquen por su alto potencial y por su talento dentro de su puesto de trabajo. En esto radica la importancia de la administración o gestión del talento humano.

La gestión del talento humano es una serie de técnicas enfocadas en destacar aquellas personas que demuestran un alto desempeño con el objetivo de lograr que realicen su trabajo con eficacia y eficiencia de modo que puedan lograr tanto los objetivos de la empresa como también los objetivos personales.

La gestión del talento humano garantiza la retención de los talentos e incluso atrae nuevos candidatos. Esta es una labor no solo del departamento de recursos humanos, sino de cada gerente y supervisor ya que son las personas que interactúan directamente con el personal, son los que tienen la oportunidad de reconocer el buen desempeño de los empleados y son los ideales para establecer un plan de carrera dentro de la empresa que aporte al crecimiento profesional lo cual es beneficioso para el empleado y la organización.

Algunos ejemplos de las técnicas o actividades que se pueden llevar a cabo para la gestión del talento humano son:

Sin duda, para poder tener lideres cada vez mejores en las empresas, estos deben ser motivados y reconocidos. Un empleado con talento puede lograr obtener mejores resultados en su área de trabajo, más aun si es un talento que se aprecia en la organización.

 

 


Funciones del departamento de recursos humanos

La gestión del departamento de recursos humanos es crucial en las empresas ya que debe ir más allá de la búsqueda y selección del personal.

Este departamento tiene la responsabilidad y el compromiso de crear un ambiente laboral que mantenga al personal motivado y encaminado con los objetivos de la empresa.

Para lograr brindar un buen ambiente de trabajo, el departamento de RRHH debe trabajar de la mano con la administración de la empresa y a su vez debe jugar el papel de defensor de los empleados cuando surgen problemas administrativos. También debe ser un departamento cooperador, ya que esto le ayudará a mantener a los empleados felices y satisfechos en sus posiciones de trabajo ya que es más rentable mantener a los empleados existentes que buscar y formar nuevo personal.

Otras de las responsabilidades del departamento de RRHH es transmitir las directrices de la empresa y difundir la cultura de la misma, esto le ayudará a volver a la empresa más atractiva para aquellos buenos profesionales que estén en el mercado laboral.

En conclusión el departamento de RRHH debe incentivar el liderazgo, la iniciativa y el sentido de la pertenencia en los empleados debido a que de esta forma se mejora la productividad y se aumenta la satisfacción de todos los empleados y esto, a su vez, influye en el crecimiento de la empresa.

Jenyffer Segura.


Importancia del Departamento de Recursos Humanos en las empresas

El propósito de la administración de recursos humanos es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de manera que sean responsables desde un punto de vista estratégico, ético y social.

El recurso humano es el más importante dentro de cualquier organización, ya que de estos depende el alcanzar o no los objetivos de la empresa.

La importancia de la gestión de los recursos humanos radica en que actualmente las empresas buscan producir más y mejor, y es aquí en donde la gestión de recursos humanos juega un papel muy importante y estratégico, para el cual debe proporcionar al empleado las siguientes condiciones:

1. Ofrecer bienestar a los empleados, explicándoles claramente las tareas a desempeñar, y de este modo lograr el rendimiento adecuado en el trabajo.

2. Ayudar a los empleados a crecer y desarrollarse dentro de la empresa.

3. Motivar a los empleados para que estos adquieran un compromiso con la empresa y se involucren en ella.

4. Retener a los empleados que se han identificado poseen un potencial adicional a la mayoría.

5. Atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de desarrollar o adquirir las competencias necesarias de la empresa u organización.

Las funciones y actividades relacionadas con los recursos humanos son importantes debido a que en gran medida sirven para atraer, retener y motivar a los empleados de la organización, también se encarga de planear, organizar, desarrollar y coordinar un ambiente de trabajo donde los empleados se sientan seguros y confiados

La gestión humana en las organizaciones debe corresponder a un compromiso de actitud, con el deseo de pertenecer y alinear los objetivos de su unidad con los corporativos y de esta forma convertirse en socio estratégico de la operación, el enfoque debe estar enmarcado en los roles y no en los cargos que desempeñe cada persona, ya que cada miembro de la organización es una pieza clave para alcanzar la ventaja competitiva deseada ante los competidores.

Saludos,

Lawin Bautista


Importancia de la Gestion de los Recursos Humanos

En el ámbito de la organización interna de la empresa, el departamento de recursos humanos es el responsable de la gestión de los recursos humanos de la organización, y se encuentra formado por un conjunto de personas que se organizan en la empresa para conseguir los siguientes objetivos: seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita, proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan ejercer su trabajo e intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades.

La importancia de la gestión de los recursos humanos radica en que actualmente la empresa debe dar respuestas a los cambios experimentados en la sociedad en general y del mundo laboral en particular entre los que destacan:

 Aumento de la competencia y por lo tanto de la necesidad de ser competitivo.
 Los costos y ventajas relacionadas con el uso de los recursos humanos.
 La crisis de productividad
 El aumento del ritmo y complejidad de los cambios sociales, culturales, normativos, demográficos y educacionales.
 Los síntomas de las alteraciones en el funcionamiento de los lugares de trabajo.
 Las tendencias para la próxima década

En la mayoría de las empresas encontraremos las funciones listadas a continuación:

– Organización y planificación del personal: consiste en planificar las plantillas de acuerdo con la organización de la empresa, diseñar los puestos de trabajo oportunos, definir funciones y responsabilidades, prever las necesidades de personal a medio y largo plazo, analizar los sistemas retributivos y de promoción interna, entre otras tareas.
– Reclutamiento: son el conjunto de procedimientos encaminados a atraer candidatos competentes para un puesto de trabajo a la empresa. Estas técnicas de reclutamiento pueden ser internas, si consisten en captar candidaturas de personas que forman parte de la plantilla de la empresa, o externas, si los candidatos son personas ajenas a la organización.
– Selección: esta función es muy importante, ya que uno de los factores determinantes del éxito de una actividad empresarial es la correcta elección de las personas que han de trabajar en la empresa. Se debe realizar un análisis completo de todo lo que el candidato aporta al puesto de trabajo y para ello este ha de pasar por una serie de pruebas de selección.
– Planes de carrera y promoción profesional: el desarrollo del personal puede implementarse a través de planes de carrera; programas en los cuáles las personas pueden adquirir la experiencia necesaria para luego estar en condiciones de progresar en la estructura de la organización.
– Formación: la formación de los trabajadores permite al personal de la empresa adaptarse a los cambios que se producen en la sociedad, así como a los avances tecnológicos. Además de la adaptabilidad a los cambios, la empresa debe facilitar formación para la tarea específica que se ha de realizar dentro de la misma en función de sus objetivos y planes.
– Evaluación del desempeño y control del personal: desde recursos humanos han de controlarse aspectos como el absentismo, las horas extraordinarias, los movimientos de plantilla, la pirámide edad o las relaciones laborales, además de corregir los desajustes entre las competencias del trabajador y las exigidas por el puesto.
– Clima y satisfacción laboral: es necesario detectar el nivel de satisfacción del trabajador dentro de la organización y los motivos de descontento, con la intención de aplicar medidas correctoras. Uno de los factores que mayor y mejor incidencia tienen en la consecución de un buen clima laboral es la conciliación de la vida laboral y familiar.
– Administración del personal: consiste en gestionar todos los trámites jurídico-administrativos que comporta el personal de la empresa, englobados en ámbitos como la selección y formalización de contratos, tramitación de nóminas y seguros sociales y control de los derechos y deberes del trabajador.
– Relaciones laborales: se trata de promover la comunicación entre la empresa y sus empleados, utilizando a los interlocutores de estos, que son los representantes sindicales (comités de empresa, delegados de personal o enlaces sindicales). Estos representantes deben ocuparse de las condiciones colectivas del trabajo, como la negociación de convenios colectivos o los conflictos que se puedan originar en la empresa y sus vías de solución.
– Prevención de riesgos laborales: el estudio de las condiciones de trabajo y de los riesgos laborales asociados preceden a la implementación de medidas de prevención y de protección, a fin de preservar la salud de las personas que trabajan en la empresa.

Objetivos de la gestión de los recursos humanos
En la mayoría de los casos, lo que se busca es que la empresa produzca más y mejor. Por tanto, los objetivos de la gestión de los recursos humanos deben contribuir con el logro de este propósito.
En ese marco la gestión de los recursos humanos busca mejorar el rendimiento del trabajo, ofrecer bienestar a los empleados y explicar claramente las tareas a desempeñarse.
Para comprender mejor los objetivos de la gestión de los recursos humanos en las empresas es importante conocer la evolución que viene experimentando la empresa en el tema de personal y de los recursos humanos.

Esta evolución normalmente pasa por tres estados:

 Orientación administrativa y preocupación por el control, el área de la empresa encargada de esta responsabilidad recibe en nombre de departamento de personal.
 Énfasis en las relaciones de trabajo.
 Enfoque estratégico.

En general los objetivos de la gestión de los recursos humanos se pueden clasificar en tres categorías: explícitos, implícitos y a largo plazo, pero no deben considerarse mutuamente excluyentes.

Slds,


LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RR.HH)

 

La Gestión de Recursos Humanos es la que se encarga de administrar cada recurso humano que conforma una organización, de forma que sea una relación de mutuo beneficio entre la organización y el personal.

 

El departamento de Recursos Humanos como cualquier otro departamento posee sus propias metas, las cuales dependerán de los objetivos de la empresa que bien pueden ser corporativos, humanos, sociales, entre otros.  Esta dirección ocupa una posición importante dentro de la organización, ya que en esta recae la responsabilidad de formar el mejor equipo humano para lograr la evolución y objetivos de la misma.

Existen cinco funciones vitales dentro del departamento de Recursos Humanos, las cuales detallamos a continuación:

Reclutamiento y selección: Permite a la organización atraer a las personas indicadas para hacer crecer la empresa, es más que llenar rápidamente un puesto específico. Planificar con anticipación las necesidades de recursos humanos da tiempo para analizar el puesto y los requisitos a cumplir por quien va a cubrirlo. Permite también ver a varios candidatos y ponerlos a prueba a través de un proceso de selección ordenado.

Inducción: Permite a los empleados incorporarse a la empresa y que se sientan bienvenidos y puedan rendir en sus puestos, es necesario un acompañamiento durante los primeros días. Transmitir la cultura de la empresa, presentar al resto del equipo, repasar lo que se espera del nuevo empleado y satisfacer sus dudas, es una tarea clave.

Capacitación: Permite que las personas que son parte de la organización pueden requerir formación adicional para desempeñar mejor sus funciones. Con el paso del tiempo, además, es necesario ofrecerles espacios que los mantengan motivados y actualizados.

Remuneraciones: Más que la definición de sueldos y su liquidación según los convenios y normas correspondientes, esta función debería contemplar que las compensaciones se mantengan equitativas, reflejen resultados y ayuden a mantener la motivación.

Motivación y clima laboral: Desarrollar el sentido de pertenencia, el liderazgo, la iniciativa y el compromiso de los empleados con la empresa es una misión que no debe dejarse librada al azar. Un buen clima de trabajo ayuda a mejorar la productividad, reducir el ausentismo, retener al personal, reducir los conflictos y aumentar la satisfacción de todos. Beneficios, comunicación, coaching, eventos y proyectos en equipo pueden impulsar el clima de crecimiento que la empresa necesita.


Tendencias de la Gestión de Recursos Humanos

En los próximos años, el personal de la empresa será conocido con el nombre de Capital Humano, la razón es que el ser humano ha dejado de ser un recurso más dentro de la organización y se ha convertido en un generador de riqueza igual o más importante que el recurso financiero, lo cual ha permitido cambios que van desde nuevas formas de reclutamiento, estilos de trabajo, formas de compensación hasta nuevas profesiones.

Medios tradicionales de reclutamiento como lanzar un anuncio en el periódico están siendo desplazados por el uso por parte de las empresas de plataformas virtuales como fuente para encontrar talentos, son ejemplo de ello las redes sociales como Facebook, Linkedin y Twitter.

El uso de internet se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestros días, producto de ello se observa la demanda de personal calificado en profesiones no conocidas en el pasado reciente como son: Social Media Manager,  Desarrollador, Webmaster, Community Manager, Blogger, Gamer, Dropshipper, SEO, Domainer, etc.

Los conceptos de salario y jornada laboral se están viendo desde una novedosa perspectiva: un empleado de la empresa Google, por ejemplo, percibe ingresos superiores al de un empleado promedio y además, el hecho de aportar sus ideas es tomado muy en cuenta para tal fin. Por otro lado, ya no es necesario que un empleado esté presente físicamente 8 horas de lunes a viernes en las instalaciones de una empresa, en los países desarrollados y de manera más marcada en empresas de servicios y del ramo de la tecnología, el trabajador va a la empresa cuando lo crea conveniente y al empresario solo le interesa que su colaborador le responda con el trabajo para el cual fue contratado. Esta tendencia es mejor conocida como Workshifting o Trabajo Móvil, el cual es un nuevo estilo de trabajo en donde el acceso a la tecnología  permite a la empresa y sus colaboradores alcanzar objetivos  en común y para la compañía, permitiéndole estar interconectados y comunicados  a pesar de los horarios y distancias aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas para generar más productividad a partir del uso de conexiones inalámbricas y las redes sociales.

Dado que el crecimiento del negocio es una prioridad para las organizaciones de todo el mundo, se espera que los responsables de Recursos Humanos se asocien con los lideres claves de su organización para elaborar e implementar planes estratégicos que busquen un crecimiento eficaz de la organización, con especial énfasis en el compromiso y trabajo conjunto para redefinir los valores estratégicos y desarrollar iniciativas innovadoras que creen una organización más ágil, logrando con ello la alineación óptima de los trabajadores con los retos de la organización.

 


La responsabilidad social empresarial….un compromiso mundial…

 

 

Mucho se habla en la actualidad sobre el tema de Responsabilidad Social, tanto a nivel nacional como internacional,…Pero nos hemos preguntado que es Responsabilidad Social?

Que implica?

Cual es su alcance?

Cual es realmente el compromiso?

 

Según el libro verde de la Comisión de las comunidades europeas con sede en
Bruselas, para fomentar un marco en Europa sobre la responsabilidad social de
las empresas, responsabilidad social es:

 

“La integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medio ambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores

 

Según el Centro Mexicano para la filantropía una empresa responsable es aquella que fundamenta su misión y compromiso social en políticas y programas que beneficien a su negocio e impactan positivamente a las comunidades en las que operan, más allá de sus
obligaciones y expectativas de la comunidad”

 

Evolución de la responsabilidad social

La responsabilidad social no es algo novedoso en el mundo empresarial, aunque
en estos últimos años está adquiriendo una nueva dimensión por el especial
interés que conlleva, ya que ha superado lo anecdótico o lo filantrópico.

Desde finales del siglo XIX se vienen desarrollando actividades de
responsabilidad social, en todos los países europeos, inclusive en Estados
Unidos, No obstante, es en estos últimos años cuando aparecen significativas
directrices y pautas de actuación en esta materia de manos de organismos
internacionales tales como Naciones Unidas y en particular de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, que ha tenido un relevante papel en esta
materia desde su fundación en 1914. Así su declaración de principios fundamentales
y derechos humanos es un punto básico de referencia. La nueva concepción de la
RS en las empresas viene como consecuencia de la desigualdad entre países que
se genera a través de la globalización, el deterioro del ambiente, la
desigualdad social.

 

Cual es el alcance actual de la responsabilidad social?

El concepto actual de responsabilidad social, va mas allá del límite de las
industria y su entorno, ya no se habla solo de Responsabilidad Social de las
empresas, si no de la Responsabilidad Social de la Sociedad Civil, la cual está
en el deber de identificar y aportar soluciones a problemas de interés público
a través de estrategias e iniciativas ciudadanas que estén inspiradas en la
transparencia, la pluralidad, la sustentabilidad y la ética cívica.

La responsabilidad Social abarca temas inimaginables como es el compromiso de
cumplir con las responsabilidades tributarias, con el respeto hacia la sociedad
a través de los medios de comunicación, con el respeto a los derechos humanos,
con mejores condiciones de vida para los obreros de una empresa, con su
capacitación y desarrollo profesional, con facilidades para los discapacitados
que les permita integrarse en una forma activa a las actividades del ciudadano
común, dándole facilidades de transporte, facilidades de acceso a locales
comerciales y edificaciones.

Ser socialmente responsable no significa solamente cumplir plenamente las
obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo
más en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores.

 

La responsabilidad social y el consumidor

Uno de los aspectos más relevantes de la responsabilidad social es el rol del
consumidor, de hecho muchas de las iniciativas mundiales han sido producto de
presiones de los consumidores y ONGs.

En este punto es importante hacer una reflexión sobre algo que nunca tomamos en
cuenta a la hora de seleccionar nuestros productos y creo que es uno de los
temas donde más conciencia deberíamos tener y surgieron estas preguntas:
Compraría usted un producto de una empresa que:

 

No pague impuestos?

Contrate menores de edad?

Ofrezca comisiones a sus compradores del gobierno?

Contamine el ambiente?

Viole los derechos humanos de sus trabajadores?

Sea discriminatoria en cuanto a sexo o raza?

Exista acoso sexual?

 

Una buena reflexión…que nos deja que pensar…

 

 


Función del Departamento de Recursos Humanos.

Toda organización cuenta con una serie de recursos los cuales le permiten llevar a cabo su actividad. Los rápidos y constantes cambios, los mercados competitivos y los clientes cada vez más exigentes obligan a que las empresas de hoy salgan de la gestión tradicional y busquen entre sus recursos cual les permite obtener una ventaja competitiva.  El capital humano ha demostrado ser en estos tiempos una mina de oro para las empresas, que si se gestiona correctamente puede llegar a determinar el éxito o no de la misma.

El departamento de RRHH es quien tiene a su cargo el manejo de las personas por medio de las funciones de selección, formación, desarrollo, evaluación y compensación. Es sumamente importante que las estrategias de este departamento estén alineadas con las estrategias del negocio, ya que esto le va a permitir dirigir el potencial de las personas hacia el alcance de los objetivos planteados. RRHH es quien diseña todo el sistema de manejo de personal, desde la elección de quien entra a la empresa hasta la compensación y reconocimiento por su trabajo.

Es tarea del departamento de RRHH realizar una correcta elección de la persona para un puesto claramente definido dentro de la empresa y darle una formación continua, la cual le ayudara a adquirir flexibilidad para poder adaptarse a los cambios  constantes de nuestros tiempos, además de desarrollarse y crecer como profesional. Debe además  de reconocer por cualquier vía que crea factible el trabajo de sus empleados para crear en ellos un espíritu de fidelidad a la empresa y a su trabajo.

Un grave error seria tener a un empleado en un puesto de trabajo equivocado, pues esto se reflejaría en las cuentas de resultado. Por un lado esto supondría un coste de oportunidad, pues existe algún puesto dentro de la empresa en donde si el empleado es el  adecuado,  y por otro lado se está privando de poder tener a la persona que si reúne las competencias que amerita el puesto.  Esta demás decir que una empresa que gestione bajo las antiguas condiciones no tendrá éxito. Es por esto que RRHH juega un papel muy importante en la actividad de la empresa.

 

 


IMPORTANCIA DE RECURSOS HUMANOS EN UNA EMPRESA

El éxito de una empresa va depender de una administración adecuada y en la actualidad la preparación requerida para llevar este tipo de administración va depender de que las personas seleccionadas para desempeñar esta función cuenten con las habilidades adecuadas para los diferentes puestos de la empresa. Por esto es tan importante la presencia de un departamento de recursos humanos en una empresa ya que su función abarca todo esto (Reclutamiento y selección, inducción, capacitación, remuneraciones, motivación y clima laboral) y por ende es de suma importancia, además este tiene la obligación de verificar que los empleados trabajen en un ambiente donde se sientan acoplados y capaces de realizar sus actividades de forma eficiente eficaz.
De esa forma poder alcanzar los objetivos de la empresa al obtener óptimos resultados en la producción o servicios que ésta brinda, dando como resultado una mayor utilidad. Para que el departamento de recursos humanos pueda alcanzar sus objetivos a través del capital humano, debe de establecer ciertas políticas las cuales son reglas que los empleados deben seguir para asegurar que las funciones sean desempeñadas correctamente y así evitar de una manera que se cometan errores que podrían poner en peligro el éxito de funciones específicas. Las políticas deben cubrir aspectos como: políticas de alimentación, aplicación, mantenimiento, desarrollo y control de recursos humanos.
Una función importante muy importante que no se puede quedar sin mencionar es la capacitación de personal que es un proceso continuo por medio del cual los recursos humanos de una organización puede adquirir y perfeccionar un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades, con el fin de permitirles mejores oportunidades, mejor calidad de vida y de trabajo.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies