Liderazgo avanzado 1/2. Un estilo de liderazgo
Una de las asignaturas pendientes más habituales de los gerentes actuales es la adecuada dirección de las personas o de sus equipos de trabajo desde la perspectiva de un liderazgo influyente. El arte de influir es importantísimo y representa una alta responsabilidad que, con demasiada frecuencia, se tapa con la típica actitud «ordeno y mando».
Por fin VUCA (8/8). Mundo VUCA hoy
“La inteligencia de un individuo se evalúa por la cantidad de incertidumbre que es capaz de soportar”. Con estas palabras, Kant nos explicaba la necesidad de estar abiertos a lo desconocido y de desechar los planteamientos rígidos, anquilosados y retrógrados. Es decir: personas y empresas deben cuestionarse permanentemente lo que están haciendo.
Por fin VUCA 7/8. Clarity y Agility
Todos los criterios y teorías del management se han caracterizado por múltiples formas y principios, pero entre ellos no estuvo nunca la sensibilidad empresarial o los criterios de transparencia y coherencia. Ha sido a raíz de los últimos años cuando estos conceptos han empezado a tomar fuerza y sentido. El mundo VUCA va a transformar la complejidad por la claridad como base de la supervivencia de la empresa. Claridad desde la organización hacia todos sus stakeholder y claridad también en sus políticas de competitividad y producción.
Por fin VUCA 6/8. Visión y Understanding
Para muchas personas es muy difícil comprender el mundo VUCA y, más difícil aún, vivir o triunfar en él. VUCA se puede convertir en un confuso tan tremendo que nos lleve a la desesperación. VUCA no vale entonces. Nos hemos puesto en una posición fuera de VUCA que nos puede sacar de nuestro mercado a medio plazo. ¿Qué hacer? ¿Se puede replantear VUCA? En un intento de simplificación, o mejor dicho, como consecuencia de la evolución VUCA, surgen cuatro nuevos pilares que desplazan a los anteriores: V. Visión (visión) U. Understanding (comprensión) C. Clarity (claridad) y A. Agility (Agilidad).
Por fin VUCA 5/8. Ambiguity
Durante siglos el binomio causa-efecto no ha sido discutido. Es más, se convirtió en una ley de comportamientos y responsabilidades. A medida que el siglo XX avanzaba, la sociedad y las relaciones entre los pueblos se fueron haciendo más complejas y eso permitió establecer que un efecto podía ser originado por varias causas, o que la confluencia de causas daría efectos diferentes.
Por fin VUCA 4/8. Complexity
El concepto de complejidad VUCA se refiere a las conexiones que se producen en y desde cualquier situación, en cualquier momento y lugar. Si consideramos que el hombre tiene unas 89 mil millones de neuronas (dice la ciencia que la mujer tiene un 10 u 11% más) el volumen de complejidad en las relaciones humanas es impredecible. Si a ello agregamos la variable macro-global nos encontraremos muy cerca de “un infinito”.
Por fin VUCA 3/8. Uncertainty
La incertidumbre es mucho más que la indecisión, la duda o la falta de certeza. Es una metodología que conduce a prever aquello que tal vez pueda ocurrir. En el mundo competitivo de los altos directivos de las organizaciones se ha concretado en un axioma irrefutable: no sé qué, ni como, ni cuando, ni dónde, pero existe la certeza de que algo está ocurriendo que va a afectar a la persona, a la empresa y a la sociedad.
Por fin VUCA 2/8. Volatility
El VUCA se construye y se desarrolla sobre cuatro palabras: Volatility (volativilidad) Uncertainty (incertidumbre) Complexity (complejidad) Ambiguity (ambigüedad). Vemos someramente sus significados.
Por fin VUCA 1/8. Aproximación
Cuando el mundo cambia de repente y se producen acontecimientos inesperados y de enorme impacto, la gente se pregunta ¿qué ha pasado, por qué ha ocurrido? Lo habitual es no encontrar respuestas normales. En este momento se genera una sensación de vacío, más bien de miedo, que precisamente, permite abrir la puerta de otra realidad desconocida pero que intuitivamente sabemos que se impondrá de ahora en adelante.
Cambiar algunas cosas
Todo igual, todo igual. Siempre lo mismo, por bueno que sea, termina causando un efecto destructivo. Los grandes CEO´s se han distinguido por iniciar los procesos de cambio en los mejores momentos de sus organizaciones. Cuando todo va fenomenal es el momento de plantearse el cambio. Cuando todo va realmente mal no hay proceso de cambio que lo pueda solucionar.