Método de la Ruta Crítica: Técnica más util para la Dirección de proyectos

En la dirección de proyectos se aplican conocimientos, aptitudes, herramientas y técnicas a las actividades encaminadas a satisfacer las necesidades y expectativas de una organización.

En la actualidad hay proyectos de todo tipo, como por ejemplo el desarrollo de nuevos productos, la elaboración de un plan de marketing, la construcción de un gran edificio de oficinas, etc…. lo que hace de la dirección de proyectos una disciplina casi universal.

El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos.
En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica.

Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con la duración total cercana a la de la ruta crítica, aunque necesariamente menor, se llama ruta sub-crítica.

Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los elementos terminales. Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega dependencias de recursos. Cada recurso depende del manejador en el momento donde la ruta crítica se presente.

A diferencia de la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), el método de la ruta crítica usa tiempos ciertos (reales o determinísticos). Sin embargo, la elaboración de un proyecto basándose en redes CPM y PERT son similares y consisten en:

• Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa, determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las actividades.

• Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más usado), que implican el proyecto.

• Analizar los cálculos específicos, identificando la ruta crítica y las holguras de las actividades que componen el proyecto.

En términos prácticos, la ruta crítica se interpreta como la dimensión máxima que puede durar el proyecto y las diferencias con las otras rutas que no sean la crítica, se denominan tiempos de holgura.

Para mi es una herramienta funcional para la Administración de Proyectos que muestran la relación entre las actividades indicando también su relación. Es muy práctica!.


Técnica o herramienta mas útil en Dirección de proyectos y las que aplicaría en mi entorno.

Actualmente son varias las técnicas o herramientas de dirección de proyectos que podrían aplicar las empresas, pero entiendo que antes de una empresa proceder a aplicar o gestionar cualquiera de las herramientas que integran la dirección de proyectos, deben de tener claro cuál es el alcance del proyecto y realizar estudios de cuáles son los beneficios y/o desventajas que se obtendrían al aplicar las herramientas o técnicas de dirección de proyectos que esta desea iniciar. Nos conviene analizar la complejidad y/o naturaleza del proyecto para gestionar e integrar de manera eficiente los diferentes factores que interactúan para que un proyecto tenga éxito.
He confirmado en nuestra literatura de dirección de proyectos que toda empresa tiene tres ámbitos de gestión: gestión estratégica, gestión de proyectos y gestión de operaciones.
A mi entender las Técnicas o Herramientas más útiles en la Dirección de Proyectos y las cuales utilizaría pueden ser la siguientes:

• Análisis DAFO, que no es más que determinar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de los proyectos que se desean emprender. Este tipo de análisis es muy importante pues nos permite examinar y estudiar el entorno externo e interno de la empresa o proyecto a emprender, mostrándonos mejor una perspectiva mayor de los factores estudiados y que deben ser tomados en consideración. Es base 0 inicial.

• Microsoft PROJECT: es un software que nos permite administrar proyectos a través de desarrollar planes, asignación de recursos a tareas especificas, dar un continuo seguimientos al progreso de cada actividad, analizar carga de trabajo, determinar los predecesores, los baselines más importantes, permite visualizar la ruta critica de los proyectos.
• Este software tan útil permite visualizar un diagrama de Gantt, el cual cumple con el famoso principio de Pareto de “80-20″, es decir que el 20% de las actividades realizadas impactan el resultado en un 80%.
• Método PERT/CPM: Esta herramienta, que no es más que una metodología de análisis de red que determina cual es el grado de flexibilidad de los proyectos, de acuerdo a la holgura con que cuenta el proyecto que se está planificando en cuestión, así mismo nos permite decir o determinar la duración mínima en base al cálculo de la ruta critica, demostrando los tiempos entre actividades, facilitando la asignación de recursos y determinando el presupuesto. Podríamos mencionar el branistorming, además.
Estas herramientas a mi criterio son las más útiles y las que he visto que se utilizan con mayor frecuencia a la hora de iniciar un proyecto.. Entiendo que la herramienta que se utilice debe ir de la mano con lo que se quiere alcanzar de acuerdo al proyecto y que muestre a las personas que la utilicen todas las vistas o “perspectivas” posibles del proyecto. La existencia de proyectos en una empresa está estrechamente relacionada con estrategia. Los proyectos son la esencia operacional del plan estratégico, de ahí la importancia de la implementación de dirección de proyectos para lograr o alcanzar los objetivos que materializaran los intereses de la empresa en resultados positivos.


Análisis del estudio comparado de Innovación en e-promoción turística.

El mundo virtual está de moda, dicen que si la persona, y más aún nuestro negocio no está en la web, entonces no existimos. La revolución digital ha permitido transformar e innovar la comunicación y salir de lo tradicional, haciéndola global y al alcance de todos.

Uno de los principales sectores beneficiados por los medios digitales y el marketing on line sin duda ha sido el turismo. Por sus características propias de actividad humana, que involucra el desplazamiento de las personas y que además ofrece un conjunto de servicios intangibles que solo se los puede medir al momento de demandarlos, el turismo requiere de un trato especial ya que la alta información que el viajero actual necesita, principalmente los independientes debe ser bien construida y manejada.

El e-marketing turístico ha permitido y ayudado a dar a conocer de mejor manera los destinos, productos y servicios que se ofrecen en ellos, además de resaltar el valor natural y cultural de cada sitio promocionado. Hoy en día en muy fácil averiguar, planificar, reservar y comprar un viaje en Internet y desde cualquier dispositivo, sea este un ordenador, un móvil o una Tablet.

Encuentren en este adjunto mi análisis realizado al estudio comparativo de «Innovación en la promoción turística en medios y redes sociales».

 


COMENTARIO CRITICO, ESTUDIO COMPARADO DE LA IMAGEN DE JAEN

IMAGEN DE JAEN

Buenas tardes:

Adjunto el comentario critico del estudio comparado de la Imagen de la ciudad de Jaen, lo he elegido por varios motivos, en primer lugar estudie alli y es una ciudad a la que le tengo especial aprecio y en segundo lugar porque el estudio me ha dado informacion muy interesante de Almeria, mi tierra y se encuentra en una situacion muy similar a Jaen, turisticamente hablando .

Espero que os resulte interesante.

 

Un saludo


ESTUDIO SOBRE EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN EL SECTOR TURÍSTICO

Este estudio que os presento está basado en el uso de las redes sociales, su introducción en el sector turístico y cómo llego a la conclusión de que cada vez son más las empresas de dicho sector las que utilizan los medios y redes sociales para obtener una mayor información sobre el cliente y poder así satisfacer sus necesidades. Es una ardua tarea que requiere tiempo y dedicación pero que a corto, medio y largo plazo es muy beneficioso para la empresa tanto pública como privada.
Espero que os guste! Influencia de las redes sociales en el sector turístico


Isla de Cozumel vs Cayo Las Brujas o «cómo aprender de los errores pasados»

Buenos días,

 

A continuación adjunto mi aportación al estudio comparado sobre los destinos en distinta fase de ciclo de vida. El caso de la Isla de Cozumel con una explotación desordenada y ya sobre explotada y el caso de Cayo Las Brujas en los Cayos de Cuba que está en pleno proceso de proyección. Trata en líneas generales en aportar las razones  por las cuales la primera está en una situación de pseudo obsolescencia y de poca sostenibilidad para que Las Brujas pueda llevar a cabo un desarrollo bien planificado, sostenible y respetando el entorno convirtiéndolo en su mejor reclamo promocional.

Lo elegí por las similitudes de la Isla de Cozumel con el caso de algunas de las Islas Canarias que no han podido llevar a cabo este recomendado proceso ordenado y planificado de sus costas y como resultado sufren de una gran presión bajista en cuanto al posicionamiento y de reducción de costes, contraproducente en todos los aspectos.

 

proyecto_comparativa_cozumel_brujas

 


Comentario Critico sobre el Estudio de los Parques Naturales de Espadan y Talassentane

Buenos días,

Adjunto el archivo con mi comentario critico sobre el estudio de los dos Parques Naturales de Espadan y Talassentane.

En el archivo incluyo un resumen del estudio junto a mis conclusiones sobre el mismo y las mejoras que se podrían incluir para mejorar el mismo.

Un saludo.

Marta.comentario critico marta


Innovación en la promoción Turistica en Redes y Medios Sociales

El Tema que más me ha llamado la atención y sobre el que he querido realizar mi comentario crítico es «Innovación en la Promoción Turística en Redes y Medios Sociales»

He elegido este tema ya que, me ha parecido muy interesante, tratándose de un tema que nos toca a todos muy de cerca, que es el día a día y que, por supuesto, será el futuro.

Los datos que dan en esta lectura me han sorprendido y a la vez aportado información que desconocía, y que me han hecho darme cuenta, más aun si cabe, de la importancia de tener una fuerte presencia en las redes sociales para promocionarte.

Espero que de igual forma, sea interesante para todos.

/files/2013/09/INNOVACIO%CC%81N-EN-LA-PROMOCIO%CC%81N-TURISTICA-EN-REDES-Y-MEDIOS-SOCIALES.pdf

Gracias.

Un saludo.


Comentario crítico potencialidad de los recursos naturales Sierra de Espadán (España) vs Talassemtane (Marruecos)

El comentario crítico está realizado sobre el estudio de la potencialidad turística de dos zonas de alto valor ecológico pero muy diferentes entre si. Este estudio me ha atraído por la especial vinculación que tuve en un momento de mi vida profesional con el Parque Nacional de Talassentane, el cual fue muy enriquecedor al participar en varias sesiones de trabajo para su promoción.  Este  proyecto se realizó para preservar este área natural y como elemento dinamizador de la economía local para  el fortalecimiento y progreso de la zona central del Rif pudiendo llegar su influencia hasta la Ciudad española de Ceuta pero  de momento no está obteniendo los resultados esperados aunque ha servido para preservar un entorno espectacular el cual estaba siendo mermado por las especiales circunstancias socioeconómicas del área pero seguro en el futuro servirá para la sostenibilidad de toda la región y será uno de los mayores atractivos de Marruecos.

Al igual el Parque Natural de la Sierra de Espadan buscan a través del turismo sostenible el desarrollo y viabilidad futura de un área natural sobretodo de poblaciones con pocos habitantes y con unos recursos naturales que explotándolos de forma eficiente pueden dar un empuje al progreso económico de la zona sur de Castellón.

Comnt.Cri.Sierra.EspadanVS.P.N.Talassemtane

 


Promoción Turística en Medios y Redes Sociales.

Las redes sociales sirven para comunicar, pero también para compartir experiencias. Es a través de redes sociales como: facebook, twitter, Youtube, Tripadvisor, Flickr; que compartimos nuestras experiencias adquiridas en nuestros viajes realizados a distintos destinos, compartimos vídeos, fotos, Tweets, etc; es una forma de expresión de la cual el turismo no ha quedado absuelto y del cual cual se ha aprovechado para fomentar la innovación y el marketing turístico y por igual  incitando a crear experiencias que contar…

En este comentario critico sobre la Innovación en la promoción de turismo a través de medios y redes sociales destaco las principales redes sociales y si influencia en el turismo.

 

Redes Sociales y Turismo comentario critico

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies