Innovación Responsable: Sueños y Realidades
Este post está dedicado a todas aquellas personas que hicieron posible con sus votos llegase a ser finalista de los Premios Bitácoras 2015 en la Categoría Innovación y Sostenibilidad. MUCHAS GRACIAS!!!!.
Como si se tratase de un sueño el pasado día 27 de noviembre llegue a la Casa Encendida, donde por cierto hay una Exposición del 150 Aniversario de Alicia en el País de las Maravillas, y, aunque no he sido la ganadora, el camino hasta allí ha merecido la pena, y me da nuevos ánimos para seguir escribiendo posts sobre la Innovación y Sostenibilidad.
No sé si por mera coincidencia, pero resulta que justo un día antes, fui invitada a la presentación Catálogo de Buenas Practicas en Innovación Responsable, donde se recogen los avances reales que algunas empresas desarrollan en Innovación Responsable objeto de mis posts. Y cada uno de ellos dan cumplimiento a algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre los proyectos que recogen en el ámbito ambiental y social, se pueden mencionar:
- LafargeHolcim: Gestión sostenible del agua pluvial mediante la aplicación de Hydromedia, un pavimento con alta capacidad drenante. La Gestión sostenible del agua pluvial mediante la aplicación de Hydromedia, permite sustituir el pavimento tradicional por uno que facilite la gestión del agua de lluvia, evacuándola de la superficie y recogiéndola para su reutilización o como recarga natural de acuífero. De esta forma se evitan grandes escorrentías y deformaciones del pavimento o erosión. Adicionalmente, este pavimento refresca el ambiente disminuyendo el efecto isla de calor y evita los costes de mantenimiento por limpieza y reposición. Contribuye con el Objetivo de Desarrollo Sostenible: 6
- Bodegas Marques de Terán, Uso de la energía geotérmica como fuente principal para los procesos de vinificación en bodega ha desarrollado un sistema para el aprovechamiento de la energía geotérmica que consiste en cinco pozos escavados a 100 metros de profundidad por donde circula un circuito de agua conectado a una bomba de geotermia. La temperatura media del agua está entre los 14 y los 18 grados centígrados. Contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 7 y 12.
- Grupo Tragsa Gestión integral del agua de lluvia en entornos edificados. El modelo desarrollado por el Grupo Tragsa engloba técnicas de aprovechamiento y gestión del agua de lluvia, a lo largo de todo su recorrido, analizando y reconsiderando cada fase del ciclo, e incorporando nuevos sistemas y dispositivos. Contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 6.
- BSH Electrodomésticos España, S.A. Cátedra “Empresa Sana” surge del interés de BSH por dar respuesta a una necesidad de salud ocupacional identificada dentro de la empresa. Es la primera y única catedra de Salud Laboral de España en la que participa una empresa privada en actividades de investigación en patalogía laboral. Contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 4, 8 y 9.
- ISS Facility Services SWAHT (Service with a human touch). La Iniciativa Service With A Human Touch (SWAHT) inicia en noviembre de 2014 con sesiones formativas a los formadores (directivos de la empresa). El esfuerzo está enfocado en crear experiencias positivas de servicio en cualquier momento y lugar en base a las expectativas de los clientes, al mismo tiempo que conciencia a los empleados sobre el sentido de su labor diaria para que se sientan orgullosos de su trabajo y de trabajar en la empresa y además de realizar los servicios solicitados y acordados por contrato con los clientes, SWAHT define cómo y con qué actitud se desarrollan. Contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 8.
Para finalizar, me gustaría nuevamente agradeceros a tod@s por vuestro apoyo para elaborar posts sobre Sostenibilidad e Innovación Responsable, y para poder contaros ejemplos de algunos proyectos empresariales que fueron sueños, y que se han convertido en realidad. Por ello, me gustaría hacer mía la frase de Lewis Carroll: “Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente”.