Relacion entre Dirección de Operaciones y la Competitividad en la empresa.
La Dirección de Operaciones es el conjunto de actividades que llevan a la producción de bienes y servicios transformando los recursos en productos o servicios. Esta abarca la administración y gestión de los procesos y actividades en los cuales incurre una empresa para cumplir con las expectativas de sus clientes.
Por otro lado la Competitividad en una empresa es la capacidad de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el mercado.
Ambos conceptos están estrechamente relacionadas, puesto que la competitividad depende de la eficacia de los atributos de los productos o servicios para satisfacer las necesidades del mercado y, a su vez, estos atributos tienen su origen en el modo en que se hacen las cosas en el área de producción.
El área de operaciones es un pilar básico e imprescindible para la competitividad de las empresas. Una empresa va a ser más competitiva en la medida en que ofrezca productos y servicios excelentes que aporten valor al cliente.
Direccion de operaciones y competitividad
Como influye la dirección de operaciones en la competitividad de una empresa?
Podemos decir que la dirección de operaciones es básicamente la Administración de los recursos necesarios para producir los bienes y servicios que ofrece una organización.
El objetivo de la dirección de operación es, indicar de qué forma se deben utilizar los recursos de producción para obtener de la manera más eficiente posible el objetivo final de la Empresa. Esto genera ventajas competitivas entro de la empresa que le permiten ser rentables dentro del mercado
Esto se puede lograr mejorando la eficiencia, eficacia, productividad, y otros indicadores de desempeño vinculados a la empresa.
Disminuyendo costos dentro de los procesos y desarrollando estrategias corporativas para utilizar máximo los recursos existentes de la empresa. La
reducción de costos impacta directamente en la reducción del precio de los productos y servicios que venden y, aunque este último no sea siempre el factor determinante a la hora de competir, se ha podido observar que mantiene una importancia relevante.
La mejora del aprovechamiento de los recursos existentes sin realizar inversiones, dando lugar a una disminución de los costes de mano de obra, dde materiales ,de defectos y desechos, etc.
Y por su puesto la mejora de la calidad y el tiempo de entrega son factores determinantes que aumentan la competitividad en el mercado.
Saludos,
Cheryl Guzmán.
Dirección de Operaciones
Se puede definir como el diseño, operación y mejoramiento de los sistemas se producción, para ello se debe desarrollar una estratégia de operaciones que engloba la formulación de políticas amplias y el diseño de planes para utilizar los recursos de la empresa de modo que apoyen de la mejor forma la estrategia competitiva de la compañía a largo plazo; ésta estratégia implica desiciones drelacionadas con el diseño de un proceso y la infraestructura necesaria para su realización aumentando la relación entre producción e insumos utlizados en la misma, concepto conocido como Productividad.
Existen ciertas prioridades básicas que debe cubrir la Dirección de Operaciones para poder desarrollar la competitividad que requiere, entre ellas están: costo, calidad y confiabilidad del producto, velocidad de la entrega, confiabilidad de la entrega, capacidad para responder a cambios de la demanda, felxibilidad y velocidad de introducción de nuevos productos; para cumplir con ellas se debe pensar en los requerimientos del cliente, marcar la diferencia es lo que hará a una empresa más competitiva ante otra.
Entender una organización como un sistema, permite comprender rápidamente las interacciones que se dan en los procesos que la conforman, con lo cual al fijar las metas u objetivos para la organización, puedan trasladarse las mismas de manera efectiva a cada proceso.
En las empresas privadas identificar la meta es fácil. Pues los accionistas las crearon para ganar dinero, por lo tanto cualquier cosa que se realice y/o se emprenda debe estar orientada a que la empresa genere las mayores utilidades en el menor tiempo posible.
En las organizaciones sin fines de lucro, pero que prestan un servicio a la comunidad fijar la meta no resulta fácil, pues hay mas de un grupo de poder con objetivos distintos. En especial esta de quienes crearon la organización o de quienes la dirigen pues tienden a plantear objetivos políticos, esta también la de los trabajadores que apuntan a preservar la organización en el tiempo, descuidando de este modo el objeto del servicio para la cual fue creada la organización. Adicionalmente está la escasez de recursos de estas organizaciones, lo cual motiva a los directores de los procesos intenten ser mas eficientes maximizando el uso de sus recursos pero de manera independiente y no de manera coordinada, es allí donde la Dirección de operaciones es quien debe llevar la Dirección del proceso.
Dirección de Operaciones y la Competitividad
El principal objetivo que tiene una empresa es ganar dinero para ello deben manejar todos los procesos que en ellas se dan para producir bienes y servicios, para lograr esto se encuentran las operaciones de una empresa, estas son el conjunto de actividades de negocio que van desde la idea de un producto o servicio hasta la plena y permanente satisfacción de los clientes, la dirección de operaciones se encarga de las decisiones relacionadas con el diseño, gestión y mejora de todas las operaciones de la empresa.
Para poder ser competitivos en el mercado las empresas deben de suplir las necesidades y expectativas que los clientes tienen sobre los bienes o servicios que la empresa produce, por lo que las operaciones de cualquier empresa están para soportar la forma de competir de esta, analizando como ser mejores que sus competidores, presentando al cliente una propuesta innovadora de valor. Al recibir esta propuesta, el cliente se creara unas expectativas sobre el producto o servicio, por lo que la empresa debe a través de sus operaciones cumplir con las mismas con el objetivo de obtener beneficios.
Por lo que las operaciones son la base de cualquier estrategia que tenga la empresa para poder brindarle al cliente lo que realmente quiere, sin las operaciones la empresa no puede brindarle al cliente lo que ha prometido, una vez se tiene la estrategia con la cual la empresa cuenta para ser mas competitivos, las operaciones es la que se encarga de que el cliente obtenga un mejor producto de buena calidad, un mejor servicio, a un menor costo, los cuales son factores primordiales que la empresa les brinda a los clientes para diferenciarse de la competencia.
Por esto, para competir la empresa tiene que ser capaz de mejorar continuamente sus procesos para brindar el mejor producto del mercado, a un bajo costo para el cliente, para ellos se necesita procesos eficientes y productivos que generen productos con los mejores estándares de calidad para el cliente.
Finalmente las empresas para mantenerse en el mercado deben garantizar que sus operaciones vallan acorde con las estrategias planificadas por la alta gerencia, ya que son la fuente que vela por brindarle un buen producto de calidad a un menor precio al cliente, por lo que esto es la base para poder cumplir con esas expectativas que tiene el cliente en su mente sobre el producto o servicio por el que paga, siendo las operaciones la clave para que las empresas puedan ser exitosas obteniendo un mejor beneficio y a la vez mantener clientes satisfechos, estos factores que logra las operaciones de la empresa son lo que hacen que la empresa se mantenga innovando para ser competitivas en el mercado.
Atribución de las Operaciones en la Competitividad de la Empresa
La estrategia competitiva se refiere a ser diferentes. Significa elegir de manera considerada una serie de actividades con el fin de entregar una mezcla única de valor y así generar la mayor satisfacción en los consumidores.
Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o después, unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de «planificación estratégica». La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global.
Las operaciones de una empresa se ocupan del establecimiento de políticas y planes amplios para utilizar los recursos con el fin de apoyar mejor la estrategia competitiva a largo plazo. La estrategia de operaciones de una empresa se comprende por su integración con la estrategia corporativa.
Cada producto fabricado tiene un coste. El coste del producto es un concepto aparentemente directo, pero su medida puede ser difícil, especialmente cuando fabricación tiene gran cantidad de costes indirectos que tienen que asignarse. Cuanto más importante sea el coste con relación a otras variables, mayor será la inversión necesaria que tenga que hacerse en un sistema de control de costes industriales para rastrearlo y medirlo (Miltenburg, 1995). El coste expresa el valor monetario de los bienes y servicios consumidos por la empresa en el desarrollo de su actividad; se trata pues de un concepto que no surge hasta que no se ha producido el consumo. Las empresas con márgenes más altos (costes bajos), tendrán mayor capacidad de maniobra en el precio y podrán conseguir más mercados. No se debe dejar a un lado la tremenda ventaja que supone el reducir la inversión por unidad producida. Esta ventaja competitiva también proporciona una mayor capacidad de maniobra a la empresa para competir, puesto que reduce el punto de equilibrio.
Es evidente la importancia de la reducción de costes como arma competitiva de la empresa. Por una parte, es uno de los condicionantes fundamentales del precio de los productos y servicios que venden y, aunque este último no sea siempre el factor determinante a la hora de competir, se ha podido observar que mantiene una importancia relevante. Por otra parte, su disminución aumentará el beneficio empresarial, que siempre será una meta importante de la organización.
La dirección de producción / operaciones juega un papel fundamental en la consecución de dicho objetivo, dado que la mayor parte de los costes se concentran en esta área, especialmente en las empresas fabriles.
Dirección de Operaciones y la Competitividad
Dirección de Operaciones y la Competitividad:
Las Operaciones tienen que ver con la forma en que las organizaciones producen bienes y servicios. Para la mayoría de las organizaciones, la producción y distribución de bienes y servicios es su razón de existencia, ya sean privadas o públicas, con fines de lucro o sin fines de lucro, grandes o pequeños, de manufactura o de servicios.
La Dirección de Operaciones se encarga de las decisiones relacionadas con el diseño, la gestión, y la mejora de las operaciones.
Hay tres niveles jerárquicos de toma de decisiones los cuales corresponden a las siguientes funciones:
1. Planificación de Operaciones
2. Enfoque estratégico
3. Enfoque de ciclo de vida
Las operaciones desempeñan un papel clave en la determinación de la productividad en las empresas.
La creciente competitividad obliga a las empresas a buscar elementos diferenciadores no sólo en productos, sino en servicios que se ofrecen. Definida la Estrategia empresarial y dentro de ésta la Estrategia de Servicio, entra en juego la Logística Empresarial y la Logística Integral como función de la empresa que, definidas las necesidades del clientes, planifica, implanta y controla los recursos y capacidades para garantizar los flujos de materiales internos y externos, desde el proveedor, pasando por el sistema productivo y sistema de distribución, al cliente final y los flujos de información relacionados
La logística empresarial es el proceso de planificar, implementar, evaluar y controlar las materias primas
la logística podemos afirmar sin temor a equivocarnos que esta es una verdadera disciplina integral, porque además de su aplicabilidad en la actividad militar y empresarial también influye positivamente en la educación de las personas, en su comportamiento y en todos los aspectos relacionados con sus demás actividades.
Direccion de operaciones Y Competitividad
Conceptos de Competitividad:
“Capacidad de respuesta o de acción de un país, empresa o individuo, para afrontar la competencia abierta”
“Es el grado al cual se puede producir bajo condiciones de libre competencia, productos y servicios que satisfacen el contenido de los mercados y simultáneamente lograr incrementar los ingresos reales de sus ciudadanos ”
“ Es el resultado de un constante cuestionamiento de los aciertos obtenidos, en función de la competencia”
La dirección de operaciones puede definirse como la administración de los recursos directos necesarios para producir los bienes y servicios que ofrece una organización.
La dirección de operaciones trata con los recursos directos de producción de la empresa, los cuales pueden considerarse como las cinco P de la dirección de operaciones: Personas, Plantas, Partes, Procesos y sistemas de Planificación y control.
La dirección de operaciones tiene un papel crítico en la consecución de los objetivos de más empresas.
Cuando la dirección de operaciones es inadecuada y limita las posibles opciones estratégicas puede arrastrar al fracaso empresarial.
Muchas empresas han descubierto como el “arma secreta” de sus terribles competidores no estaba basada en una mayor potencia comercial o en una superior fuerza financiera, sino en la capacidad de elaborar sus productos o brindar sus servicios de forma mas eficiente, mas fiables y precisa.
La dirección de operaciones es vital como instrumento competitivo ya que representa una de las bases mas solidas para obtener una ventaja competitiva sostenida.
Direccion de Operaciones hacia la Competitividad
La Dirección de Operaciones son un conjunto de actividades que llevan a la producción de bienes y servicios transformando los recursos en productos. Dentro de estas actividades están la de planificar, organizar, dirigir y controlar todas las tareas relacionadas a esta producción de bienes y servicios.
Por otro lado, la Competitividad es lo que queremos lograr luego de aplicar una buena gestión en las operaciones, se busca ser una empresa competitiva.
La competitividad es el resultado de esa buena gestión. Si una empresa es competitiva significa que lleva una ventaja en alguna tarea relacionada con las operaciones sobre las demás empresas.
La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del Mercado.
Para tener éxito en la empresa se requiere que dentro de la Dirección de Operaciones se tomen en cuenta estrategias competitivas ya sea en precio, en entrega o cualquier otro factor que agregue valor al cliente y que nos diferencie frente a los demás competidores.
Prioridades Competitivas en Operaciones
Saludos
Quise hacer este nuevo aporte después de haber leído lo escrito por Evelin Valdez con relación a las decisiones estratégicas de operaciones, puedo ver que están estrechamente relacionadas con las Prioridades Competitivas en el área de operaciones, las cuales permiten a las organizaciones lograr una ventaja en su sector. Las prioridades han sido agrupado en cuatro grupos: Costo, Calidad, Tiempo y Flexibilidad.
La prioridad en Costo está relacionada con la realización de operaciones a bajo costo. Ikea es un ejemplo de empresas que han logrado expandirse a tevés de una estrategia basada en reducir costes para ofrecer productos funcionales, de diseño atractivo y a precios asequibles.
En Calidad hay dos prioridades: diseño de alto rendimiento y calidad consistente, la primera determina el nivel de rendimiento de las operaciones necesarias para elaborar un producto o prestar un servicio; la segunda implica desarrollar y vigilar las operaciones para reducir los errores. Un ejemplo de industrias que han logrado aumentar su rentabilidad, siendo más competitivas al ofrecer un producto de calidad, es Hyundai Motor Group.
Encaminar las decisiones de operación, dan prioridad al Tiempo, pude hacer desde tres enfoques: entrega rápida, entrega a tiempo y velocidad de desarrollo. Existen empresas, sobre todo en el negocio de la moda, que sus operaciones van encaminadas a una mayor velocidad de desarrollo, de la mano de una entrega rápida, al igual que las de actividades de empresas centradas en el servicio.
Las empresas también dirigen la función de operación hacia el desarrollo de la Flexibilidad, que puede ser por medio de la personalización o de la flexibilidad en volumen. Cuando se opta por la personalización, las operaciones deben ser flexibles para dar cabida a las necesidades especificas del cliente y a los cambio de diseño. Si lo hacen flexibilizando el volumen de producción tendrán la capacidad de acelerar o frenar rápidamente la producción para lidiar con las variaciones de la demanda.
La importancia de la capacidad que se genera, a partir de la flexibilidad, es que ésta supone una importante capacidad operativa para lograr otras prioridades competitivas. Esto significa que existen organizaciones que trabajan con una mezcla de las prioridades operativas, ya que el desarrollo de una, facilita y/o apoya otras prioridades competitivas.
RELACIÓN ENTRE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS
La dirección de operaciones es aquella que dispone de los recursos de una empresa para producir bienes y servicios, por lo tanto va en la búsqueda de incrementar la calidad y la eficiencia de dichos productos (bienes y servicios).
La competitividad depende de la calidad del producto y va de la mano con la capacidad de las empresas de producir de manera eficiente, para alcanzar satisfacción en los clientes.
Ambos factores se relacionan, porque como se observa la dirección de operaciones se encarga de producir bienes y servicios y dependiendo de la eficiencia y calidad con la que son producidos pueden llegar a alcanzar la competitividad.
La competitividad se ha convertido en un requisito indispensable para que las empresas puedan sobrevivir en el mercado, es por esto, que la Dirección de Operaciones busca incrementar factores como la calidad, coste, tiempo, eficiencia.
Gracias a la competitividad las empresas pueden competir en el mercado con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos y alcanzar ventajas o reforzar las ya alcanzadas.