Metodo de estimacion de demanda mas efectivo
Saludos!
Métodos para la previsión de la demanda.
Si bien podemos decir que la demanda es un dato fundamental para poder determinar nuestra capacidad dentro de la producción, Este dato es algo que no todos manejamos con exactitud y es por esto que se han creado diferentes métodos de pronósticos para la demanda.Los métodos pueden ser cualitativos y cuantitativos, ya sea a corto, largo o mediano plazo.
Los métodos cualitativos se caracterizan por ser un poco mas subjetivos y basados en la experiencia de las personas y diversas situaciones por la cual la demanda se ha presentado.Los métodos cuantitativos son un poco más objetivos y se utiliza la data histórica de la demanda a través de un periodo determinado.
Dentro de los métodos cuantitativos podemos mencionar el enfoque simple, media simple, media móvil, media móvil ponderada, suavización exponencial, suavización exponencial con ajuste de tendencia y regresión lineal.Hasta el momento no existe un método exacto de estimación de la demanda, todo dependerá de los factores que la empresa considere más importantes. También es bueno recalcar que mientras mas alejado este le periodo u horizonte de la demanda, menos exacta será.
Tomando en consideración los factores económicos a invertir en el pronóstico, exactitud deseada, y datos proporcionados podemos elegir uno de los métodos.
El mejor ejemplo son las empresas de juguetería, no pueden determinar su demanda en diciembre utilizando un método de cálculo del promedio anual, ya que existe una demanda estacional, o sea que esta incrementa en esta época del año y por lo tanto la data proporcionada utilizando este tipo de métodos es erróneo. Pero si es una empresa de producción a escala con una demanda constante durante el año, si se podría utilizar este método.Así que para obtener una demanda un poco más cercana a la realidad debemos tomar en consideración todos los factores y variables que influyen dentro y fuera de nuestra empresa.
Cheryl Guzmán Acosta.
Método de estimación de demanda más efectivo
Hay diferentes factores a considerar para elegir un método de estimación, entre estos están los datos, el período, facilidad de manejo e interpretación, costos y demás aspectos que influyan en el resultado que se desea, cada empresa se adecua a las necesidades del negocio en particular.
Existen métodos cualitativos y cuantitativos que se pueden usar que se pueden combinar o utilizar según la situación a analizar, por ejemplo los cualitativos generalmente se usan cuando hay pocos datos y la situación no está definida y los cuantitativos se usan cuando hay una situación estable y hay datos históricos, para ambos métodos se requieren personas que puedan aplicar el método y realizar el análisis de los resultados.
Lo que si hay que tener presente es que ningún método asegura la exactitud del 100% de la estimación, menos si los negocios tienen comportamiento variables o se desarrollan en mercados volátiles.
En resumen no existe un método de estimación más eficiente que otro, sólo existen métodos que sirven a unas empresas mejor que otras, lo que si hay que tener presente que lo más recomendable es usar métodos de estimación que manejen datos más cercanos al período a estimar para asegurar una precisión mayor.
Técnica o método de estimación de demanda más efectiva
Pronosticar la demanda consiste en hacer una estimación de futuras ventas para un periodo de tiempo determinado, realizar este pronóstico permite a la empresa elaborar posibles proyecciones o presupuestos de ventas.
Un buen pronóstico de demanda garantiza tener un mejor control en la empresa, una mayor coordinación, minimizar los riesgos, y todas las otras ventajas que conlleva una buena planificación.
Existen varios métodos para la estimación de la demanda, entre ellos están:
-Juicio sin ayuda
-Encuestas de mercado
-Delphi
-Planificación de escenarios
-Predicción de mercados
-Observación de tendencias
-Analogías estructuradas
-Descomposición de juicio
-Sistemas expertos
-Interacción Simulada
-Teoría de juegos
-Análisis de series en el tiempo
Para hallar el pronóstico de la demanda no existe un método o fórmula específica, este se seleccionará de acuerdo a los resultados que buscamos obtener y a los recursos con los cuales contemos, se podrían utilizar varios métodos al final elegimos el mayor aproximado posible.
Método de estimación de demanda más efectivo
En el mundo globalizado y con mercados tan competidos como los que enfrentamos hoy, las empresas se ven obligadas a buscar mayor eficiencia en sus procesos de negocio.
Desde mi punto de vista, aunque existen diferentes técnicas de pronósticos, rara vez hay un único modelo superior. Lo que mejor funciona en una empresa bajo un conjunto de condiciones, puede ser un desastre completo en otra organización, o incluso en otro departamento de la misma empresa.
Sin embargo, pocos negocios pueden darse el lujo de evitar el proceso del pronóstico sólo en espera de lo que pueda suceder para tomar entonces las oportunidades. La planeación efectiva depende del pronóstico de la demanda para los productos de la compañía.
El Método de Regresion Lineal es bastante efectivo, en ciertas ocasiones el uso de herramientas estadísticas es de muy buena ayuda y en otras o casi las mejores prácticas sugieren una combinación de pronósticos estadísticos con pronósticos por experiencia. Esta práctica ayuda a reducir los efectos de influencia del plan, influencias emocionales.
Acerca de herramientas estadísticas existe una muy buena variedad de software para hacer pronósticos estadísticos. Los paquetes estadísticos trabajan de manera muy automática y son económicos, aunque en otras ocasiones es mejor elaborar pronósticos en colaboración con los clientes.
Una mejora en la exactitud de los pronósticos la podrá confirmar cuando cada mes se estén logrando los resultados de los objetivos. Esto también se confirma cuando las diferentes áreas están alineadas a partir de un pronóstico consensuado.
El proceso de elaboración de pronósticos es clave para la planeación y operación de la empresa. La toma de decisiones y las utilidades de la empresa pueden ser mejores si las empresas cuentan con buenos pronósticos.
Saludos,
Evelin Valdez.-
Técnica o método de estimación de demanda más efectiva.
Considero que no existe un método que podamos definir como el más indicado o efectivo para las estimaciones de demanda, que cada uno de los métodos puede ser más útil o efectivo que otros dependiendo de varios factores.
Existen los modelos de series temporales que predicen partiendo de la premisa de que el futuro es función del pasado, y de acuerdo a lo ocurrido en el período de tiempo se utiliza una serie de datos pasados o reales para realizar la previsión.
Los modelos causales o asociativos, entre los cuales está la regresión lineal, incorporan variables que pueden influir en la cantidad que se va a predecir.
Las series temporales, están basadas en una secuencia de datos espaciados de manera uniforme y implica que los valores futuros se predicen únicamente a partir de los valores pasados o reales.
- Tendencia: Es el movimiento gradual de aumento o disminución de los valores a lo largo del tiempo debido a cambios en ingresos, poblaciones, etc.
- Estacionalidad: Es el patrón de comportamiento o variabilidad de los datos que se repite cada cierto tiempo, días, semanas, meses.
- Ciclos: Son patrones en los datos que ocurren cada cierto número de años y normalmente están relacionados con los ciclos económicos y son de importancia en el análisis y planificación de negocios.
- Variaciones irregulares: Son irregularidades en los datos causados por el azar o situaciones no controladas o esperadas.
Aparte de esto, las proyecciones de tendencia es una técnica que ajusta una línea de tendencia a una serie de datos históricos, y después proyecta la línea hacia el futuro para realizar previsiones.
Una vez explicado lo anterior, pienso que no existe técnica o método más efectivo para las estimaciones de demanda y cada caso deberá aplicarse la que más se ajuste, analizando las estimaciones con la DAM y el ECM para inferir cual podría dar mayor seguridad y aproximación al dato real.
Cual es según su opinión la técnica o método de estimación de demanda más efectiva?
La estimación de la demanda puede estar relacionada con el diseño de nuevos productos y/o servicios introducidos o para planificar niveles futuros de capacidad. El método o técnica a ser utilizado, para estimar la demanda, dependerá de la empresa. No todos los métodos y/o técnicas pueden ser utilizados para prever la demanda en todas las empresas porque el objetivo que se persigue quizás nos sea el mismo, porque las informaciones que se tienen a mano no son suficientes, porque el conocimiento del sector es tan predecible que la demanda puede estimarse con un enfoque simple y hasta porque financieramente la empresa tiene que disponer de un método poco costoso y que no requiera de mucho tiempo para obtener los datos. En cualquier caso tal previsión siempre estará vinculada a la panificación a corto, mediano o largo plazo de trabajos, presupuesto localización e instalaciones de ahí que la importancia de emplear una técnica.
Puedo decir que las técnicas empleadas en el método cuantitativo pueden aportar datos mas precisos del comportamiento de la demanda en el tiempo sin embargo, a mi entender, la mejor técnica de previsión será la que más se adapte a las condiciones y expectativas que tenga la organización en cuestión, en un tiempo determinado.
Método de Estimación de demanda más efectivo
La utilización efectiva de un método de estimación de demanda va a depender de diferentes factores, como son;
*La disponibilidad de los datos y la información.
*El horizonte de tiempo planteado para hacer el pronóstico
*El grado de precisión o exactitud requerido.
*Patrón de los datos.
*El coste del pronóstico.
*El ciclo de vida del producto.
*La facilidad de operar y entender.
Lo anterior me permite descifrar que no hay un método de estimación de demanda más efectivo pre-definido, sino que el mejor seleccionado será aquel que según las necesidades y los recursos que posee la empresa se equilibren esos factores.
Al decidir que métodos usar podemos considerar que si la situación es estable y existen datos históricos, donde se requieren técnicas estadísticas o herramientas matemáticas podemos hacer uso de métodos cuantitativos y de la situación no ser clara y tener pocos datos que requieren de intuición y experiencia escoger métodos cualitativos. Aunque un buen sistema de pronóstico combina varios métodos o técnicas, de manera que se pueda aprovechar los beneficios de cada uno.
Saludos,
Rosinelys De los Santos Reyes.
¿CUAL ES LA TÉCNICA O MÉTODO DE ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA MÁS EFECTIVA?
Según mi opinión no podemos indicar cual técnica de estimación de la demanda es más efectiva que otra, esta exactitud de los pronósticos depende de varios factores:
1. El lapso de tiempo a que se refiere el pronóstico: cuanto más sea corto el periodo tanto más exacto podrá ser el pronóstico.
2. Unidad de medida: Cuanto menor sea está, tanto más exacto es el pronóstico.
3. Estabilidad de las condiciones: a mayor estabilidad de condiciones, mayor exactitud en el pronóstico.
Cada tipo de técnica se adecua a diferentes situaciones, contribuye con distintas ventajas y sufre de ciertas limitaciones. Un buen sistema de pronósticos combina varias técnicas, de forma de aprovechar sus cualidades y compensar desventajas.
El comportamiento de la demanda está además influido en gran medida por la edad del producto o servicio, o sea su ubicación actual en el ciclo de vida. Especialmente en esta época en que los ciclos de vida se encogen y proliferan nuevas tecnologías, no es tan simple como extrapolar el pasado hacia el futuro.
El pronóstico afectado ofrece dos conocimientos: el primero es la demanda en sí misma, y el segundo es la ubicación de los puntos de inflexión. Si se aplican demandas pasadas sin considerar la etapa, se corre el riesgo de obtener resultados falaces.
En el período de nacimiento, las ventas son bajas, y la incertidumbre alta. En algún punto, el producto se afianza y las ventas crecen rápidamente, a veces más de lo esperado. A medida que el producto madura, el crecimiento se enlentece, hasta que finalmente la demanda comienza a disminuir en la etapa de la obsolescencia.
Metodo de Estimacion de la demanda mas efectivo
Método de Estimación de demanda más efectivo?
En mi opinión realmente no existe un método menos o más efectivo.
La efectividad va a depender de lo que queramos buscar o conseguir con el método y los recursos con que dispongamos.
La Métodos de estimación de la demanda deben cumplir con las siguientes características:
• Han de necesitar poca información.
• Ser eficientes.
• Ser poco costosos.
• Deben proporcionar una precisión o exactitud adecuada.
• Deben adaptarse a cambiar improvistos en el comportamiento de la demanda.
Los métodos más usados en la actualidad son lo son los que basan en el uso de datos de series temporales, que mediante análisis regresionales multi-variables busca definir la función de demanda más adecuada a un determinado proyecto.
Relación entre la Dirección de operaciones y la competitividad en la empresa
Toda empresa tiende a competir en su mercado, y para competir tienen que mercadear sus productos, bienes o servicios, en mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad que sus rivales.
Para llegar a conseguir las mejores condiciones se necesita una buena gestión y mejoras de las operaciones realizadas para la obtención de cada producto, por ello la relación entre la dirección de operaciones y la competitividad.
Según la estrategia que cada compañía ha diseñado, según los requerimientos de los clientes, se definen las operaciones que son necesarias para que los resultados de los procesos hagan competitiva a la empresa.
Como indicadores más representativos en la competitividad tenemos:
1. Posicionamiento en el sector:
Se basa en el concepto de que la comunicación sólo puede tener lugar en el tiempo adecuado y bajo circunstancias propicias. La mejor manera es ser el primero en llegar.
2. Innovación tecnológica y métodos de gestión.
Aportar algo nuevo o modificaciones adecuadas.
3. Eficiencia en los costes de fabricación y utilización de los RRHH
Realización de objetivos por parte de un organismo con el menor coste de recursos financieros, humanos y tiempo.
Las operaciones deben ayudar a la empresa a ser más competitiva, los resultados que se esperan de las operaciones son referidos al costo, calidad, flexibilidad y entrega.