Liderazgo
Nota: este post es una reflexión personal sobre las pautas que nos han enseñado en la clase de competencias directivas (presentaciones eficaces, liderazgo, toma de decisiones y negociación).
El lÃder, ¿nace o se hace? ¿Se es un lÃder independientemente del contexto y el entorno? O dicho de otra forma, ¿los lÃderes de los entornos personales son los lÃderes de los entornos profesionales? ¿El liderazgo es temporal? Estas son algunas de las preguntas que rondan en mi cabeza tras las clases del MBA, antes de intentar responderlas hay que preguntarse primero ¿qué es ser un lider?
El liderazgo es el arte de conseguir que otra persona haga algo que quieres hacer porque quiere hacerlo. (Dwight Eisenhower)
Liderazgo significa que un grupo, grande o pequeña, está dispuesto a confiar la autoridad a una persona que ha demostrado capacidad, sabidurÃa y competencia. (Walt Disney)
La innovación es lo que distingue a un lÃder de los demás. (Steve Jobs)
En definitiva, liderar es la capacidad de influir en los demás sin ejercer uso del poder, sino mediante el respecto adquirido a lo largo del tiempo gracias a las capacidades y las habilidades demostradas. Atendiendo a esta definición, el liderazgo depende del contexto y sólo se es lÃder cuando se haya demostrando, y mientras se sigan demostrando, las capacidades y habilidades. Fuera de ese contexto no se puede ser lÃder. PodrÃamos decir que un lÃder no nace, sino que se hace. Pero hay que matizar este punto, porque tener las capacidades y habilidades no es sinónimo de ser lÃder. Hay que saber cómo y cuándo comunicarlas. Para ellos es vital conocer el entorno y saber interpretarlo. Podemos tener la respuesta adecuada a un problema, pero escoger un mal momento o una forma incorrecta de comunicarla hará que la solución que proponemos pase al olvido rápidamente.
Un lÃder no debe tener sólo unas habilidades y capacidades reconocidas y valoradas por su entorno, sino que también debe saber interpretar las situaciones y comunicar correctamente el mensaje oportuno para alcanzar unos objetivos.
En clase del MBA hemos visto pautas que te ayudan a al hora de comunicar un mensaje en diferentes situaciones. Sobre el papel, este conjunto de reglas de actuación tiene sentido, pero ¿hasta que punto somos capaces de aplicarlas en el mundo real para conseguir nuestros objetivos? La práctica siempre es mucho más difÃcil que la teorÃa. Pero en el caso de saber liderar creo que es algo que tiene que formar parte de nosotros y no ser únicamente un conjunto de reglas que aplicamos cuando nos interesa. El comportamiento necesario para ser un lÃder debe de estar interiorizado Esto implica ser lÃder en todos los aspectos de la vida. Aunque no tengamos las habilidades necesarias para liderar una situación en un contexto muy concreto, sà existen habilidades que son comunes a cualquier situación que se nos presente. La capacidad de motivar, de asumir responsabilidades, de delegar y de valorar el trabajo de los demás son algunas de estas habilidades. Es necesario practicarlas durante el dÃa a dÃa de nuestra vida para poder ser un lÃder.
Me gustarÃa terminar con una reflexión personal de lo que es ser un lÃder:
Para liderar hay que tener la motivación de querer ser un lÃder, asumir el riesgo que ello conlleva y reconocer los errores. Pero por encima de todo, hay que valorar a las personas que nos rodean, demostrarles que sabemos lo que valen y ayudarles a que den lo mejor de si mismos.