Las metáforas de la organización de Morgan (1/2). Identificamos la Cultura de Empresa
Si entendemos por cultura organizativa el conjunto de preceptos (escritos o no) que configuran la filosofía de actuación, los criterios estructurales, estrategias, el alma de la empresa y su impregnación en los colaboradores y empleados que en ella trabajan, llegaremos a la conclusión de la importancia que tiene tener clara esa cultura tan unida a los valores, a la visión y a la misión de la organización.
Relevo generacional (1/3). ¿Cómo hacerlo?
Una ley inexorable de la que ninguna organización puede sustraerse es la que afecta al relevo generacional. En los últimos tiempos se está escribiendo mucho sobre las características de las diversas generaciones y sobre la necesidad de homogeneizar los comportamientos de las mismas. Un error. No son las generaciones las que marcan los comportamientos, sino sus líderes y, por supuesto, las exigencias de su entorno más o menos desconocido.
El Principio de Eisenhower o cómo distribuir la carga de trabajo
Dwight D. Eisenhower, primero general jefe de las fuerzas aliadas en Europa durante la II Guerra Mundial y luego presidente de los Estados Unidos desde 1953 hasta 1961, se preocupó por estructurar su tiempo y dedicar a las tareas importantes y estratégicas todas las horas necesarias, apartando la solución de las pequeñas cosas o de aquellas que, en aquel instante, no eran trascendentes.
El management visto con otros ojos (6/6). Jorge Valdano
Argentino, nacido en Las Parejas, Santa Fe, en 1955, Jorge Valdano practicó el deporte del fútbol y se convirtió en una estrella mundial, coronándose al ganar con su equipo nacional el campeonato del mundo en 1986. Cuando dejó de pisar la hierba, no abandonó su pasión deportiva y ejerció profesionalmente como entrenador en muchos equipos (principalmente españoles).
El management visto por otros ojos (5/6). Coco Chanel
Si algún personaje marcó toda una época y una forma de entender la sociedad fue Coco Chanel. Seudónimo Gabrielle Chanel (1883-1981), fue la diseñadora de alta costura más conocida de la historia. Todo un símbolo que inició la larga carrera de “la moda” hoy en boga. Innovadora, creativa, también romántica, soñadora y empresaria. Consiguió tener al mundo a sus pies.
El management visto por otros ojos (3/6). Suu Kyi
Aung San Suu Kyi es el paladín de la reforma democrática de Birmania. Es también la referencia de una revolución soterrada a favor de la libertad, la globalización, la igualdad y la dignidad humana. Mundialmente reconocida por su esfuerzo y sacrificio, ha obtenido los galardones más reconocidos, entre ellos la Medalla Presidencial a la Libertad, el más alto honor en Estados Unidos; el premio Benazir Bhutto del gobierno Pakistaní, o el Premio Nobel de la Paz, otorgado en 1992.
El ‘Manual de supervivencia’ de Maquiavelo
La figura de Nicolás Maquiavelo es inseparable de la familia Medici, que en aquella época era omnipotente en la ciudad de Florencia. En concreto, Lorenzo de Medici (nieto de Cosme e hijo de Pedro) tenía encomendada la administración financiera de la ciudad, cosa que hizo de forma catastrófica. Heredó el afán de mecenas de su abuelo, tal y como señala acertadamente Roberto García Jurado en su publicación «Maquiavelo y los Médicis».
El management visto por otros ojos (2/6). Woody Allen
En diciembre de 1935 nació en Nueva York Allan Stewart Königsberg, que ha pasado a la historia del cine y del pensamiento con el sobrenombre de Woody Allen. Persona influyente en dos o tres generaciones por su originalidad, cinismo, sentido del ridículo y también por la profundidad de muchos de sus pensamientos.
El management visto por otros ojos (1/6). Winston Churchill
Winston Churchill fue primer ministro de Gran Bretaña desde 1940 a 1945. Líder indiscutible de una Europa convulsa y pensador fecundo sobre los principios de una filosofía social que comenzaba a cimentarse como fundamento de la paz y la prosperidad de la segunda mitad del siglo XX. Su sentido del humor destacó incluso en los momento de mayor tensión política y bélica.
De su ideología han quedado multitud de frases, dichos o proverbios, algunos de los cuales merecen ser destacados y observados bajo la lupa de la gestión de empresas.
Management visto por otros ojos 0/6. Planteamiento
Estamos acostumbrados a ver los temas con y por los ojos de las personas que son expertas en esa materia o que han aportado, a través de sus comportamientos y resultados, valor a la cuestión concreta. Está muy bien. Así hemos aprendido y aplicado esos conocimientos a nuestros entornos personales o profesionales.