Funciones de RR. HH.
La Administración de Recursos Humanos consiste en la planeación, organización, el desarrollo, la coordinación y el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal en la medida en que la organización representa el medio que permita a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos con estas tareas es alinear el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales.
El Departamento de Recursos Humanos (DRH) es esencialmente de servicios. Sus funciones varían dependiendo del tipo de organización al que este pertenezca, a su vez, asesora, no dirige a sus gerentes, tiene la facultad de dirigir las operaciones de los departamentos.
Entre sus funciones esenciales podemos destacar las siguientes:
1. Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados.
2. Describe las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.
3. Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.
4. Reclutar al personal idóneo para cada puesto.
5. Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos del personal.
6. Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía entre éstos, además buscar solución a los problemas que se desatan entre estos.
7. Llevar el control de beneficios de los empleados.
8. Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a todos los empleados, mediante boletines, reuniones, memorándums o contactos personales.
9. Supervisar la administración de los programas de prueba.
10. desarrollar un m arco personal basado en competencias [2].
11. Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo [3], ya que permite a la empresa triunfar en los distintos mercados nacionales y globales.
FUNCION DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS
- 1. Planeación de Personal: Determina las necesidades de personal en la empresa, determina los objetivos, políticas, procedimientos y programas de administración de personal dentro de la empresa.
- 2. Empleo (reclutamiento, selección, contratación e inducción): Lograr que todos los puestos sean cubiertos por personal idóneo, de acuerdo a una adecuada planeación de recursos humanos.
- 3. Capacitación y desarrollo: Tiene por objeto ampliar, desarrollar y perfeccionar al hombre para su crecimiento profesional en determinado puesto en la empresa o para estimular su eficiencia y productividad.
- 4. Administración de sueldos y salarios: estudia los principios o técnicas para lograr que la remuneración global que recibe el trabajador sea adecuado a la importancia de su puesto, a su eficiencia personal, a sus necesidades ya las posibilidades de la empresa.
- 5. Prestaciones y servicio de personal: Son todas aquellas actividades que realiza la empresa enfocadas a proporcionar al trabajador un beneficio, ya sea en dinero o en especie.
- 6. Seguridad e Higiene en el trabajo: Es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar enfermedades, accidentes o deteriorar la salud.
- 7. Relaciones Laborales: Parte de la Administración de Recursos Humanos que se ocupa de negociar con el sindicato los términos del contrato o convenio de trabajo, interpretar la Ley Laboral en lo que se refiere a las políticas y prácticas de la organización, así como el arreglo arbitrario de cualquier agravio que surja de tales contratos.
Con un cordial saludo,
Rosinelys De los Santos Reyes.
Función de RRHH
La Administración de Recursos Humanos consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.»
Significa conquistar y mantener las personas en la organización, trabajando y dando el máximo de sí, con una actitud positiva y favorable. Representa todas aquellas cosas que hacen que el personal permanezca en la organización.
«En la actualidad las técnicas de selección del personal tiene que ser más subjetivas y más afinadas, determinando los requerimientos de los recursos humanos, acrecentando las fuentes más efectivas que permitan allegarse a los candidatos idóneos, evaluando la potencialidad física y mental d los solicitantes, así como su aptitud para el trabajo, utilizando para ello una serie de técnicas, como la entrevista, las pruebas psicosométricas y los exámenes médicos.»Según el libro Reinventando Recursos Humanos: Cambiando los roles para crear una organización de alto rendimiento, del autor: Margaret Butteris, el papel y la función de Recursos Humanos de la empresa consiste en las siguientes:
• Identificación y desarrollo de las competencias claves necesarias para respaldar el negocio. Una vez identificadas, se ponen en marcha estrategias para desarrollar o adquirir las competencias claves. La función empresarial es también responsable de monitorizar el progreso de desarrollo.
• Desarrollo de talento Ejecutivo. Recursos Humanos de la empresa es responsable de los sistemas que identifican y desarrollan el personal con mayor potencial de toda la organización, preparándolo junto a los directivos presentes, para alcanzar los objetivos empresariales presentes y futuros, incluyendo la planificación de sucesiones.
• Desarrollo de iniciativas de formación y desarrollo para respaldar la cultura, los valores y los principios operativos comunes. Utilizando las sesiones de formación y desarrollo como vehículos de comunicación para desarrollar, implementar y sostener este principio.
• Desarrollo de modelos para la evaluación y retribución de los empleados. Recursos Humanos de la empresa identifica los modelos empresariales para la contratación, el juicio y la evaluación de los empleados.
• Desarrollo e implementación de políticas y programas de gestión de la actuación y la retribución para utilizarse en todas las compañías operativas.
Identificación por radiofrecuencia (RFID)
La abreviatura RFID significa «Radio Frequency IDentification«, y en español, Identificación por Radiofrecuencia. Esta tecnología se utiliza para identificar un elemento, seguir su ruta de movimiento y calcular distancias gracias a una etiqueta especial que emite ondas de radio, la cual se adjunta o se encuentra incorporada al objeto. La tecnología RFID permite la lectura de etiquetas incluso cuando éstas no se encuentran en una línea visual directa y puede además penetrar finas capas de materiales.
La etiqueta de radiofrecuencia (traspondedor, etiqueta RFID) está formada por un chip conectado a una antena, ambos contenidos en un rótulo (etiqueta RFID o rótulo RFID). Un dispositivo lo lee y luego, captura y trasmite la información.
Existen 3 categorías de etiquetas RFID.
- Etiquetas de «sólo lectura», que no pueden modificarse.
- Etiquetas de «una sola escritura que permite muchas lecturas».
- Etiquetas de «lectura, regrabables».
Sin embargo, existen dos familias principales de etiquetas RFID:
- Las etiquetas activas que están conectadas a fuentes de energía interna. Las etiquetas activas mejoraron la portabilidad, pero a un alto costo y con una duración restringida.
- Las etiquetas pasivas utilizan energía que se crea a una distancia corta a través de la señal de radio del trasmisor. Estas etiquetas son más económicas y, por lo general, más pequeñas y tienen una duración prácticamente ilimitada.
Ejemplos de usos funcionales:
- Seguimiento de paquetes (WallMart)
- Administración de los libros de una biblioteca
- Identificación de camiones y vagonetas (SNFF).
La RFID puede utilizarse para cubrir diferentes necesidades. Es ideal para sectores internos de una compañía y áreas logísticas. Las mayores dificultades que afrontan los estándares RFID actualmente son: el costo de la etiqueta, las medidas anti-choque para evitar que varias etiquetas se lean en forma simultánea, la lectura de las etiquetas a través de líquidos, la aprobación lenta de los estándares, la re-evaluación de antiguos procedimientos, los problemas éticos y de seguridad.
Las aplicaciones móviles son esencialmente útiles a las pequeñas empresas
Empresas de todos los ámbitos disponen ya de aplicaciones móviles que prestan servicios a sus clientes, y facilitan las tareas a sus empleados.
Y no se trata de tecnologías implementadas solo por grandes multinacionales, sino que, por el contrario, desde los más pequeños negocios han encontrado la forma de adaptarse a las alternativas más convenientes para ellos, de manera que puedan sacarles el mayor provecho y obtener excelentes resultados a partir de ellas.
Redes sociales como Facebook y el trabajo a distancia se han convertido en herramientas fundamentales para el desarrollo de las actividades de las pequeñas empresas, estas últimas son cada vez más dependientes también de las aplicaciones móviles, y las tecnologías wireless.
Aunque algunos directivos y empleados pudieran ser escépticos frente a las tecnologías y herramientas que ofrece internet antes de atreverse a utilizarlas, tal parece que cada día son más los que se atreven y que las pequeñas empresas han incorporado en un gran porcentaje varias de las posibilidades que ofrece internet.
Se ha dado un gran incremento en las compañías que han adoptado las redes sociales como herramientas de negocios y, lo que más motiva el uso de este tipo de aplicaciones es el ahorro de tiempo, el incremento en la productividad y la reducción en los costos. Los negocios que han incorporado las redes sociales a sus rutinas aseguran que se han encontrado con éxitos medibles en cuanto a mejores comunicaciones y relaciones con clientes nuevos y antiguos gracias a este canal.
En el terreno de las aplicaciones móviles, las aplicaciones más populares dentro de las organizaciones pequeñas son la navegación por GPS (sistema de navegación por satélite) y las aplicaciones móviles de mapas.
En las pequeñas empresas el trabajo a distancia está jugando un papel fundamental. Los empleados utilizan dispositivos inalámbricos o tecnologías wireless para trabajar desde lugares diferentes a la oficina. Las compañías también están utilizando software o tecnologías basadas en la nube como soluciones de servicio.
Lo que parece ser un hecho es que cada vez hay menos miedo y menos escepticismo a la hora de atreverse a implementar las posibilidades tecnológicas que ofrece internet, y que hoy son muchos los que han comprobado las ventajas y los éxitos que pueden conseguirse a través de ellas.
Para obtener el mejor resultado al crear aplicaciones móviles se debe primar tres cuestiones:
• El valor del contenido ofrecido.
• La usabilidad de la aplicación móvil.
• El diseño gráfico.
Una vez fijados los objetivos y la funcionalidad de la aplicación móvil se debe buscar el modo de conseguir que el usuario utilice la aplicación móvil de forma fluida e intuitiva, disfrutando de su uso.
En una empresa donde debe primar la celeridad en la ejecución de los servicios y más cuando estos son a domicilio como lo es la empresa donde laboro, las tecnologías de navegación por GPS, y las de comunicación instantánea como las redes sociales son de gran ayuda en el aumento de la productividad y la satisfacción del cliente.
Códigos QR (Quick Response Barcode)
Código QR, “Quick Response Barcode”, es conocido como un código de barras de respuesta rápida. En un sistema donde se almacena una información concreta en una matriz de puntos códigos de barras bidimensional. Todo Código QR va enlazado a una URL, ya sea una página Web, una información concreta o una descarga.
¿Para qué sirve un Código QR?
Los QR tienen un origen logístico en Japón haya por el año 1994 cuando Toyota necesitaba identificar las piezas de producción.
Por lo que iban destinados a la parte logística de empresas automovilísticas. Con esta creación buscaban un sistema de respuesta rápida para facilitar el trabajo a la hora de hacer, por ejemplo, un inventariado. Posteriormente en 1999 Denso Wave la empresa que los había patentado permitió su uso libre.
La inclusión de un software a modo de escáner lector de Códigos QR en teléfonos móviles, creado también por japoneses, ha cambiado la forma de usar estos códigos, orientándolos más al consumidor. Las aplicaciones móviles están revolucionando el mercado y al igual que ocurre con la mayoría de ellas, este tipo de códigos provocan en el consumidor una necesidad de uso, que unida a la comodidad que implica tenerla en nuestros teléfono móviles, ha hecho que esta aplicación se haya popularizado en los últimos tiempos.
Los Códigos QR pueden leerse también desde PC o tablet mediante dispositivos de captura de imagen, como una cámara de fotos o un escáner, programas que escanean datos de Códigos QR y cómo no, a través de una conexión a Internet para las direcciones Web.
Toda esta revolución alrededor de los Códigos QR y la aceptación que ha tenido por parte de los usuarios ha provocado que muchas empresas utilicen estos códigos en:
- Publicidad
- Campañas de Marketing
- Diseño Gráfico
- Internet, Web, blogs
- Merchandising
- Material corporativa (tarjetas de visita, catálogos)
Entre las ventajas de utilizar QR en logística tenemos:
- Pueden usarse en espacios muy pequeños.
- Tienen mayor información que los códigos lineales
- Mejor trazabilidad desde el productor hasta la tienda retail.
- Más confiable porque no se pierde la información ante pequeños deterioros.
- De la mano de RFID se puede obtener información de forma más rápida.
- Con los dispositivos móviles las pequeñas empresas pueden hacer uso de los QR para acelerar sus procesos logísticos.
Saludos
Starling Sánchez
RFID
La radiofrecuencia es una tecnología que combina algunas ventajas que todavía no están disponibles con otras tecnologías.
El sistema RFID puede ser de sólo lectura o modo lectura-escritura y no requiere una línea de vista directa para operar, ya que puede trabajar bajo diferentes condiciones ambientales y provee un alto nivel de integridad de datos. Además, debido a la dificultad para falsificar la tecnología, provee gran seguridad en el manejo de datos.
Se trata de un sistema muy similar al código de barras. Los sistemas de códigos de barras utilizan un lector y una etiqueta codificada adherida a un objeto. Mientras que el RFID utiliza, también, un lector y un dispositivo especial adherido a un objeto.
Los códigos emplean señales ópticas para transferir la información de la etiqueta al lector y el RFID usa señales de radiofrecuencia (RF) para transferir la información al lector. La ventaja es que tales datos pueden contener información como la última posición de un producto, fechas de caducidad, lotes, planta de manufactura, etc.
Un estándar que ha creado grandes expectativas en el empleo de la tecnología RFID es el Código Electrónico de Producto (EPC), el cual tiene por objetivo crear una red global abierta que pueda identificar todos los artículos en cualquier lugar de manera automática, para aumentar la eficiencia de las empresas, reducir los errores humanos de captura y liberar al personal para desempañar funciones de un mayor valor agregado.
Al implementar RFID en un sistema de captura de datos es necesario realizar una evaluación del proyecto, para obtener los máximos beneficios como son:
1) Protección de la inversión.
– Interrogadores actualizables vía software.
– Sistemas que cumplan con los estándares.
– Interfases consistentes.
– Facilidad de hacer actualizaciones.
– Capacidad para incrementar el uso dentro de las operaciones.
2) Consideraciones del sistema.
– Administración de la red.
– Administración remota de dispositivos.
– Seguridad.
3) Visibilidad del inventario para el resurtido de los TAG’s.
Si no se selecciona el sistema de RFID adecuado se pueden acarrear situaciones en las que:
– Se requiere de una abundante intervención humana.
– Una infraestructura demasiado cara para superar las limitaciones de los TAG’s.
– El sistema se vuelve demasiado lento.
– No se puede mantener la operación.
– Se vuelve muy costosa la integración hacia otros sistemas empresariales.
– Se requiere código y manejo de datos especiales.
– Es demasiado fuerte el cambio para los procesos de negocios.
– Se requiere una re-ingenieria significativa.
– Las operaciones con interrupciones compiten contra la operación continua.
Beneficios
Fabricantes, minoristas, proveedores de logística y agencias gubernamentales están comenzando a utilizar la tecnología de RFID debido a su gran efectividad para operaciones de rastreo, seguridad y administración de artículos.
Especialmente, los fabricantes de cualquier ramo pueden obtener importantes resultados, ya que la tecnología RFID puede hacer los procesos internos más eficientes y, en general, mejorar las respuestas en la cadena de suministros. Por ejemplo, quienes ya han adoptado esta tecnología en la industria de productos de consumo, han reducido costos en la cadena de suministro entre un 3 y 5%, y han incrementado sus ganancias entre un 2 y 7% .
Algunos conductores han experimentado con eficacia el RFID aplicado en pagos de peaje automáticos usados en puentes, autopistas y algunos túneles.
El sistema es utilizado también en las empresas para identificar pallets, contenedores, vehículos, herramientas y otros objetos, monitorear inventarios y guiar materiales a través de procesos de producción.
Las organizaciones que se tomen el tiempo de entender lo que puede brindar esta tecnología, sus beneficios y sus limitaciones principalmente, podrán aumentar de sobremanera la visibilidad de sus inventarios mientras continúan y mejoran las operaciones.
En la actualidad, existen muchas compañías que ofrecen una gran variedad de equipos para diferentes aplicaciones RFID, ya sean fijas o portátiles, así como accesorios para los equipos que se encuentran en operación.
Las promesas que ofrece esta tecnología ya aplicada al campo industrial, revelan una gran variedad de mejoras y retos que esperamos sean superados en un futuro inmediato. El sistema de identificación por radio frecuencia (RFID) ha superado la expectativas de cada momento, y aunque es un ramo que todavía está naciendo, es indispensable ahondar en el tema; y sobre todo, tener muy en cuenta el empleo correcto de estas aplicaciones, para proteger cualquier inversión.
Clocking solucion IT
De las tecnologías comentadas, los Apps son los que prometen un mayor beneficio en mi campo de trabajo, auditorias fiscales. Para aumentar la productividad, en esta área, seleccione una solución de IT para la gestión de proyectos que ayuda a los equipos de trabajo a mantener la concentración y es útil para el control del tiempo y las tareas. Ésta solución es Clocking, a continuación resumiré sus características:
- Puede utilizarse como un gestor de proyectos completo.
- Tiene funcionalidades de wiki, para compartir archivos.
- Opciones sencillas para definir flujos de trabajo.
- Permite seguir la evolución del desarrollo de las tareas.
- Filtra información en función de las tareas abiertas y cerradas y por usuario.
Como gestor de proyectos para organizar y tratar de cumplir con los plazos establecidos, Clocking es ideal para finalizar a tiempo las metas de auditorías cargadas trimestralmente, y evitar que al final de cada trimestre, el área de trabajo no sepa con certeza a qué niveles está las auditorias en proceso de ejecución. Esta solución permite anotar y seguir los proyectos a realizar, y dentro de cada proyecto realizar listas de tareas jerarquizadas a las que se les asigna una fecha de finalización y un tiempo de realización determinados, además del uso de comentarios dentro de cada tarea, y los cambios o actualizaciones que se han hecho, así como el estado en que se encuentra cada proyecto y el tiempo empleado en el desarrollo de cada tarea.
Mas de Clocking:
http://www.tecnologiapyme.com/software/clockingit-un-gestor-de-proyectos-de-codigo-libre-y-online-potente-y-flexible
La Tecnología RFID: Usos y Oportunidades en la Cadena de Suministro
Hoy en día es fácil encontrarse con sistemas RFID tanto en el ámbito cotidiano, como en el profesional e industrial.
La identificación por radiofrecuencia (RFID) es una tecnología de captura e identificación automática de información contenida en etiquetas electrónicas (tags). Cuando estas etiquetas entran en el área de cobertura de un lector RFID, éste envía una señal para que la etiqueta le transmita la información almacenada en su memoria, habitualmente un código de identificación.
Una de las claves de esta tecnología es que la recuperación de la información contenida en la etiqueta se realize vía radiofrecuencia y sin necesidad de que exista contacto físico o visual (línea de vista) entre el dispositivo lector y las etiquetas, aunque en muchos casos se exige una cierta proximidad de esos elementos.
En el campo industrial, una de las aplicaciones principales hacia la que se orienta el RFID en la banda UHF es la gestión y visibilidad1 de la cadena de suministro, desde la fabricación hasta el punto de venta, así como hacia el control de la calidad, automatización y reducción de tiempos y costes de producción, y detección de falsificaciones.
Para ello se trabaja en el diseño de equipos y etiquetas adecuadas para el seguimiento de artículos, cajas o palés y se ha creado un estándar mundial EPC EPCglobal Class1 Generation 2 adoptado además como estándar internacional en la norma ISO 18000-6C. Este estándar pretende ser independiente de la tecnología, es decir, define la estructura de los datos a codificar y las diferentes funcionalidades del sistema sin determinar la frecuencia de trabajo.
Actualmente se ha concluido que para la identificación de cajas y palés es imprescindible utilizar UHF, pero todavía está en estudio la frecuencia óptima de trabajo para etiquetar el artículo final.
El código EPC es un estándar de identificación de productos que va más allá del código de barras actual. Permite asignar un identificador único a cada artículo, de modo que cualquier empresa en la cadena de suministro, incluido los minoristas, puede hacer un seguimiento de producto a nivel individual.
Saludos,
Evelin Valdez
Tablets Inteligentes de Cara a la Eficiencia!
El iPad es el mejor equipo para colaborar con compañeros, elaborar y mostrar presentaciones, y acceder, crear y compartir información empresarial. Su gran pantalla de alta resolución permite a los usuarios ver su trabajo como nunca antes. El iPad es fino y ligero, y se activa al instante con solo pulsar un botón, así que el trabajo está prácticamente siempre a mano.
La pantalla Multi-Touch del iPad es increíblemente precisa y tiene una gran capacidad de respuesta, por lo que los usuarios pueden trabajar usando simplemente los dedos sin necesidad de formación o asistencia. Además tiene hasta 10 horas de autonomía, así que el iPad siempre está listo para trabajar cuando se necesita.
Viene de serie con fantásticas aplicaciones, como Mail, Calendario, Contactos, Mapas, Notas y Safari. En Mail, los usuarios pueden consultar correos electrónicos, responder con un simple toque y pellizcar para ajustar el zoom de los adjuntos. Con Mapas se pueden obtener indicaciones, consultar el tráfico y explorar la zona, y con Notas se pueden apuntar y compartir ideas en reuniones. Con el navegador web Safari en el iPad, los usuarios tienen Internet literalmente en sus manos, ya sean sitios web abiertos al público de noticias o negocios, o páginas web internas protegidas. El iPad es un socio productivo nada más sacarlo de la caja.
Imagínese una empresa donde sus empleados viven en reuniones con clientes externos, mostrándoles papeles impresos, con la implementación de esta tecnología el proceso de reunión será más eficiente. Con este equipo y sus aplicaciones podremos presentar a nuestros clientes sus programas de seguros de una forma más dinámica. No tendríamos que llevar la carpeta con los documentos impresos, y podremos sincronizar nuestro sistema de data con la tablet para responder a cualquier pregunta del cliente, así como recomendarle nuevas pólizas, según el análisis de la data suministrada por el sistema. El uso de estas aplicaciones nos ayudar a disminuir el tiempo de la reunión para invertirlo en recibir otras cuentas de otros clientes.
Pagos con NFC
La tecnología NFC es un sistema para la transmisión de información inalámbrica en distancias cortas. Su alcance máximo no supera los 20 centímetros, pero resulta muy útil para transmitir pequeñas cantidades de datos en casos como un pago desde el móvil a un datáfono o para sacar dinero en cajeros automáticos sin tener que introducir la tarjeta en la ranura. Funciona por validación por radiofrecuencia -como los chips RFID- y no es necesario disponer de licencia administrativa para su utilización.
Su ventaja principal reside en la mejora de la experiencia de usuario, ya que las comunicaciones se hacen sencillas y no es necesario pulsar ningún botón. Además, su comunicación es bidireccional. NFC no está orientada a la transmisión de datos de forma continua y fluida, sino al intercambio rápido de una información puntual, como puede ser la identificación y validación de un usuario o el manejo de datos concretos.
En muchos lugares del mundo, el efectivo marca el ritmo de las transacciones. En otros, la popularidad del plástico (ya sea crédito o débito) es innegable. Y aunque ninguno de los dos presenta riesgo de desaparecer, existe una tecnología que podría servir como un excelente complemento. Utilizar al teléfono móvil como medio de pago es un concepto que se viene estudiando desde hace mucho tiempo. El gigante de Cupertino tiene serios planes para habilitar a los usuarios de la próxima generación tanto de iPad como de iPhone, a pagar de forma electrónica con sus dispositivos. El servicio podría incluir números de tarjetas de crédito, información bancaria, y hasta el balance de tarjetas de regalo para comprar en iTunes.
Las representantes (vendedoras) de Avon Venezuela, en cada campaña tienen que consignar sus pagos a la empresa por sus compras, de haber pagos pendientes pueden prelar compras futuras, por ende en la empresa se lleva un control detallado de las cuentas por cobrar y las mismas deben ser actualizadas continuamente.
La ventaja de tener una de estás herramientas que puedan ser utilizadas en las conferencias que las representantes que se realizan en cada campaña, puede mejorar altamente el proceso de revisión de los pagos de las señoras para su procesamiento de pedidos nuevos, para así no tener que esperar que los pagos se hagan efectivos en los bancos y sean confirmados por los analistas de cuentas por cobrar, sino que los tiempos pudieran ser aprovechados en toros procesos que sí lo requieran. Es un proceso continuo que se realiza en cada campaña, las mismas duran de 12 a 14 días dependiendo de la temporada del año.