Prediccione de Gupta pensando cómo puede afectar nuestra compañía y trabajo actual.

Predicción de Gupta pensando cómo puede afectar nuestra compañía y trabajo actual.

La deserción no será el problema, la retención lo será, con la incertidumbre económica y política, el personal se aferra a sus respectivos trabajos. Los CIOs tendrán que tomar algunas decisiones difíciles.

Hoy en día una mayoría de la fuerza laboral actual considera que cambiaran de carrera y se reinventaran al menos una vez durante su vida laboral, por lo que los empresarios deben mantenerse a la vanguardia del juego mediante la creación de un ambiente de trabajo, que fomente las oportunidades y aliente a los empleados para quedarse a largo plazo, mientras que al mismo tiempo realizan su deseo de cambio.

El personal es por sí mismo uno de los gastos más grandes de una empresa. La sustitución de un empleado cuesta a una compañía un costo muy alto, de modo que la rotación constante de los empleados puede convertirse en un problema fuera de control, sin mencionar los efectos negativos que está tiene al interrumpir la productividad.

Los empleados buscan beneficios que les sean de interés, capacitación, entendimiento y opciones claras de desarrollo. Si estas demandas no se cumplen, están mostrando su voluntad de terminar la relación.

Las razones por las cuales los empleados dejan sus empleos, podemos decir entre ellas las siguientes:

-Relación negativa con el jefe directo, cuando un empleado no se siente reconocido y apreciado por la persona a quien le reportan, es poco probable que se sientan motivados desempeñar su trabajo con excelencia, u obligados a permanecer en la compañía.

-Existen pocas esperanzas de desarrollo o crecimiento profesional, los empleados a menudo sienten que sus puestos de trabajo ofrecen pocas oportunidades para avanzar.

-La realidad del puesto no coincide con lo prometido durante el proceso de contratación, si un empleado considera que recibió una incorrecta o poco realista descripción del puesto cuando solicitaron su posición, desarrollará rápidamente una falta de confianza general en la compañía.

-Los empleados están sobrecargados de trabajo y estresados, muchos empleados perciben una abrumadora falta de respeto para ellos y su balance entre la vida laboral y la personal.

-Los empleados perciben una falta de entrenamiento y/o tutoría de sus gerentes, demasiada carga de trabajo y un enfoque en el éxito a corto plazo puede dar lugar a que los gerentes no hagan suficiente tiempo para crear compromiso constructivo y significativo con sus empleados

La clave para captar y retener talento consiste en construir una «marca» para la empresa como buena empleadora. La compañía debe fundar una cultura organizacional que la diferencie del resto. Los sistemas de incentivos deberían personalizarse de acuerdo con las preferencias de cada trabajador. No todos tienen las mismas motivaciones. Algunos sólo lo hacen por el dinero, otros lo hacen porque creen sinceramente en los objetivos de la empresa, otros valoran la flexibilidad horaria. La empresa debe adaptar su oferta de beneficios a las necesidades de cada ejecutivo.

La caída económica en un país donde afecta la empresa dejan una gran marca tanto en quienes buscan empleo como en quienes lo crean, haciendo que tengan temor de correr riesgos en un mercado laboral en lenta recuperación.

Siempre habrá en todas las empresas, decisiones muy difíciles que tienen que tomar los CIOs y estas muchas veces acertadas como aveces no lo son.

Conclusión
Después de haber leído he investigado sobre lo que dice Gupta, yo puedo decir que en mi trabajo la deserción del talento si afecta mucho las labores y misiones que el personal debe realizar, en esta empresa por ser del estado, poco les importa retener el talento, en la parte económica y política de verdad que se maneja muy mal, también lo que respecta a que el personal se aferre a su trabajo, por lo mismo que afecta la parte económica y política de un país eso repercute de tal manera que el personal cuida mucho sus puestos o cargos en la empresa ya que la situación laboral fuera de la empresa esta difícil para encontrar trabajo, los CIOs siempre estarán tomando decisiones acertadas, regulares o malas dependiendo de esto el ambiente en dicha empresa variara

Antonio Velazco


Predicciones de Arun Gupta

La nube será la primera opción para la implantación de aplicaciones para la fuerzade trabajo móvil. El resto continuarán teniendo acceso a las aplicaciones detrás del firewall. Las Nubes híbridas seguirán siendo experimentales a medida que losCIOs se dan cuenta que realmente no ahorran dinero. Los CIOs nunca más construirán centros de datos.

La nueva ola y la nueva moda es «Cloud» y ahora todo tiene apellido «Cloud» pero realmente es tan efectiva como nos han pintado.?

Dirijo una pequeña empresa de desarrollo de sistemas de información y este año decidí re-enfocar toda la visión de la empresa. Pase de ser un desarrollador desktop a uno móvil/web. Estoy usando la nube para mis proyectos SaaS , los cuales he alojado en la nube, ya que muchos de mis clientes son fuera de mi país pero la nube no es la solución final y mas bien es un punto intermedio aun sigo vendiendo muchos  sistemas desktop simplemente porque las personas aun no confían en ella o algo mas practico, los costos de ancho de banda en nuestros países es astronómico y en vez de ahorrar nos crearían otro problema, las fallas y caídas en los enlaces de internet en nuestros países,AL, son mas frecuente de lo que quisiéramos y los proveedores no ofrecen, en la mayoría de los casos, tiempos de respuestas aceptables para tener una producción critica en las nubes.

Nuestra empresa ya tiene varios proyectos móviles corriendo en la nube basado en tabletas como punto de venta y un ERP completamente web el cual puede ser accesado desde cualquier tableta pero esta aun solo es para un publico reducido dado el problema de la conectividad o mas bien la confianza en esta.

Desarrollo desde el 2002 para ambientes móviles y empece usando Palm para esto hasta nuestro días donde uso Android – IOs y ya tuve que mover mi primera aplicación de un celular a una tableta porque para el cliente era mas atractivo y mas fácil de usar la tableta lleva la delantera siempre y cuando tu negocio sea el de aplicaciones para negocios/empresas si por el contrario sigues con los clientes independientes entonces el teléfono seguirá adelante no a muchas personas le gusta la idea de que la empresa use su teléfono para sacarle provecho y donde el no tendrá ningún beneficio por eso en la empresa la tableta seguirá ganando terreno.

Para empresas pequeñas como la mía este cambio entre «Cloud» y aplicaciones móviles puede ser la clave para posicionarme donde otros no les interesa estar ya que también en este ambiente los margenes de beneficios son muy bajos solo se compensan con volumen y muchas de las grandes empresas no les interesa tener 100000 de clientes para ganar lo mismo que si tuvieran 20 pero hacia allá es que se mueve todo. Esto me recuerda IBM cuando a mediados de los 80 decidió abandonar el negocio de las PC porque eso no era negocio y ellos estaban acostumbrado a grandes margenes de ganancia en sus ventas, su economía no era de escala, resultado? IBM casi se declara en bancarrota a principios de los 90, las PC que no eran su negocio estaban desplazando a los grandes mainframes que si lo eran.

La ventaja de empresas pequeñas como la mía es que no desarrollaran grandes aplicaciones sino pequeñas residentes en la nube las cuales serán soportes de sus grandes ERP que son lentos para adaptarse a los cambios, la clave es que la nube implica cambios rápidos y las empresas grandes no pueden moverse tan rápido como una pequeña ya que estas pequeñas solo desarrollan micro-aplicaciones muy especificas bajo el criterio de volumen, lo cual es la tendencia actual.

Todo en la nube no es la solución tampoco todo local, es un balance, lo difícil es saber encontrar ese balance.

 

 



Móvil – Pagos Online con un Click

Estimados,

Les comento sobre otra aplicación móvil que ofrece una empresa Uruguaya (Paganza). Todas las Bancas de Uruguay estan a punto de adherirse al negocio de ésta empresa para poder darle al cliente un servicio que hasta el momento no era posible.

¿Cómo funciona?

Paganza funciona como intermediario entre la  institución financiera y el resto de las empresas dadas de alta en las redes de pagos convencionales.

El cliente debe dar de alta a «Paganza» en el Banco para poder realizar débitos automáticos y el cliente desde la aplicación del celular puede pagar TODAS las facturas para que se debiten en la institución financiera donde se dió de alta el débito.

¿Cómo lo hace? La aplicación tiene un sistema que escanea el código de barras de la factura y luego que lo identifica se agenda el pago de la misma. Paganza se encarga de enviarle la información al Banco para realizar el débito automático y por otro lado le paga a la empresa la suma de dinero de la factura.

De ésta forma, una persona podrá pagar facturas de un determinado banco «x» en el banco donde habilitó a «Paganza» como débito automático. Este servicio móvil le permite al cliente pagar TODAS sus facturas sin moverse de su casa. Hasta el momento esto no era posible ya que no se puede adherir TODAS las facturas en todas las instituciones financieras para realizar débitos automáticos.

Les dejo un link donde explica como funciona este servicio:

http://www.elobservador.com.uy/toolbox/post/640/pagos-online-con-un-click-o-un-celular-sin-moverse-de-casa/

Espero les resulte interesante,

Saludos,

Mercedes


Predicciones Gartner

Estuve concentrada en la lectura sobre las predicciones de la empresa Gartner y me llamo mucho la atención la parte en que trata sobre Proyectos de desarrollo de aplicaciones móviles dirigidas a los teléfonos inteligentes y tabletas superan en número a los proyectos nativos de PC en una proporción de 4-a-1 en 2015, esto me impacto debido a que así como el mismo aumento de la movilidad se presenta hoy en día, así también permite el desarrollo de aplicaciones móviles. En el blog sobre si la movilidad es una moda o para quedarse, dijimos que el mercado de los móviles se encuentra en crecimiento y que hay una competencia fuerte en el mercado de ventas de esta tecnología y esto es lo que observan los desarrolladores de aplicaciones.
Las aplicaciones y catálogos comerciales están posicionándose rápidamente al igual que los exploradores móviles como canal de compras efectivo: casi la mitad de los compradores móviles se interesa en usar aplicaciones en lugar de un explorador móvil (45% de los compradores en tabletas y 49% de los compradores en teléfonos inteligentes). Quienes compran desde sus teléfonos inteligentes mencionan la velocidad de los exploradores y la facilidad de navegación de las aplicaciones como las razones de su interés en usar aplicaciones y catálogos digitales.
Esta predicción nos dice que en mi empresa debe de considerar crear aplicaciones móviles para poder aumentar la productividad ya que la mayoría de los estudiantes poseen dispositivos móviles lo cual se verán los resultados inmediatos, también deben considerar también la comprar el sistema de ERP que habían discutido en una de las reuniones con nuestro rector, ya que permitirá que los sistema se encuentren integrados y así se podrá tener información al instante. Como también los distintos departamentos estarán comunicados permanentemente y se permitan resolver situaciones fuera o dentro de la empresa accediendo a través de su aplicación móvil, como pueden ser asignación docentes de los profesores, manejo de los inventarios, selección de las asignaturas por parte de los estudiantes, toma de datos, entre otras.
El uso de aplicaciones móviles permite el logro de una eficiencia en el tiempo de trabajo asombrosa, si se piensa en todas las tareas que realizan sus empleados fuera o dentro de la empresa, es decir esta nos permitirá que se sistematice los trabajos, se integre al proceso, registre, consulte, la envié a su sede central estando en la calle, la efectividad y productividad aumentaran considerablemente. Además de que una vez sistematizada la información el seguimiento de las actividades es prácticamente al instante.

Fuentes:
http://biz-tec.mx/2013/01/infografia-aumenta-el-uso-de-aplicaciones-moviles-para-hacer-compras/
http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=53430
http://applicantes.com/aplicaciones-moviles-empresariales-facturaracion-25-000-millones-dolares-2012/


Hablamos de movilidad, hablemos de coches

Nació un proyecto de la empresa Worldsensing, consistente en un sistema de gestión de las plazas de aparcamiento a través de redes de sensores inalámbricas. El proyecto se llama Fast Park

Fast Park permite a las autoridades y a los usuarios particulares gestionar las plazas de aparcamiento públicas gracias a un sistema de sensores intercomunicados de forma inalámbrica que indican la disponibilidad de las plazas libres y su localización. El interesado puede acceder al servicio de información a través de un dispositivo con conexión a internet, como por ejemplo, un smartphone. También se han ideado unos paneles situados a pie de calle que permitirán informar a todos los usuarios.

El proyecto Fast Park fue finalista por contribuir a la mejora de los servicios municipales de gestión urbana y a la creación de una administración más innovadora y cercana, incrementando así la calidad de vida de los ciudadanos barceloneses. Fast Park facilita la vida a los automovilistas, reduciendo el tiempo de búsqueda de plazas y la concentración de tráfico en puntos determinados de la ciudad, y contribuyendo a un uso más eficiente del vehículo privado.


¿ Pasará de moda la movilidad?

Probablemente la mayor revolución tecnológica que hemos vivido en los últimos 25 años no ha sido ni el correo electrónico, ni Google con su infinidad de aplicaciones, ni las redes sociales. La mayor revolución desde mi humilde opinión es disponer de todo ello y más en nuestra palma de la mano en forma de smartphone.

Y es que la irrupción del iPhone y todo lo que le ha seguido después ha llevado al mundo digital a otra escala de la cual todavía no somos capaces de imaginar su impacto real en nuestras vidas. Para bien y para mal. Sólo viendo un grupo de adolescentes en la playa ligando enviándose whatsup o cogiendo el metro en una de las principales ciudades del mundo – con cobertura claro está – y viendo el nivel de uso que hacemos de nuestros móviles por encima de libros, revistas o periódicos, empezamos a reconocer que algo ha cambiado en nuestras vidas para siempre. Y es que en algún momento entre el 2013 y el 2015 la mitad del tráfico en internet vendrá desde un smartphone. Así que poca broma con lo que tenemos delante y la que se nos avecina. Para bien o para mal.

Este nuevo contexto no sólo nos debe hacer pensar cómo creamos y diseñamos presencias online que atiendan a este nuevo tipo de dispositivos, sino que nos debe hacer reflexionar muy seriamente sobre si los smartphones pueden cambiar la naturaleza de cómo compramos y tomamos cualquier tipo de decisión de compra. Marcas y fabricantes deben empezar a entender la oportunidad y amenaza que puede representar el móvil en sus negocios. Hasta ahora muchos podían vivir muy relajados porque la importancia de internet venía muy condicionada por la implicación de sus marcas y productos. Para microondas o champús para el pelo difícilmente la presencia web podía tener fuerza suficiente para que el usuario llegará a su casa o oficina y visitara sus páginas web. Pero, el móvil parece haber acortado sensiblemente esa distancia.

Para cadenas o tiendas de todo tipo, el hecho de que sus clientes usen sus smartphones puede representar una clara oportunidad para dar mejor servicio, facilitar la toma de decisión de compra de sus productos o crear lealtad de marca o puede representar una amenaza al permitir a sus clientes ver dónde poder comprar su productos con un mejor precio.

Todo apunta que los smartphones de los que algunos no sabemos salir sin ellos de nuestras casas condicionarán cada vez más cómo nos informamos, comparamos y tomamos decisiones de compra e incluso cómo pagamos. Y si no, tiempo al tiempo. Mientras, los más listos de la clase ya han empezado a mover ficha y han empezado a dar sus primeros pasos móvil con sentido.

 

Según un estudio realizado por Cisco en octubre del 2011, 6 de cada 10 compradores se informan online antes de ir a las tiendas. Al mismo tiempo cada vez son más los usuarios que usan sussmartphones para iniciar sus búsquedas. Búsquedas que se inician en el móvil para continuarlas desde el ordenador o en la misma tienda física.

Otro estudio realizado por Google a principios del 2012 el 96% de los usuarios con smartphone buscan información de productos desde sus móviles. De estos, el 32% acaban comprando offline y un 37% completa la compra desde su ordenador.

Estos datos hablan por sí mismos sobre la creciente importancia del SEO mobile y la importancia de crear sites móviles que respondan a las necesidades de información de los consumidores. Especialmente si tenemos en cuenta datos del comportamiento de los consumidores que afirman que el 73% de compradores con smartphones – según un estudio realizado por Accenture en el 2010 – prefieren usar sus dispositivos móviles para consultar información en la misma tienda antes que pedir ayuda a un vendedor.

Sin lugar a dudas, el hecho de que usemos el móvil (fuera de casa o el trabajo) nos hace más proclives a tomar una decisión de compra. En este sentido, el móvil nos está ayudando a saber dónde comprar un producto. Pero no se limitará en ayudarnos a encontrar la tienda más cercana, sino también nos ayudará a saber si vamos a pagar el precio adecuado y conocer las valoraciones que otros usuarios hacen del producto que estamos a punto de comprar.


Viviendo con el smartphone en la tienda y pagando con el

Proporcionar información de producto optimizada para un dispositivo móvil será cada vez más determinante en la toma de decisión de nuestros clientes en el punto de venta. De ahí que cada vez más marcas y fabricantes incluyan QR Codes en sus productos para facilitar a sus consumidores ampliar la información del producto correspondiente, y a través de smartphones poder acceder a demos o funcionalidades que ayuden al cliente a conocer mayores detalles del producto del que están interesados.

Poder tener un rápido acceso a obtener más información del producto en cuestión, con la posibilidad de ver ratings y valoraciones de usuarios, vídeos de 30 segundos, ofertas asociadas al producto o la posibilidad de añadirlo a nuestro wish-list online será funcionalidades cada vez más popularizadas. Los clientes quieren interactuar con los productos (especialmente cuando compran productos de un cierto valor o de una cierta complejidad en la elección).

Es por eso, que no deberá extrañarnos encontrarnos cada vez con más QR Codes en muchas tiendas y establecimientos. Este 2012, en Estados Unidos, el 47% de las tiendas analizadas en el Multichannel Merchant Outlook 2012-2013 ya los usaban en sus establecimientos, frente al 8% que lo hacían el año pasado. Aunque está por ver si los QR Codes son la mejor de las soluciones – ya que menos de un 10% de los usuarios de smartphones se han acostumbrado a escanear este tipo de códigos – encontraremos en las mismas tiendas invitaciones de todos los colores para poder acceder a ofertas y promociones desde nuestro móvil. Invitaciones a hacer check-in o descargarnos el App de la tienda para estar al día sobre cualquier evento que la tienda organice o disponer de los cupones de descuento en nuestra palma de la mano.

Interesante es conocer Google Goggles, una nueva tecnología de Google para hacer realidad las búsquedas visuales sin la necesidad de disponer de un código de barras o un QR Code. Goggles puede marcar un antes y un después en cómo accedemos a más información de cualquier tipo de marca o producto.

Pero, el móvil no se limitará a ayudarnos a tomar decisiones de compra. Jugará un papel determinante como solución de pago, arrinconando a tarjetas de plástico o dinero en metálico. Para ello todavía deberemos esperar un poco a que actores como Apple, Google o Microsoft se pongan de acuerdo sobre qué tecnología acabaremos usando para ello. De momento, sólo el 1% de los consumidores con smartphones ha realizado un pago en una tienda física con su dispositivo móvil.

Actualmente, son muchas las tiendas que empiezan a ofrecernos la posibilidad de pagar en el punto de venta con tecnología Square convirtiendo a los vendedores o empleados de la tienda en verdaderos cajeros. Tiendas como Sephora, Lowe’s, JCPenney o la misma Apple ya posibilitan el pago de esta manera para ahorrar a sus clientes cualquier tipo de espera. Algunos cómo Walmart ya están dado un paso más allá y están experimentando con Apps que permitan a sus clientes ir escaneando los productos que van añadiendo a su carrito de la compra y poder incluso realizar el pago de sus compras desde sus móviles.


Yammer – Opción de Red Social Privada Empresarial

Yammer es una red social privada a nivel empresarial. Y como decimos los dominicano, es el “Facebook privado empresarial”. Surgida en el 2008 y debido a su gran acogida fue adquirida en junio del año 2012 por Microsoft por la suma de US$1,200 millones.
Es posible que nosotros preguntemos y por qué o en qué escenario es conveniente utilizar Yammer. Existen diversos escenarios en los que podemos hacer uso de esta:
  1. Supongamos que queremos realizar un portal donde se pueda compartir archivos, hobbies, actividades, etc., entre los empleados de una empresa X.
  2. Que se quiera crear páginas informativas de los diferentes departamentos de la empresa, o que se requiera crear perfiles para cada uno de los empleados de la empresa para que exista mayor integración del personal.
  3. Ofrecer movilidad a los empleados sin importar plataforma (Android, iPhone, Blackberry, Windows).
Algunos estarán pensando, pero todo esto es posible hacerlo desarrollando una Intranet o utilizando Sharepoint, y aunque es totalmente correcto, como ustedes saben “desarrollarlo” toma su tiempo y en el caso de Sharepoint además de tiempo se necesita una inversión de dinero considerable. Además, la integración de Yammer dentro de HootSuite supone que el conocido servicio sea hoy más que nunca una excelente herramienta para unificar toda nuestra actividad en un único panel de control, a sabiendas de que HootSuite es un conocido servicio que se puede describir como un panel de control para las redes sociales, una muy buena idea que unifica redes tan diferentes como Twitter, Facebook o LinkedIn y nos permite trabajar con ellas desde un sólo sitio.
Para clasificar los usuarios Yammer viene en tres diferentes sabores:
  • Basic (Gratis) – En esta edición podemos hacer todo lo básico de Yammer: abarcando encuestas, crear perfiles a usuarios, crear páginas a los diferentes departamentos, compartir archivos, control de versiones, entre otras cosas.
  • Business (US$5.00 por usuario) – En esta edición se puede realizar todo lo mencionado anteriormente, además de que podemos personalizar la página con nuestro logo y diseño, implementar políticas de uso, eliminar contenidos de grupos públicos, etc.
  • Enterprise (US$15.00 por usuario) – Con esta edición, podemos realizar todo a lo que hicimos referencia en las dos ediciones descritas arriba y adicionalmente podemos monitorear “keywords”, establecer políticas de contraseñas, integración con otras aplicaciones, opción de single sign on.
Finalmente, Yammer es ideal para implementar el tema de colaboración entre empleados o usuarios de una red privada, esto también ayuda a que el personal se conozca más, siempre y cuando por supuesto se creen los perfiles con una buena información.

 


Tendencias expuestas por Gartner y su impacto en nuestras empresas

«At least 50% of enterprise email users will rely primarily on a browser, tablet or mobile client instead of a desktop client by 2016»

Despues de leer todas las predicciones y tendencias de Gartner y Arun Gupta, me quedo más tranquila con esta número tres  de Gartner, puesto que de no figurar la misma, estaríamos metidos en un buen lío , al menos en mi empresa. Actualmente y con todo el dolor que ello ha supuesto, nosotros ya tenemos el correo electrónico disponible a todos nuestros empleados y socios mediante navegador ( se acabó ,no he leído el correo, siempre tienen la excusa de la no cobertura, claro está)

Nos hemos decidido por este sistema, entre otros por varios aspectos: coste, movilidad, escalabilidad, ..etc

  • Lo podemos ver sin necesidad de estar en el lugar adonde fue enviado.
  • El costo es muy bajo ( en comparación al licenciamiento de Microsoft), no importa adonde lo enviemos, solo necesitamos una conexión a Internet, y conseguir una conexión gratuita estos días no es muy difícil.
  • Ayuda al medio ambiente al evitar imprimir grandes cantidades de papel.
  • Infraestructura y mantenimiento a cargo del proveedor de servicios

Tras el surgimiento de las tecnologías móviles, el desarrollo de los sitios web ha evolucionado de tal forma que todos debemos tener nuestro sitio web optimizado para estos dispositivos, y para ello es necesario comenzar a pensar en una filosofía de diseño adaptable , que permita visualizar el correo en dichos dispositivos además de los eventos, agenta, documentos, chat, calendarios …herramientas todas ellas que forman parte del paquete de mail que nos hemos adscrito en formato «nube».

 


JIRA Mobile Herramienta de Seguimiento y Gestión de Flujos

JIRA es una aplicación basada en el seguimiento de errores, de incidentes y para la gestión operativa de proyectos.  Jira también se utiliza en áreas no técnicas para la administración de tareas.

 

Actualmente esta herramienta se utiliza en mi empresa para la gestión de flujos, de acuerdo al modelo operativo que tenemos, aquí registramos:

Y aunque solo la usamos web, me di cuenta que también tiene versión móvil y que tiene muchas ventajas usarla de esta manera, pues permite que uno se mantenga al tanto de lo que está pasando y adicional en esta versión se puede ver v

brinda características muy funcionales para mantenerse al tanto de lo que está sucediendo, tambien permite ver informes estandar del proyecto, y pues como en la empresa se realiza aplicaciones para móviles, esta seria la manera perfecta para

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies