Comentarios acerca de predicciones Gupta y Gartner para el 2012

Para mi comentario sobre las predicciones de Arun Gupta, he escogido la siguiente: «La nube será la primera opción para la implantación de aplicaciones para la fuerza de trabajo móvil. El resto continuarán teniendo acceso a las aplicaciones detrás del firewall. Las Nubes híbridas seguirán siendo experimentales a medida que los CIOs se dan cuenta que realmente no ahorran dinero. Los CIOs nunca más construirán centros de datos.»


En el caso de la empresa donde laboro esta es una tendencia que se está comenzando a reflejar de manera realista, aunque la variante de que la tendencia es al uso de una nube privada. Por la naturaleza de mi organización, un banco parte de un grupo financiero con presencia en 10 países de Centroamérica y el Caribe, resulta ilógico seguir realizando inversiones descentralizadas, no necesariamente  por un tema de economía de escala, si no por persiguiendo objetivos de estandarización y consolidación.
Ya hemos iniciado la implementación de varias iniciativas que apuntan a una nube privada, que servirá varias aplicaciones a los diferentes países, sin que tengamos que hacer inversiones duplicadas de forma individual. Precisamente esta nube privada servirá las aplicaciones de Internet Banking y Mobile Banking.
Igualmente, es cada vez mas común que al evaluar un servicio «X» como solución a una necesidad del negocio, se tomen en cuanta dentro del rango de soluciones, servicios en la nube.  Tal es un caso reciente en el cual estuvimos realizando una evaluación de algunos servicios de CRM y entre las alternativas evaluadas estuvieron los servicios de Salesforce.com y Dynamics CRM Cloud de Microsoft, entre otras aplicaciones tradicionales.
Aunque finalmente no se optó por los servicios basados en la nube, la realidad es que cada vez seremos mas proclives a tomar en cuenta este tipo de soluciones, lo que hace algunos anos, era prácticamente impensable o al menos, poco probable.
En cuanto a la aseveración «Los CIOs nunca más construirán centros de datos.» en lo personal puedo confirmar que si me tocase empezar de cero la formación de una infraestructura de informática para una empresa naciente, es casi seguro que seria mi primera opción a contratación de servicios en la nube, en vez de comprometerme con un alto Capex para iniciar.  Obviamente, que esto va a depender mucho de la naturaleza de la empresa, ya que hay determinadas industrias que son mas susceptibles que otras y principalmente por temas de seguridad aun puede existir cierta reticencia en depender 100% de servicios en la nube.
En conclusión, concuerdo con esta tendencia, aunque no creo que sea una sentencia definitiva y que esto implique la absoluta desaparición de iniciativas que obvien totalmente los servicios en la nube, pues todo dependerá, como indiqué antes, de la naturaleza del negocio y la confianza de los actores a relegar el control de las operaciones de cierta criticidad a terceros.

 

A continuación, incluyo mi punto de vista basado en mi experiencia personal y mi entorno de trabajo sobre algunas de las predicciones de Gartner 2012:

At least 50% of enterprise email users will rely primarily on a browser, tablet or mobile client instead of a desktop client by 2016.

Definitivamente cierto. Quizás la proyección de hecho esté subestimada. Hace tan solo 4 anos, en mi organización, el 100% de las cuentas de correo dependían 100% de acceso a través de un cliente desktop (Microsoft Outlook).  Hoy día casi un 20% de la fuerza laboral, sobre todo ejecutivos de negocios y personal con funciones de soporte táctico, revisa su correo principalmente en un dispositivo móvil, relegando el uso del cliente desktop solo a correos de cierto tipo y con contenido adjunto, siendo el colmo que llegamos a utilizar el móvil para leer y responder correo, aunque nos encontremos en nuestras oficinas y tengamos en frente al PC.

Mobile application development projects targeting smartphones and tablets will outnumber native PC projects by a ratio of 4-to-1 by 2015.

Esto no seria una sorpresa para nada… tal y como indiqué en el párrafo anterior, hay una tendencia natural a usar el dispositivo móvil, porque lo tenemos mas a la mano, tenemos la tendencia a concentrar todo ahí, desde el acceso a nuestro correo corporativo las búsquedas en Google, conocer la cartelera de cine,   hasta el contacto con amigos y familiares por WhatsApp o BBPin. De manera que no es de sorprender que se multipliquen los desarrollos de aplicaciones corporativas usando móviles y tabletas como plataforma.
Otra razón de peso es la tendencia BYOD y obviamente el mas bajo costo que representa para las empresas la adopción de móviles, como terminales de trabajo sobre todo para posiciones itinerantes.
JM Rodríguez

 


CIO predictions for 2012 from Arun Gupta

Por Carlos Merchán H.

En este blog comentaré como una de las predicciones de Gupta puede afectar mi empresa, en particular la No. 10 que dice:

Custom development of solutions will wane with ocean of micro-apps promising to enable business processes as effectively. At the same time appliances will replace generic hardware.

Observarán que es de especial intereses dicha predicción ya que trabajo en una empresa que se dedica precisamente al desarrollo de soluciones de software a la medida de nuestros clientes.

Nos sucede que, cuando nos acercamos a identificar las necesidades de los usuarios y posteriormente analizarlas para así diseñar un sistema que ofrezca una solución a sus necesidades de negocio, la respuesta no necesariamente es el desarrollo de un software a la medida, pues cada vez es más común, que exista una herramienta en el mercado que ya ofrezca una solución total o parcial a sus necesidades.

Estamos pasando así, y casi sin darnos cuenta, de ser desarrolladores de software a la medida, a consultores de herramientas y parametrizadores de las mismas.  Cada vez somos más integradores de soluciones, que hacemos uso de componentes  ya sean propios o disponibles en el mercado.  Un mercado cada vez más creciente, impulsado principalmente por las tiendas de aplicaciones para dispositivos móviles.

Pero el reto va más allá de encontrar una aplicación en alguna tienda para cada necesidad de un cliente, hay retos de seguridad, de capacidad, de interoperabilidad y compatibilidad aun enormes, la variedad de dispositivos móviles y su falta de estandarización entre fabricantes e incluso entre versiones del mismo fabricante hacen que el desarrollo sea complejo y el cubrimiento de una aplicación móvil sea aún muy restringido, pues lo que le funciona a algunos puede que no le funcione a otros que cuenten con dispositivos diferentes.

No queremos inventarnos la rueda nuevamente haciendo aplicaciones que ya existen,  y aunque es verdad que en el océano de Apps que existe actualmente suelen haber muchas que apoyen los procesos de negocio de una empresa, éstas no constituyen una solución completa, pues un resultado tecnológico ajustado a las verdaderas necesidades de una empresa aparece generalmente como resultado de una solución analizada desde el punto de vista estratégico, de procesos y de personas.

 

Tendencias GARTNER que los CIOS deben conocer.

Otra firma de análisis: Gartner, coincide en una de sus predicciones con este tema:

Aplicaciones centradas en interfaces móviles: La gestión de las aplicaciones y los datos que contienen los smartphones es mucho más importante que la gestión del terminal en sí. Si a esto le unimos que una misma aplicación puede trabajar sobre varios sistemas operativos, el CIO debe tener presente que cada equipo funciona de una forma distinta y gestiona la información de un modo completamente opuesto. En ese sentido, Gartner recomienda a los líderes de TI que establezcan un centro de competencia móvil para asegurarse de que existe suficiente atención en esta área.

En mi empresa estamos trabajando sobre prototipos de aplicaciones móviles híbridas a partir de generadores de código bajo el paradigma MDA (Model-Driven Architecture).  Los resultados son satisfactorios en el sentido de lograr aplicaciones que funcionen en una amplia gama de dispositivos móviles sin embargo suelen ser mas lentas que las aplicaciones nativas y aun cuentan con algunas restricciones.  Lo interesante del tema es que si se tiene establecido  un equipo de trabajo al tanto de estas tendencias.

Aquí les dejo una pequeña entrevista al responsable de TI (CIO) de mi empresa (menos de 100 trabajadores)

1.¿3 principales Responsabilidades?

2.¿A quién Reporta?

Reporta directamente al gerente general (que hace las veces de CEO)

3.¿Salario anual total?

$37.000 US aprox.

4.¿3 principales dificultades en su gestión?

5.¿Cuál es la actividad de CIO que más le apasiona?

 

 


Predicción CIO 2012 por Arun Gupta

BITA (Alineación Negocio TI) se cae de la lista de prioridades para muchos, ya que no será un problema. El Negocio reconoce la contribución de TI y trabajará con TI para planificar los objetivos de negocio. No existirán objetivos separados de TI.

Las tecnologías de la información y comunicación son unas de las principales habilitadoras del éxito empresarial, tanto en el sector privado como en el público. Entender el potencial existente en el buen uso de las TIC´s, en el modelo de negocios de la empresa, es crítico para la definición de la estrategia de negocios.

El Desarrollo de una infraestructura de TI ayuda a la organización en el logro de los beneficios de la estrategia de negocio de una manera costo-efectiva y predecible. No todos los directivos están conscientes de esta realidad por tanto cada día más debemos procurar vender esta idea y concientizar a la alta gerencia de la importancia de las TIC´s .

A lo mejor no ocurrió para el año 2012, en todas las empresas, pero para el presente año 2013 se busca que en la mayoría de las organizaciones a nivel mundial el negocio reconozca la contribución de TI y la toma en cuenta para la debida planificación estratégica de la entidad en general. Eso es lo que se quiere lograr, que se entienda que los sistemas de información y las infraestructuras de redes de telecomunicación son vitales para soportar los procesos de negocios.

Debemos tener presente que las tecnologías de información dan valor agregado a las organizaciones y a su vez tienen la capacidad para modificar las fuerzas de la competencia pues se estima que una vez que se incorporen las TI en una industria, 50% de los competidores podrían desaparecer. Estas son tendencias que a nivel global debemos prestarle atención.

Por otra parte debemos tener en cuenta que el impacto de TI es escaso si no viene acompañado de cambios en la organización, por tanto las inversiones en TI deben obedecer a las necesidades fundamentales de la empresa acompañados de un objetivo empresarial concreto y una visión de lo que debe ser la organización es por esto que la estrategia de TI debe estar alineada con la estrategia de la organización.

Debemos aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología para cambiar la manera como es realizado el trabajo y entender la relación tecnología/negocios para asegurar su efectividad y sustentabilidad.

Pues es como decía Bill Gates “How you gather, manage, and use information will determine whether you win or lose”.

 

 

 


Tendencias Gartner

At least 50% of enterprise email users will rely primarily on a browser, tablet or mobile client instead of a desktop client by 2016.

Con respecto a esta predicción, creo que 50% es un porcentaje muy bajo si se considera el 2016 como el año tope. Actualmente muchas empresas ya están migrando su servicio de correo a la nube o implementando de cierta forma un acceso vía web a su información.

Muchas personas ya utilizan una aplicación móvil (ya sea en su teléfono celular, o tablet) para acceder a su correo y se está rompiendo la necesidad de contar con un programa especializado instalado en una PC para acceder al correo. Esto también corresponde a que las empresas implementan sistemas de colaboración unificadas en las cuales se busca agilizar el trabajo de los empleados a la vez de permitir una gestión del trabajo mejorada.


Predicciones Gupta

Me ha llamado mucho la atención este punto y quisiera agregar algunos comentarios:

«La nube será la primera opción para la implantación de aplicaciones para la fuerza de trabajo móvil. El resto continuarán teniendo acceso a las aplicaciones detrás del firewall. Las Nubes híbridas seguirán siendo experimentales a medida que los CIOs se dan cuenta que realmente no ahorran dinero. Los CIOs nunca más construirán centros de datos.»

– En la actualidad es innegable que la movilidad esta tomando poder. Cada vez más los usuarios solicitan un equipo portable para realizar su trabajo estén donde estén. La duda a la cuál se enfrenta el departamento de TI es como permitir a los usuarios acceder a sus aplicaciones y su información desde una red externa de forma segura.

– Existen muchas soluciones y muchos proveedores que ofrecen su servicio de nube. Es de esperarse que este servicio ofrece las garantías necesarias para garantizar al usuario el acceso a su información y a sus aplicaciones.

– Las empresas prefieren en muchos casos construir sus nubes híbridas. Combinan los modelos de nubes públicas y privadas. En este modelo la empresa es propietaria de unas partes y comparte otras partes, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa de la escala provisionada externamente, en-demanda, pero añade la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos diferentes ambientes. Mientras que las empresas pueden sentir atracción por la promesa de una nube híbrida, esta opción, al menos inicialmente, probablemente estará reservada para simples aplicaciones incondicionadas que no requieren de ninguna compleja sincronización o base de datos. Es de esperare entonces que este esquema aún requiera de dedicación de tiempo extra por parte del personal de TI para analizar posibles fallas y realizar procesos de mantenimiento a la infraestructura que pertenece a la empresa.


Tendencias expuestas por Gartner para el 2012 (7)

Tendencias expuestas por Gartner para el 2012

Resulta sorprende el enunciado inicial, que ve como tendencia el descontrol de IT, el crecimiento de la migración hacia LA NUBE, y la consumerización de la tecnología (BYOD) de la información empresarial siendo esta una de las principales preocupaciones sobre seguridad.

Analizando la tendencia No. 7 que dice: 35% de los gastos de TI de la empresa para la mayoría de las organizaciones se gestionan fuera del presupuesto del departamento TI en 2015.

Los gerentes de negocios y empleados individuales están exigiendo un mayor control sobre los gastos de TI relacionados con sus trabajos. «Los CIOs verán parte de su presupuesto actual simplemente reasignados a otras áreas de la empresa. En otros casos, los proyectos de TI se redefinen como proyectos de negocios con gerentes de línea de negocios en control».

 

Basados en esta reflexión, hoy en día todas las unidades de la organización están en un alto apogeo por estar al nivel de respuesta exigido para alcanzar los objetivos planteados por alta gerencia, y muchas veces TI no está alineado con esta exigencia, o bien no cuenta con la planificación que están requiriendo estas unidades organizacionales. En este sentido, pienso que si TI no participa más al momento de la toma de decisiones en cuanto a los temas de tecnología demandada por la empresa, entonces corre el riesgo de estar fuera a la hora de que se decida en la elaboración de los POA de su institución.  Definitivamente estas personas que están exigiendo el control sobre el gasto de TI han evolucionado dentro de los límites de sus funciones y responsabilidades en la organización.

En otros casos, nos dice Gartner, los proyectos de TI se redefinirá como proyectos de negocios con gerentes de línea de negocios en control. Es por eso que los líderes tienen que ver cada vez más en los enfoques y prácticas en que se moverán los costosos recursos de mantenimiento, y hacia soluciones más enfocadas que ayudarán a hacer crecer el negocio. Y aunque al negocio sólo le importe lo que puede hacer para generar más beneficios y generar más ingresos, TI debe generar propuestas que fomenten su ventaja competitiva para el negocio. Así es como se puede volver en el juego sin que otros le coman esa parte del pastel.

 


Sobre predicciones de Gupta (5)

Basado en las predicciones de Arun Gupta del 2012, les comparto que el CIO de hoy es un líder de negocio, no sólo un administrador de TI, y basado en esta premisa valoro de sobre manera la experiencia de más de 10 años de puestos de toma de decisiones del señor Gupta.

De sus predicciones me voy a detener a analizar la número 5 que dice:

“Liderado por el consumismo, los dispositivos móviles estarán fuera del control de TI (para bien) y el dispositivo personal encontrara una manera de ingresar, los CIOs que se resistan tendrán que proporcionar un dispositivo equivalente, que con el tiempo el negocio abandonará. La gestión de múltiples pantallas se convertirá en un dolor para los Ejecutivos, que desafiaran a TI para que sea más sencillo. Por lo tanto, el teléfono como un dispositivo corporativo será reemplazado por la tableta en los próximos 2 años.”

En mi reciente experiencia dentro del departamento de TI en el 2012, he vivido en carne propia esta predicción. Les cuento que la carga generada para no ver el celular indicándome que tengo algún correo, recordatorio o chat por responder no se compara con nada, sin contar con el hecho de que algunas aplicaciones no sincronizan adecuadamente las acciones realizadas en los dispositivos de manera que no sea repetitiva la tarea de marcar como leído un correo, borrar o responder a un email, y hasta el registro de eventos o citas, generando esto redundancia de operaciones  – todo esto coincide con la gestión de múltiples pantallas. El hecho de mantener todos estos dispositivos simultáneamente actualizados, es ciertamente una labor titánica que reta a los desarrolladores a mejorar los temas de sincronización de datos entre plataformas.

 

Asimismo analizo el hecho de como en el último semestre del 2012 la competencia entre los principales exponentes de la tecnología móvil seguían en su apogeo por el liderazgo, generando esto que el consumismo les favoreciera de distintas maneras. De ahí que se crezca la tendencia del BYOD, complicando la administración de TI, debido a la baja consistencia entre aplicaciones y contenidos compartidos (no todos los navegadores muestran la data de la misma manera, y no todas las aplicaciones son multiplataformas). Si por ejemplo, la organización decide que sus ejecutivos deben usar un portal corporativo con sharepoint y requieren que estos estén siempre en línea colaborando, necesariamente TI debe regular que el uso de los dispositivos móviles de manera que se ejecuten las aplicaciones de forma ideal; esto les ha de forza al uso de los equipos que estén certificados para poder ejecutar esta herramienta. Esta labor genera desconcierto en algunos usuarios cuyas preferencias se inclinan por otras plataformas.

El último elemento de esta predicción me pareció un poco osada, sobretodo porque son tantas las plataformas que existen y en constante competencia que se intente echar en competencia dos equipos que tienen objetivos un tanto distinto. Esto lo digo, porque los teléfonos siguen siendo un medio de comunicación de voz, aun cuando la cobertura de banda ancha no esté funcionando, además no todas las tabletas poseen servicio de comunicación via banda ancha, sino que acceden a esta en muchos casos usando conexiones WiFi. Por eso, pienso que en esta última parte el Sr. Gupta dista un poco de la realidad.

 


Aplicaciones móviles

Hemos hecho un largo camino buscando un GTD apropiado para la empresa. Hemos descargado algunas aplicaciones en el escritorio en primer lugar para analizar la interfaz, si la sincronización era buena, y la facilidad de manejo para el usuario. Entre ellas hemos probado Do ( de Salesforce), Todoist, Teambox. Wunderlist… y finalmente nos hemos centrado en Productiveev ; puesto que  aplicaciones para gestionar tareas hay muchas y, a estas alturas del guión, seguramente dispondréis de alguna que casi será como vuestro mayordomo. No obstante, si como a mi, os gusta probar las nuevas propuestas que se van presentando, y máxime cuando disponen de un agradable interfaz, entonces no debéis dejar la oportunidad de probarProducteev, que seguro que para muchos llegará para quedarse.

Es muy importante llevar al día un gestor de tareas, y diría que más si este puede ser accesible desde cualquier sitio, pero que además permita añadir a gente y delegar tareas dentro de un grupo. Lo habitual es que el centro de mando de tus tareas se generen y controlen desde tu ordenador, pero no está de más que puedas comprobar el estado de las mismas, añadir alguna más o completarlas allá donde estés. Este tipo de soluciones ya te las hemos solucionado hablándote de aplicaciones como Wunderlist o con Astrid, de las que seguro ya serás un maestro gestionándolas. En este terreno poco más puedo decir, porque ambas disponen de un interfaz muy agradable, que para mi es fundamental para que sirvan de reclamo a la hora de utilizarlas.

Producteev podemos decir que es gestor de tareas bien diseñado, pensado para que todo se pueda hacer con uno o dos golpes de dedo –salvo cuando teclas un texto–. Detalles importantes a tener muy en cuenta a su favor:

Producteev, gestor de tareas multiplataforma


Predicción de Gupta No. 8

Según la predicción de Gupta no. 8 nos dice que el CIO seguirá teniendo la tarea de gestión de seguridad de la información con el CISO reportando a él / ella. Unas pocas brechas de seguridad en la nube empeorarán las cosas antes de que las cosas se calmen en 2013 y más allá.

Cabe destacar que la gran cantidad de datos almacenados en la nube en nuestras empresas podría ser una brecha a la seguridad y confidencialidad si no se maneja de la forma correcta los servicios impartidos de la nube.

Una de las cuestiones básicas que preocupan a los clientes que contratan un servicio cloud es la seguridad, quizá porque surge una cierta inquietud al tener sus recursos fuera de su control, físicamente hablando. Sin embargo, éste es uno de los temas a los que las compañías dedican más esfuerzopara evitar imprevistos y actualmente existen múltiples formas de proteger la información.

A la hora de contratar un servicio cloud también hay que tener en cuenta el aspecto legal. Una de las polémicas que se plantean normalmente es la protección de los datos personales.

Se puede dar la circunstancia (como en efecto se da) de que el proveedor cloud sea de un país diferente que el cliente. En el caso de las empresas que operenen España, los servicios que contraten deben funcionar respetando la Ley de Protección de Datos (LOPD), según recoge la Agencia de Protección de Datos.

“Deben existir en los contratos unas cláusulas contractuales que recojan las garantías que exige la legislación española de protección de datos; finalidad y usos de la información, seguridad, confidencialidad devolución o traslado a otro prestador de servicios”, señalan desde la organización.


Predicción N° 4 de Gartner

La predicción nro 4 de Gartner “En 2015, del desarrollo de aplicaciones móviles para smartphones y tablets superará en un ratio 4:1 a las aplicaciones para PC.” nos invita a reflexionar sobre el potencial de la movilidad y su presencia en el futuro del desarrollo de software.

Las principales plataformas móviles de la actualidad son iOS, Android, Chrome, Windows Phone, Html 5 y BlackBerry. Pero no solo estos fabricantes están interesados en la movilidad, las empresas de software corporativo también están apostando a esta tendencia. Tal es el caso de SAP el gigante de los ERPs como menciona este artículo http://www.informationweek.com.mx/movilidad/sap-disena-aplicaciones-moviles-%e2%80%94-sus-planes-para-in-memory/

Por otro lado este artículo menciona algunos aspectos a tener en cuenta cuando implementamos soluciones móviles en la empresa http://www.informationweek.com.mx/movilidad/lo-que-usted-no-sabia-de-las-aplicaciones-moviles-empresariales/



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies