Videoblog Proceso Segmentación, Targeting y Posicionamiento

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OmWNoq5Agfo[/youtube]

Hola a todos,

Les invitio a ver el video que realizé el cual explica muy el proceso STP (segmentación, targeting y posicionamiento.

 

Saludos,

Luis Miguel Mejía

 


La publicidad de las cuentas anuales de las empresas

En el año 2004 el Senado de la República aprobó la Ley Ley de Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04 y al Reglamento sobre su aplicación No.130-05, con el objetivo de que las disposiciones establecidas tengan plena vigencia en la práctica legislativa, parlamentaria y administrativa. Esta Ley abarca:
*** Organismos y entidades de la administración pública Centralizada
***Organismos y entidades autónomas y/o descentralizadas del Estado, incluyendo el Distrito Nacional y los organismos municipales
***Organismos y entidades autárquicos y/o descentralizados del Estado
***Empresas y sociedades comerciales propiedad del Estado
Sociedades anónimas, compañías anónimas y compañías por acciones con participación estatal
***Organismos e instituciones de derecho privado que reciban recursos provenientes del Presupuesto Nacional para la consecución de sus fines
***El Poder Legislativo, en cuanto a sus actividades administrativas
***El Poder Judicial, en cuanto a sus actividades administrativas

En cuanto a las empresas privadas considero de que esta información de publicar su balance, capital, pasivos es algo interno de la empresa que afecta solo a los que están dentro de la organización ya que el objetivo de las mismas es el lucro propio. Para las empresas u organizaciones gubernamentales-estatales si deben deben de dejar transparentadas la situación financiera debido a que estas organizaciones están dirigidas por personalidades seleccionadas por el pueblo y deben servir al pueblo. No para la obtención de recursos propios.


Herramientas mas utiles para administrar proyectos

En las diferentes experiencias laborales que he tenido, he tenido la oportunidad de utilizar diferentes herramientas y softwares que me han ayudado a identificar a MS Projects y su diagrama de Gantt como la herramienta más idónea para planificar, dar seguimiento y ejecutar un proyecto de manera eficiente y con los estatus, costes y recursos precisos durante cada momento del proyecto.

Se me hizo difícil seleccionar estas herramientas por encima de Oracle Primavera y sus aplicaciones ya que a mi entender el diagrama de PERT y Gantt de Oracle Primavera tienen lo necesario pero MS Projects es más detallado y se hace más fácil saber en qué porcentaje de ejecución uno se encuentra y como está el balance de costos.

Existen muchas herramientas para manejar proyectos pero no las considero la absoluta solución para que un proyecto sea exitoso ya que todo dependerá de cómo serán utilizados.


HERRAMIENTAS MÁS ÚTIL EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

La dirección de proyectos también conocida como administración de proyectos es la disciplina de planificar, captar, dinamizar y organizar talentos y administrar recursos, de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido para desarrollar todo el proyecto dentro del alcance, tiempo, y costo definidos, sin stress y buen clima interpersonal. Lo cual requiere liderar los talentos, y evaluar y regular continuamente las acciones necesarias y suficientes. Un proyecto es un esfuerzo temporal, único y progresivo, emprendido para crear un producto bien o servicio también único o una serie de ellos con objetivos y metas también pre-definidos.

La elaboración de la EDT

Uno de los procesos de la dirección de alcance del proyecto, conocido como EDT (estructura de descomposición del trabajo) consiste en una descomposición jerárquica, orientada al producto entregable, del trabajo que será ejecutado por el equipo del proyecto, para lograr los objetivos del proyecto y crear los productos entregables requeridos. Los componentes de la EDT del nivel más bajo, denominados paquetes de trabajo, deben tener un nivel de detalle suficiente para que se pueda:

 

Los estudios previos

Antes de tomar la decisión de llevar un proyecto al cabo, es necesario hacer estudios previos de viabilidad.

Diagrama de Gantt
La herramienta básica que se utiliza para realizar la planificación del trabajo de un proyecto es el diagrama de Gantt. Es un diagrama de barras que muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas así como las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (pueden ser fin-comienzo, fin-fin, comienzo-fin, comienzo-comienzo).

PERT

La técnica de revisión y evaluación de programas o PERT es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total.


Cadena crítica

La gestión de proyectos por cadena crítica (CPM) es un método que se enfoca en los recursos requeridos para ejecutar las tareas del proyecto. Tiende a mantener el uso de los recursos nivelado, pero les pide más flexibilidad en sus horas de trabajo y de ser capaces de cambiar rápidamente de tarea o de cadena de tarea para no retrasar el proyecto entero.

Método PDM

El método PDM (Precedence Diagramming Method) utiliza nodos para representar las actividades. Los nodos están conectados mediante flechas para mostrar la relación de prelación  entres las actividades. También es conocido como actividad sobre nodos.


MICROSOFT PROJECT. SOFTWARE DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS.

Microsoft Project (o MSP) es un software de administración de proyectos desarrollado y vendido por Microsoft. La primera versión del programa fue lanzada para el sistema operativoDOS en 1984 por una compañía que trabajaba para Microsoft. Microsoft adquirió todos los derechos del software en 1985 y produjo la versión 2. La versión 3 para DOS fue lanzada en 1986. La versión 4 para DOS fue la última versión para este sistema operativo, comercializada en 1987. La primera version para Windows fue lanzada en 1990, y fue llamada version 1 para Windows. Un dato interesante es que la primera versión para DOS introdujo el concepto de Líneas de dependencia (link lines) entre tareas en la gráfica de Gantt. Aunque este software ha sido etiquetado como miembro de la familia Microsoft Office hasta el momento no ha sido incluido en ninguna de las ediciones de Office. Está disponible en dos versiones: Standard y Professional.

Una versión para Macintosh fue lanzada en julio de 1991 y su desarrollo continuó hasta Project 4.0 para Mac en 1993. En 1994 Microsoft detuvo el desarrollo para la mayoría de las aplicaciones Mac y no ofreció nuevas versiones de Office hasta 1998, después de la creación de la nueva unidad de negocio “Microsoft Macintosh” el año anterior. El MacBU no lanzó ninguna versión actualizada para Project y la versión de 1993 no es ejecutada nativamente en Mac OS X.

Fecha de lanzamiento de las versiones: 1992 (v3), 1993 (v4), 1995, 1998, 2000, 2002, 2003,2007 y 2010.

Acontinuacion presento las ventajas y desventajas de Microsoft project:

Ventajas de MS Project

  • Seguimiento del origen de las incidencias.
  • Ver la repercusión de un cambio.
  • Experimentación con escenarios hipotéticos.
  • Facilidad de control de las finanzas.
  • Seguimiento y análisis flexibles de los proyectos.
  • Aprovechamiento de los gráficos y los diagramas.
  • Puede cambiar el color de fondo de las celdas o las filas con Resaltado de fondo de celda.
  • Uso de las vistas mejoradas.
  • Uso compartido de la información.
  • Contribuye a organizar mejor el trabajo y permite al personal garantizar que los proyectos se entreguen a tiempo y sin sobrepasar el presupuesto.
  • Obtención de ayuda cuando se necesita.
  • Ahorro de tiempo con las plantillas.Cree sus propias plantillas personalizadas.

Desventajas de MS Project

  • Sólo funciona en plataformas Windows, no freeware
  • El 80% de los usuarios de MSProject usa el 20% de sus numerosas opciones.
  • No se puede medir la productividad de las maquinas y las persona, tampoco rendimiento.Alto costo e inversión.

Por otro lado existen muchos tipos de herramientas dentro de este software, de forma que el análisis de los datos es mucho más sencillo. Sin embargo, aquí nombraremos las principales:

  • Ruta crítica: Se realiza una vez que todos los datos están ingresados. De esta forma de obtienen datos relevantes como los tiempos de inicio y término más cercanos y más lejano de cada actividad, o las holguras.
  • Diagrama de Gantt: Se muestra por default. Esta gráfica ilustra la programación de actividades en forma de calendario, en el que el eje horizontal representa el tiempo, y el vertical las actividades. Se señalan con barras los tiempos de inicio y término de la actividad, su duración y su secuencia. La actividades críticas se muestra en rojo, las otras en azul. Las actividades que tienen otras secundarias dentro se muestran en color negro.
  • Sobrecarga de recursos: Significa que le estamos asignando a un recurso humano más tareas de las que puede realizar. Esto lo podemos observar en la herramienta Gráfica de Recursos del menú Ver.
  • Resumen de Proyecto: Nos brinda diferentes tipos de información, como las fechas de inicio y término del proyecto en la parte superior, la duración, las horas totales de trabajo, los costos, el estado de las tareas y de los recursos.
  • Cálculo de costos: Calcula los costos de los recursos y la mano de obra, una vez que los recursos son asignados a cada tarea. Hay dos tipos de reportes: el flujo de efectivo – es un reporte del gasto semanal- y el requerimiento de materiales.
  • Control de proyecto: Cuando ya se han introducido todos los datos necesarios para realizar la ruta crítica, y se ha establecido el programa de proyecto como se desea, se puede salvar como línea base. Esto permitirá compararla con las modificaciones que se le vayan haciendo al proyecto

La última versión de Microsoft Project es la 2010, con nuevas características, entre las que podemos incluir: una interfaz mejorada -la barra de herramientas se ha cambiado por la cinta de opciones, se encuentran comandos rápidamente-, nuevas opciones de visualización, la personalización de vistas ha sido mejorada respecto a ediciones anteriores, la programación puede ser manual, y la colaboración ha sido mejorada. Además, es compatible con ediciones anteriores.

 

 


HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE PROYECTOS

Un proyecto es un esfuerzo planificado, temporal y único realizado para crear productos y servicios que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso.  Esto en contraste con las operaciones diarias de la organización. La gerencia de proyectos es la disciplina de administrar y organizar los recursos de forma que el proyecto dado  sea terminado completamente dentro delas restricciones de alcance, tiempo y costo planteados al inicio del mismo.  En contraste de los procesos de la organización, administrar un proyecto requiere de una filosofía distinta, así como de habilidades y competencias específicas.

Existen varias técnicas y herramientas para la administración de los proyectos:

 

 

 

 

 


Herramienta muy útil en la Gestión de Proyectos

Una de las tantas herramientas que se consideran útiles y que podemos utilizar mediante la planificación de un proyecto es; Microsoft Project, desarrollada y vendida por Microsoft, su versión más reciente es la de febrero del 2013.
Es una herramienta que la considero muy útil porque ayudaría en el desarrollo de planes y a darle seguimiento a estos, también darle el seguimiento al presupuesto de un proyecto y a analizar cargas de trabajo.
Dentro de Microsoft Project se encuentra lo que se llama el Diagrama de Gantt que es muy buena en ilustrar la programación de las actividades en forma de calendario. Nos brinda información exacta, mediante una gráfica, de cuándo inicia y termina el proyecto, el tiempo de duración de cada actividad.
No he tenido la oportunidad de utilizar el Diagrama de Gantt pero no descarto la idea de usarlo en proyectos futuros porque según lo que he leído es muy práctica y precisa ya que, como mencioné con anterioridad, nos ayuda visualizar las actividades que tenemos en agenda con fecha de inicio y de terminación.
Además tiene como fin representar las diferentes fases, actividades y tareas programadas del proyecto y muestra la línea de tiempo tomando el método más eficaz.


PMBOK Guide en la Dirección de Proyectos

Pienso que en estos tiempos una de las herramientas más importantes en la Dirección de Proyectos es el uso del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) Guide. Dicha guía, es la mas famosa y reconocida mundialmente y tiene la ventaja de que podemos aplicarla  en la mayoría de los proyectos. La misma consta de un conjunto de conocimientos y de prácticas que podemos aplicar en cualquier escenario que requiera  o contexto en particular.

El PMBOK nos provee un buen marco de referencia formal y estructurada para que podamos desarrollar nuestros proyectos, guiándonos y orientándonos sobre como debemos evaluar los procesos que se aplican globalmente y en todos los grupos de negocios o industriales. Nos ayuda a identificar los pasos a seguir para la edificación de los resultados y alcanzar los objetivos previamente definidos.

Y por supuesta  que aplicaría el PMBOK Guide en el futuro inmediato, ya que nos proporciona la información necesaria para iniciar, planificar, ejecutar, supervisar, controlar, y cerrar un proyecto individual, y nos ayuda a identificar los procesos de la dirección de proyectos que han sido reconocidos como buenas prácticas para la mayoría de los proyectos.

Antes de finalizar, quiero compartir con ustedes la definición de la Dirección de Proyectos según PMBOK, que no es mas que  la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para satisfacer los requisitos del mismo. Dicha dirección se logra mediante la ejecución de procesos, usando conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas de dirección de proyectos que reciben entradas y generan salidas.

Es importante también el destacar que para que un proyecto tenga éxito, el equipo del proyecto debe:

Esperando que sea de ayuda nuestro aporte.

Ana Maria German Hernández

 

 


Publicación de la cuentas anuales de las empresas en la República Dominicana

La publicación de las cuentas anuales de las empresas, a mi entender, es de mucha importancia ya que aparte de dar una imagen de transparencia permite mostrarle a los inversionistas, clientes y proveedores la situación financiera de la empresa. Esta practica podría provocar el surgimiento de nuevas inversiones, así como concesiones de créditos de proveedores o entidades financieras.

En la República Dominicana contamos con la Ley 200-04 la cual se encarga de regular la publicación de la información financieras de las empresas que tienen participación estatal, entre las que deben acatar esta ley se encuentran:

Para poder obtener la información financiera de las empresas anteriormente mencionada se debe se agotar un procedimiento que esta estipulado en la ley mencionada. El accedo a la información es gratuita siempre y cuando no sea necesario la reproducción de la misma.

 


Gestión de Riesgos

La herramienta mas importante de la dirección de proyectos es la gestión de riesgos. Es una realidad de nuestro diario vivir, si algo empieza mal, terminará mal. La gestión de riesgos tiene su origen en la incertidumbre de esas variables del proyecto que desconocemos ó no podemos controlar y esto a su vez existe en todos los proyectos habidos y por haber.

 

Se entiende como riesgo en un proyecto, un evento o condición que si ocurre durante la ejecución de este, puede ocasionar efectos negativos o positivos en el proyecto. Este tipo de gestión se ha convertido en una parte integral de la dirección de proyectos, siendo un elemento clave  en el proceso de toma de decisiones. Esta herramienta nos da una visión más clara de la envergadura del proyecto, su complejidad y nos ayuda a hacer los posibles ajustes de los objetivos del proyecto.

Las diferentes etapas de esta gestión son las siguientes:

  1. Identificación
  2. Análisis
  3. Planificación de la Respuesta
  4. Supervisión y Control de Riesgos

Estas diferentes etapas nos ayudan a filtrar, mitigar, prevenir y controlar esas variables que se han identificado como incertidumbres del proyecto. Esto nos lleva en lo que a mi concierne a una de las herramientas más fuertes que tiene este tipo de gestión, el control y revisión de riesgos. Si se determina una frecuencia de revisión de riesgos, donde se revise y se actualice efectivamente las diferentes etapas de la gestión de riesgos; tendremos una mejor administración del proyecto y una reducción de la incertidumbre creada por esas variables ya identificadas y mitigadas.

 

Esta importante herramienta la estaré utilizando para los proyectos que serán asignados bajo mi responsabilidad en este año. La empresa donde laboro manufactura dispositivos médicos para pacientes que están en cuidado intensivo. Esto indica que los riesgos que identifique durante la planificación del proyecto podrían o no tener un impacto en los pacientes, esto me lleva a ir constantemente de la mano de la gestión de riesgos ya que tengo que tener controladas todas las variables que puedan tener un impacto en mi proyecto.

Espero que les haya gustado esta breve entrada sobre la Gestioón de Riesgos.

Tito Cairo

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies