Consideraciones y potencial de la mini hidraúlica en El Salvador

De acuerdo a datos del Gobierno de El Salvador la cobertura total de servicio de energía eléctrica es de 87 % a nivel nacional y 72 % a nivel rural, sin embargo esta cifra es engañosa, porque el mismo gobierno reconoce que hay :

a) 90,000 hogares sin red por no ser económicamente rentables;

b) 30,000 hogares que sería más rentable en sistemas aislados sin conexión a red;

c) 50,000 hogares que a pesar de tener cerca las líneas eléctricas no pueden pagar el costo de conexión.

Es decir que 170,000 familias, 1 millón de salvadoreños carecen de un servicio de energía eléctrica.

Es aquí donde los sistemas de generación de energía eléctrica aislados cobran importancia y las energías renovables como la fotovoltaica, biomasa, eólica y mini hidráulica tienen un potencial de acuerdo a las diferentes caracterizaciones de cada sitio.

 

Las pequeñas hidroeléctricas no son algo nuevo en El Salvador y algunas de ellas tienen ya más de 40 años de producir energía, que luego venden bajo contratos bilaterales de suministro a privados.

De acuerdo con datos de la Asociación Salvadoreña de Energías Renovables (ASER), los primeros proyectos de este tipo datan de 1940, cuando una gran parte de la energía que consumía El Salvador era suministrada por pequeñas hidroeléctricas.

Actualmente, el panorama es diferente en temporada de lluvia las grandes presas, operadas por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), llegan a producir un 50% de la energía que se consume en el país. Pero en la época seca esta producción fluctúa entre el 25% y el 30% del total y son los generadores a base de búnker, derivado del petróleo, los que suplen más de la mitad de la demanda energética total.

La contribución de las hidroeléctricas en El Salvador, según datos de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) hasta 2010, viene dada por tres centrales de hasta 20 MW de capacidad y por una  pequeña central hidroeléctrica mayor o igual a 5 MW que están conectadas a la red eléctrica de alto voltaje (línea de transmisión de 115 kV) para poder vender energía al mercado mayorista. Por otra parte, las pequeñas centrales hidroeléctricas con menos de 5 MW de capacidad (16 centrales) están conectadas a las redes eléctricas de medio voltaje (líneas de distribución de 46 kV, 23kV ó 13.2 kV) y venden energía directamente a las compañías distribuidoras.

La asociación apolítica SABES, dentro de los fines para los que fue creada realiza la asistencia técnica, gestión y ejecución en proyectos de energías renovables, y en los últimos 5 años, con financiamiento de diferentes entes, ha llevado a cabo la construcción de 5 mini centrales hidroeléctricas en diferentes municipios de la zona occidental con potencias entre los 16 y 58 kW.

Entre las dificultades que ha enfrentado este organismo en la implementación de estos proyectos se mencionan los siguientes:

-En cuanto a la venta de energía: Carencia de un marco legal para la compra de la energía directa entre generador-distribuidor a precios atractivos y preferenciales. La venta se realiza a través de contratos a distribuidor o comercializador negociando el precio en base al precio del mercado con un descuento entre el 10 y 15 %.

-En cuanto a la Tecnología: No hay suficiente investigación sobre recursos renovables para aplicar diversas tecnologías a las condiciones del país. Por ejemplo, hasta este año se ha firmado un contrato para verificar los recursos hídricos plasmados en una investigación realizada por CEL-UCA que data de 1986. Hay muy pocos organismos interesados en desarrollar proyectos con energías renovables y entre ellos se encuentran principalmente las Universidades.

 

De acuerdo con el plan maestro de proyectos de generación de energías renovables que elaboró la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la hidroeléctrica es la que posee mayor potencial de generarse en todo el país. El estudio refleja que el país posee unas 208 zonas óptimas para la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas, según el Consejo Nacional de Energía (CNE).

Otro estudio elaborado por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) con la colaboración de la Universidad José Simeón Cañas (UCA) encontró que en el país es factible construir 67 pequeñas centrales hidroeléctricas que podrían generar hasta 5 Mega Watts (MW) cada una. Según cálculos preliminares, las 67 minicentrales, en diferentes ríos del país, generarían alrededor de 84.08 MW de potencia efectiva.

Generalmente, para el desarrollo de una planta hidroeléctrica conectada a la red nacional, es necesario considerar los siguientes aspectos:

• Estudio geotécnico para evaluar las condiciones geológicas del sitio.

• Estudio hidrológico para estimar el tamaño y el rendimiento del proyecto basado en el caudal y la caída.

• Experiencia en ingeniería de proyectos hidroeléctricos para planear el proyecto y estimar su impacto desde una perspectiva de rendimiento, impacto ambiental, construcción, interconexión, operación y costos.

• Experiencia legal para cumplir con todos los permisos y aprobaciones requeridas y preparar la documentación necesaria para hacer el proyecto bancable.

• Habilidades de negociación para lograr acuerdos con los proveedores, contratistas, compradores y entidades regulatorias.

• Relaciones con contratistas de ingeniería, adquisiciones y construcción.

• Relaciones con proveedores de operación y mantenimiento, ya sean contratistas o empleados.

• Relaciones con instituciones financieras e inversionistas.

También es necesario tener en cuenta que en casos de proyectos de rehabilitación de plantas hidroeléctricas que operaron anteriormente se necesitan considerar otros aspectos adicionales algunos de ellos son:

•Es conveniente el desarrollo de una metodología a la hora de evaluar proyectos de esta índole, ya que permite tomar en cuenta todos los aspectos importantes y es una base para la toma de decisiones sobre la realización del proyecto.

•Es necesario realizar una serie de pruebas para determinar el estado actual de los equipos y definir si se adaptan al nuevo perfil de generación. Los resultados sirven como base para la toma de decisiones sobre continuar con el equipo actual realizándole mejoras o reemplazándolos.

•Es necesario realizar un estudio de factibilidad técnico y un estudio de factibilidad económico para poder determinar la viabilidad de realizar un proyecto de este tipo, ya que realizar solamente uno de ellos puede llevar a un error en la toma de decisión, pues es necesario que ambos den resultados positivos.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies