Mi rincón de lectura
Debo confesar que con estas palabras me estoy estrenando en el mundo blog. Aunque parezca lo contrario, soy un poco reservado en el mundo digital, siempre he sido más de relacionarme in situ con la gente.
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartir con vosotros una de mis aficiones: la lectura. Hace poco más de un año tuve la idea de poder recopilar un libro de cada país del mundo para poder experimentar tan solo con unas páginas entre las manos cómo se vive en cualquier lugar del planeta. Sin embargo, tal fue la decepción mía cuando vi al poco tiempo que esta idea ya la había tenido una tal Ann Morgan. La señorita Morgan explicó este brillante proyecto en una Ted Talk (link de la charla). Por el momento, se me han quitado las ganas de llevar a cabo la idea, pero no descarto ponerme con ello en el futuro.
Por lo que, chicos, voy a usar este espacio para contaros cuál es, hasta día de hoy, mi libro preferido:
Cisnes Salvajes, de Jung Chang (1991)
Este libro cayó en mis manos cuando una tía canadiense (tía de familia, no en el sentido ordinario) se enteró que me iba a vivir a China. «Este libro es de lectura obligada», me dijo. Y vaya que así lo es.
En Cisnes Salvajes, Jung Chang nos narra la historia moderna (siglo XX) de China a través de su abuela, su madre y ella misma. Con tan solo tres generaciones, el lector puede adentrarse en la China imperial, la ocupación japonesa, la guerra civil, la llegada de Mao al poder, el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural. Lo más fascinante del libro no son solo los hechos históricos que ocupan la vida de las protagonistas, sino el afán por salir adelante e intentar sobrevivir en un entorno cambiante y lleno de oscuridad.
Si queréis comprender la China del siglo XXI, es imprescindible primero entender su pasado. Y qué mejor manera para ello que a través de este libro.
Un placer poder compartir con vosotros este espacio y os invito, a todo el que quiera, a que me convenza a leer su mejor libro.
Nos vemos pronto