Blogines!
Hola!
Aquí les adjunto el link de mi video para que podais votar!
Espero que os haya gustado!
http://www.youtube.com/watch?v=-Nv6YbfTLjA&feature=youtu.be
Un saludo a todos!
Videblog Carnavales de Pasto
Comparto con ustedes mi Videoblog dedicado a los Carnavales de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
Saludos.
Darío
IDEAS PRACTICAS PARA REDUCIR COSTOS.
La reducción de costo es un proceso de mucha importancia para la empresa, el cual debe ser promovido por parte de la gerencia, para medir con éxito la rentabilidad que pueda lograr una empresa debe tener bien definida su planificación de reducción de costo. Es muy importante llevar un control de los costos directos e indirectos en una empresa. Es preciso evaluar de modo continuo procesos y situaciones cotidianas para reformular las estrategias empresariales y evaluar su efectividad, de igual modo se debe prevenir y eliminar el uso excesivo de recursos en el proceso productivo, para tratar reducir costos.
Aquí les doy algunas ideas útiles para la reducir los costos en tu negocio con efectividad:
- La Energía es un punto importante que podría aportar mucho en las alternativas a considerar para la reducción de costo.
- Mejora en los procesos de transporte, implementando buena logística para la reducción de consumo de Combustibles.
- Utilizar más las redes para compartir ideas y mostrar proyectos, antes de ser impresos.
Cumplir con los pagos de facturas y tarjetas de créditos a tiempo para evitar pagar moras.
- Evaluar bien las cotizaciones de proveedores antes de comprar, para considerar mejores ofertas de ventas.
- Reducir los procesos. (Reducir el tiempo muerto de máquinas y empleados).
- Retroalimentar al nuevo personal sobre el buen uso de los recursos de la empresa, (energía, Agua, transporte, comunicación, etc).
Algo que realmente es efectivo para la reducción de costo, es una buena planificación, ya que si tenemos bien definidos los objetivos de la empresa podremos medir bien como alcanzarlo sin perder tiempo y hacer gastos innecesarios.
Video Blog John Sarmiento
Buenas tardes,
Adjunto el link del vídeo-blog.
http://youtu.be/9Mg7oqs83tA
Un saludo.
John Sarmiento.
IDEAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR COSTES
IDEAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR COSTES
¿Qué llega a nuestra mente inmediatamente pensamos en la reducción de costes? Sin dudas la mayoría de nosotros pensamos en la desvinculación de empleados. En ocasiones es la primera medida que adoptan algunas empresas sin haber hecho un análisis detallado de todas las variables que intervienen en las operaciones de la Institución. Aunque en períodos de crisis (la reducción de costes debería ser una “constante” en la empresa) lo primero que tendemos a hacer es recortar personal, a veces es una medida desfavorable, ya que nos estamos deshaciendo del conocimiento que la misma empresa ha desarrollado para tener éxito.
Encontramos muchos otros aspectos a tomar en cuenta al momento de la reducción de costes. Mencionaremos algunas:
– Tener un presupuesto y darle seguimiento.
– Inversión en tecnología para dinamizar la producción y sacar provecho de los costos fijos.
– Utilizar la tecnología para reducir gastos de viaje, viáticos, etc. (skype por ejemplo)
– Centralizar las compras. Con la centralización aprovecharemos descuentos por compra a mayor escala, especialización y aumento de habilidades. Evitar el sobre inventario.
– Seleccionar cuidadosamente el banco para financiamiento, investigar cuál tiene mejores ofertas, evitar cargos por mora.
– Supervisión constante de los gastos fijos (energía eléctrica, alquiler, salarios, etc)
– Emplear personas competentes, mientras más capacitadas son más productivas.
– Reciclaje.
– Maximizar la utilización de las redes sociales para uso de publicidad, marketing, promoción.
– Cuidar los detalles, los gastos “pequeños” que se hacen con regularidad (celulares, fotocopiadoras, fiestas, taxis.
– Mantener el análisis de los costos “todos” al día.
Leí una frase muy interesante que refleja cuál debe ser el enfoque en este tema de reducción de costes: “El camino para que los recursos rindan no está en la producción, sino en áreas y rubros ocultos dentro del negocio”.
Ideas Prácticas Para Reducir Costes
La reducción de costos debe ser un proceso planificado y ejecutado por la gerencia de forma integral. No se debe confundir con recortar gastos.
La reducción de costos no debe implicar una disminución de la calidad del servicio o producto ofrecido.
A continuación presento una serie de ideas sencillas y prácticas para reducir costos:
– Definir metas de reducción de costos.
– Involucrar al personal en estas metas.
– Mejorar la eficiencia del consumo telefónico en general haciendo uso de planes corporativos.
– Mejorar los procesos de transporte y logística para disminuir el consumo de combustibles y mantenimientos de vehículos.
– Cumplir en tiempo con los compromisos de pago por préstamos y tarjetas de crédito para eliminar costos por moras e intereses.
– Considerar mejores estrategias fiscales para reducir legalmente pagos de impuestos.
– Busca las mejores ventajas con los proveedores al momento de comprar. Diversificar los proveedores siempre que sea posible.
– Utilizar menos impresiones en papel y más medios electrónicos como correo electrónico e Internet.
– Realizar una evaluación profunda y general de todos los procesos importantes de la compañía y hacerlos más eficiente para ganar en productividad.
– Invertir en capacitación adecuada del personal pues esto a la larga representa un mejor aprovechamiento de los recursos de la compañía.
– Cuidar a los mejores clientes. Conseguir nuevos clientes siempre será más costoso que conservar a los actuales.
– Reducir los viáticos por viajes o reducir los viajes a solo aquellos que sean estrictamente necesarios pues regularmente implican altos costos por transporte, hoteles y comidas.
– Reducir el inventario de los productos que tienen poca salida.
– Invertir en redes sociales para bajar el costo de marketing.
Saludos,
Elia D.
Ideas prácticas para reducir costes.
Las ideas de reducción de costes pueden ser “cientos”, lo importante es ver qué nos aplica a nuestro proceso de producción o servicio, y empezar a aplicar estas ideas. Algunas que podemos realizar son:
•Evaluación de proveedores: es importante fijar convenios con proveedores y compras en una línea de tiempo para llegar a congelar precios, mejorar tiempos de entrega, entre otros.
• Reducción de desperdicios del proceso. Un estricto seguimiento y control a las órdenes de producción comparándolas con los consumos de materia prima estándar permitirá determinar cuando un material no ha sido utilizado de manera correcta y saber si se están produciendo desperdicios, esta cantidad de desperdicios debe ser mínima y dentro de unos límites permitidos
• Automatización de procesos: esto podría ayudar a disminuir el costo unitario, a reducir tiempos muertos y alcanzar mayor productividad, es decir, permite el ahorro de mano de obra directa y una mejor eficiencia de la línea productiva.
• Reducción de los niveles de inventarios, esto permitirá el ahorro de costos de almacenamiento y mantenimiento, además permitirá un ahorro de espacio de almacenamiento. Una política de inventarios ajustada al ritmo de la compañía permitirá una mejor utilización de los recursos financieros, las compras deben estar ajustadas para cumplir con materiales requeridos para la producción y la capacidad de producción.
• Planeación especialmente en los procesos de producción, que son los más sensibles a sobrecostearse. Esta planeación inicia desde un buen estudio de mercado, el cual dará valiosa información sobre el qué, cómo, cuánto, cuándo, a qué precio, etc. información que puede evitar inversiones poco o nada rentables.
• Seguridad industrial. Dar a los empleados las condiciones apropiadas para el desarrollo de su trabajo, especialmente en los lugares con riesgo de accidentes. Un accidente laboral puede ocasionar que se detenga la producción, gastos extras por remplazos, ausencias laborales, tratamientos médicos etc.
• El entrenamiento es una de las áreas que mayor consumen presupuesto, a través de un programa de entrenadores internos, se puede hacer gestión del conocimiento y replicar entrenamiento con programas internos.
• Actualmente las redes sociales tienen una fuerza importante en los consumidores, se puede llegar a la población objetivo con menores costos a través de las nuevas redes que permiten interactuar directamente con el cliente en cualquier lugar del mundo.
• Evitar las horas extras. Es frecuente que las personas al saber que van a tener mas tiempo para hacer una actividad, trabajen con menos interés por terminar pronto sus tareas, lo que hace menos productivas y mas costosas sus horas de trabajo, se podría pensar en tomar como motivación más horas de tiempo libre, por horas laborales más productivas.
Y así podemos continuar con una gran lista de ideas, lo importante es, por ejemplo, realizar un buen análisis FODA de nuestra situación para que sepamos en qué enfocarnos. También podemos utilizar las técnicas de análisis de las fuerzas de Porter para determinar la rentabilidad de nuestro sector en específico, con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de las empresas o unidades de negocio que operan en dicho sector.
Ideas prácticas para reducir costes
La reducción de costes en las empresas es un movimiento que tarde o temprano las organizaciones tienen que cometer. Hoy más que nunca la frase control de gastos está de moda y las empresas se preocupan en aplicar políticas, entre otras, de contención y ahorro en energía, flotas y desplazamientos, y gastos generales. Para todas ellas surgen ideas y soluciones que facilitan la reducción de gastos, el control y la eficiencia en el uso, pero todas ellas conllevan un riesgo de disminución de la producción y de la satisfacción del empleado.
Los altos costos son una de las principales razones por las cuales un negocio puede verse en grandes dificultades financieras.
La reducción de los costos tiene como objetivo final maximizar recursos y lograr mayor eficiencia en una empresa. Algunos pasos importantes para iniciar este proceso, son los siguientes:
- Conocer los gastos de operación, ya que esto representa un beneficio inmediato en los estados de resultados.2.
- Definir las necesidades, es decir, establecer qué requiere la empresa y cuáles áreas que generan más gastos. 3.
- Observar el mercado. La empresa siempre debe tener presente que su objetivo fundamental es satisfacer el cliente, y las mejoras pueden conseguirse desde el interior hacia afuera.
La gestión de costes está estrechamente ligada a la gestión de calidad, una empresa no puede ver ninguna de las dos por separado, aunque la gestión de calidad esté orientada al cliente, no puede olvidarse el coste.
Algunos consejos prácticos para la reducción de los costes, son los siguientes:
- Evaluar profundamente todos los procesos productivos importantes de la empresa para hacerlos más eficientes y ganar productividad.
- Fidelizar los clientes más rentables. Conseguir nuevos clientes está bien, pero siempre es más costoso que conservar a los actuales.
- Eliminar clientes no rentables, el descontrol en la aplicación de precios tiene gran impacto en la rentabilidad y convierten a muchos clientes en cuestionables. Se deben gestionar las ventas no sólo desde la facturación, sino desde la rentabilidad y el valor potencial del cliente.
- Descontinuar productos no rentables, con malos ratios de ventas y un alto coste de mantenimiento de los catálogos y de los almacenes ayuda a las empresas a focalizarse en los productos más rentables, incrementando su venta y el nivel de servicio.
- Cultivar en la organización la cultura de ajustarse a los presupuestos y el seguimiento a la ejecución de costos.
- Reducción del tiempo de fabricación del producto.
- Renegociar los costos de los proveedores. Si los proveedores actuales se niegan a negociar como una forma de reducir los costos operativos, buscar nuevos proveedores que ofrezcan un precio más bajo.Optimizar los gastos de energía. El gasto de energía eléctrica puede ser reducido a partir de cambios en la estructura de la empresa, en los equipos y en los hábitos. Muchas empresas buscan aprovechar mejor la luz natural, cambian las luminarias y usan espejos para reflejar la luz.
- Revisar la logística de su empresa o negocio. El transporte de empleados y el servicio de entrega de materiales pueden ser administrados por una tercera empresa. De esta manera el número de viajes se optimiza y se reducen los gastos. La empresa tercerizada absorbe los costos.
- Se deben recortar costos variables que no afecten al producto y/o la calidad del servicio.
Yokasta Yesenia Guzmán
IDEAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR COSTES
La mejor manera de reducir los costos en la empresa es mediante la detección, prevención y eliminación sistemática del uso excesivo de recursos. A veces las empresas, erróneamente inician o basan sus programas de reducción de costos en el despido de personal. Dejar ir al personal clave (el que conoce el Know How) puede resultar desfavorable como estrategia.
A continuación una serie que medidas que generan reducción de los costos:
• Mejorar la Calidad del Producto. Mejorar la calidad de los procesos de trabajo genera como resultado una menor cantidad de errores, de productos defectuosos y de retrabajos, acortando de tal forma el tiempo total del ciclo y reduciendo el consumo de recursos, disminuyéndose de tal manera los costos de las operaciones.
• Mejorar la Productividad. Fijar objetivos de productividad, determinar estrategias y acciones concretas para su logro, y medir los logros obtenidos. Por ejemplo, en mi trabajo actual monitoreamos la productividad de los operadores, se otorgan ciertos incentivos por metas alcanzadas. Adicional a esto, a final de mes se entrega un premio al que obtiene la máxima puntuación en el proceso de monitoreo.
• Centralizar de Compras. Permite gestionar mejores plazos y precios.
• Reducir Inventarios. Es importante tener un inventario mínimo. Los inventarios generan necesidades de transporte y almacenamiento, y absorben los activos financieros.
• Reducir tiempos de Paradas de Maquinas. Ayuda a este objetivo un Programa de Mantenimiento Preventivo.
• Reducir el Tiempo Ocioso. Al personal del almacén de donde trabajo se le asignaron algunas tareas de alistamiento de los materiales para producción para reducir el tiempo ocioso en el desempeño de sus funciones.
• Sub-contratar operaciones no vitales de la empresa.
• Programas de Capacitación. Un personal Capacitado es más productivo.
• Programas de Motivación. Considero la Motivación del personal un aspecto vital en la gestión humana en la empresa.
• Segregar los desperdicios (papel, plásticos, metales, etc…) y luego venderlos.
• Reciclar.
Saludos,
Santiago Ureña.
VideoBlog Andrea Sánchez Salazar
Hola Compañeros y profe!!!!!!!
Les adjunto el link de mi video…
Habla un poco de mi….y de lo que me motiva….
Espero les guste y voten por mi¡¡¡
Andrea S.