Desde Quisqueya, La Bella
«Un nuevo futuro exige un pasado diferente».
B. Lewis
¡Hola a todas y todos!
Mi nombre es Aura Camilo, les saludos desde Quisqueya, La Bella, el otro nombre que le damos a la parte oriental de la isla La Hispaniola. Soy dominicana y resido en la ciudad capital, Santo Domingo; de profesión Licenciada en Derecho y me desempeño como Analista de Formación y Capacitación, área Derecho Constitucional, de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) de mi país.
Estoy ilusionada y feliz en realizar este Máster en Gestión Educativa, deseo fortalecer mis competencia profesionales y mis conocimientos empíricos sobre gestión educativa, y así conocer las mejores herramientas educativas dentro de la tecnología de la información y comunicación con el objetivo optimizar los recursos educacionales y llenar las necesidades de capacitación en materia de justicia existentes en República Dominicana.
Nos seguimos leyendo.
Aura Camilo
Conociéndonos…
¡Hola a todos y todas! Este es el primer post (de muchos) en el blog del Máster en Gestión Educativa.
Considero importante iniciar compartiendo algunos datos importantes sobre mí… Mi nombre es Jhordam G. Martínez Ramírez, soy de la República Dominicana, soy Licenciado en Derecho y trabajo para el Poder Judicial, específicamente, en la Escuela Nacional de la Judicatura. En la misma, me desempeño como Gerente de Proyectos del área Formación Integral, donde gestiono y superviso los programas de estudios los programas de formación de Aspirantes a Juez y Jueza de Paz y Formación Continua.
Por motivos de mi carrera, se hace necesario que mantenga la formación en el área de la pedagogía y la gestión educativa, y por esta razón, decidí aplicar para el Máster en Gestión Educativa. Considero que la formación que recibiré durante los siguientes meses contribuirá a la mejoría de la gestión y creación de los programas de estudios, lo cual representa, desde mi función, una contribución a la mejora de la administración de justicia en el país.
Ha sido un placer compartir estas breves palabras con ustedes, y espero que continuemos el contacto.
Jhordam
Nunca es tarde para una nueva experiencia
Mi nombre es Carmen Evelyn Grullon, soy licenciada en educación Mención Ciencias Sociales, trabajo para el Ministerio de Educación desde hace mas de 20 años, esta nueva experiencia educativa me permitirá prepararme para los nuevos retos que se presenten en mi carrera y para demostrar y demostrarme que nunca es tarde para iniciar una nueva experiencia educativa
LA CONTAMINACION AMBIENTAL MUNDIAL
La contaminación ambiental mundial es una de las preocupaciones mas generalizadas; ya que por medio de esta contraemos miles de bacterias que producen enfermedades que dañan nuestro organismo.Razón por la cual debemos cooperar en reducir la contaminación. De esta manera lograremos mejorar los problemas de salud a nivel mundial.
Una Nueva Experiencia
Hola! Mi nombre es Clary García, soy de República Dominicana, soy maestra de matemática, tengo 10 años impartiendo docencia a estudiantes de básica, estoy casada, tengo dos hijos, para mi es una gran satisfacción realizar este Máster, esperando que Dios me acompañe en esta nueva etapa de mi vida.
Gracias..
Sistema de Acompañamiento y Supervisión (SAS)
El SAS es un sistema, utilizado por el Ministerio de Educación de la República Dominicana. Este sistema es administrado por la dirección de Auditoría y Control de Procesos Educativos.
El SAS está compuesto por una batería de instrumentos tantos administrativos como pedagógicos.
Los instrumentos colgados en este sistema son completados por técnicos de distritos y por equipos de gestión de más de 500 escuelas.
Este novedoso sistema ha contribuido significativamente a la mejora de la gestión de los centros educativos.
¿Como se tiene acceso al SAS?
¿Cómo es la composición del menú del SAS?
¿Cuáles son los instrumentos que están colgados en el SAS?
¿Cuáles son las potencialidades del SAS y como contribuye a la mejora continua?
Guías Didácticas Digitales
Las Guías Didácticas
Son herramienta que facilitan la compresión de los procesos y su desarrollo.
Las guías didácticas digitales como estrategia de aprendizaje son un instrumento que orienta el planteamiento de actividades de aprendizaje de manera que haya progreso, continuidad, unidad y la posibilidad de guiar la organización de las tareas escolares y evitar pérdidas de tiempo y esfuerzos inútiles del estudiante.
Esta modalidad de trabajo interdisciplinario de generar guías didácticas digitales, que compartirán con alumnos y profesores los conocimientos básicos de una acción determinada.
Además servirá para motivar a otros colegas a trabajar con material digital y trascender en mejorar la calidad de la enseñanza.
En Conclusión se Considera que la elaboración de guías didácticas digitales es de utilidad para guiar el aprendizaje del alumno, ofreciendo elementos informativos suficientes como para determinar qué es lo que se pretende que aprenda, cómo se va a hacer, bajo qué condiciones y cómo va a ser evaluado.
Por lo cual usémosla…
Melba Marcelino
Iniciando una nueva aventura
Les comento que este es mi primer post. Mi nombre es Luznel Carrasco y soy de la República Dominicana.
Estoy muy contenta de iniciar esta aventura con la EOI en el Máster en Gestión Educativa, en donde sé que, todos los nuevos conocimientos y experiencias serán inolvidables.
Mis motivaciones para realizar este máster están estrechamente vinculadas con la función que realizo ya que esté me ayudará a obtener las herramientas necesarias para el fortalecimiento de mis competencias profesionales y desarrollar las habilidades y destrezas para realizar una efectiva gestión educativa en los proyectos educativos en los cuales me desenvuelvo y así entonces brindar un mejor servicio.
Recuerden que: «Los esfuerzos de hoy, serán las bendiciones de mañana».
Mi primera entrada en el blog – Todo sobre mi.
Estoy en mi primer post en este blog de la Escuela de Organización Industrial. Me ha resultado laborioso pues poder obtener mas información de como utilizar otras Redes Sociales ya que me han ido nutriendo tanto en lo personal y lo profesional.
Mi nombre es Yakeily Alfonsina Toribio Lora. Resido en la Vega, Rep. Dom. Soy graduada en la Licenciatura Mención Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) la primada de América, trabajo en el Instituto Agronómico y Técnico Salesiano – IATESA, impartiendo la asignatura de español. Conectada desde mi país para cursar el Máster Executive de Gestión Educativa.
Las 10 novedades tecnológicas 2014
El uso de huellas digitales o los relojes inteligentes comenzaron a hacerse especialmente populares en diferentes servicios y dispositivos el año pasado y todo apunta a que estas tecnologías y otras otras nuevas seguirán consolidando su presencia y marcarán algunas de las tendencias tecnológicas de 2014, según un estudio de la firma Ericsson.
Ver más en: http://www.20minutos.es/