Que entiende por espacio?
Que entiende por espacio?
1.DIFERENCIACIÓN ENTRE ESPACIO EDUCATIVO, ESPACIO ESCOLAR Y ESPACIO DOCENTE.
Espacio Educativo.Conjunto de aspectos que conforman un ambiente de aprendizaje en el cual es posible desarrollar diversas situaciones pedagógicas.
Espacio Escolar.Es el marco físico en el que se desarrollan las situaciones de aprendizaje de los alumnos, éste proporciona estímulos para el proceso de aprendizaje convirtiéndose en un poderoso factor educativo.
Espacio Docente.Es donde se encuentran las herramientas que responden a las necesidades de alumnos y docentes y procura estimular sus ideas desde la innovación integrada en los procesos pedagógicos que desarrollan los docentes de distintas áreas.
- Variables organizativas que intervienen negativamente en la organización del espacio escolar de la Escuela Primaria Campo Nuevo.
- Ubicación.
El centro está ubicado en una zona de mucho ruido.( Avenida principal frente a dos parada de bus).
- Orientación.
El plantel está mal orientado con respecto al sol
Poca ventilación.
- Estructura
Espacios de aulas angosto
Comunicación entre espacio poco eficiente
Dificultades de acceso para los niños con problemas físico-motor.
Ausencia de puerta de salida de emergencia.
Falta de espacio complementarios. (Aulas de laboratorios, salón multiuso, etc.)
- Normativa del país y diseño arquitectónico de los centros educativos.
En la República Dominicana el diseño y construcción de edificaciones escolares está regido por el reglamento R-023 –Reglamento Plantas Físicas Escolares-, puesto en vigencia por el decreto No. 305-06.
En este reglamente esta definido las condiciones tanto cualitativa como cuantitativa para el diseño y construcción de las edificaciones escolares en la República Dominicana.
El estudio que presentare sobre el particular es uno realizado por el IDEC, el cual fue publicado en varios medios de comunicación local. Cito:
“Materiales mal dosificados, tamaño de áridos incorrectos, mala colocación de estribos en vigas y columnas fueron apenas algunas de las irregularidades detectadas en varios planteles escolares de los que construye el Gobierno.
Los hallazgos son parte del estudio “Evaluación cualitativa de la calidad sismo-resistente, accesibilidad, ubicación y funcionalidad de los nuevos planteles escolares”, que dio a conocer ayer la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC).
El estudio indica que alrededor del 33% de las escuelas que se construyen en Santo Domingo tiene una calidad deficiente, y además de los factores ya citados, en lista problemas de inadecuada longitud de empalmes de las varillas en columnas, problemas de vaciado del concreto y excesivo uso del pañete.
Muestra también que en el 53% de la calidad medida es buena, pero aclara que, ese porcentaje se da en gran medida por las escuelas ya terminadas, de las que no se tiene garantías de que hayan sido construidas correctamente. No obstante, en las ya terminadas se observaron manchas de humedad, filtraciones en uniones, grietas y fisuras en uniones de paredes y caída de recubrimiento, conforme el documento”.
Ahora bien para ser justo debemos precisar que en los últimos años esta situación ha variado significativamente y ahora se es más riguroso para la construcción de planteles escolares lo que asegura la construcción de edificaciones escolares de acuerdo a las normas locales y estándares internacionales sobre la materia.