QUE ENTENDEMOS POR ESPACIO

 

EL ESPACIO ESCOLAR.
Es el marco físico en el que se desarrollan las situaciones de aprendizaje de los alumnos, éste proporciona estímulos para el proceso de aprendizaje convirtiéndose en un poderoso factor educativo.
Las funciones principales del espacio escolar son:
– Tener unas adecuadas condiciones higiénicas como iluminación, aireación,            climatización y asentamiento acústico.
– Crear un ambiente agradable.
– Desarrollar relaciones interpersonales.
– Facilitar las funciones del currículum.

 

EL ESPACIO EDUCATIVO

Es el conjunto de aspectos que conforman un ambiente de aprendizaje, en el cual es posible desarrollar diversas situaciones de aprendizaje.

Cuando hablamos de espacios educativos, nos estamos refiriendo al conjunto de aspectos que conforman un ambiente de aprendizaje en el cual es posible desarrollar diversas situaciones pedagógicas. En algunos currículos, se los identifica también como escenarios, contextos simplemente como ambientes físicos.

Es importante destacar que, en la actualidad cuando se alude al espacio educativo, no sólo se está haciendo referencia a la sala de actividades de un establecimiento o al patio de juegos, sino a las más diversos espacios donde es posible establecer un encuentro educativo sistemático.

 

ESPACIO DOCENTE

 Es aquel que contiene una serie de herramientas para facilitar la comunicación profesor -alumno como por ejemplo: el uso de foro, encuestas, entrega de trabajos o descargas de archivos, también puede estar formado por una o varias asignaturas que comparten los mismos  contenidos. Trabajo docente desprivatizado, colaborativo y articulado con otros subsectores, teniendo una mirada holística de la enseñanza.  Se desarrolla un trabajo “a puertas abiertas”, donde se potencia la retroalimentación de saberes, cuyo foco principal es entregar una educación de calidad y con buenos resultados.  Impulso hacia un “nuevo profesionalismo docente”.

 

 

Variables Organizativas que afectan negativamente la organización del espacio escolar:

Escuela Salome Ureña. Sector Juan Pablo Duarte, Higuey, Rep. Dominicana. Matricula 1961 estudiantes en dos jornada de trabajo de 4 horas cada una.

Normativa sobre el diseño arquitectónico de los centros educativos en la Rep. Dominicana.

El Reglamento 023 emanado del decreto 305-06 establece que el centro educativo es la institución en la cual personas desarrollan relaciones dinámicas en contacto con diversas situaciones de aprendizaje, en permanente intercambio con el entorno natural y social que los rodea en articulación con los principios y lineamientos de un plan de estudio. El mismo establece que el diseñador elegirá un esquema arquitectónico y una ubicación del plantel que propicie la circulación de la brisa entre los cuerpos y su penetración a los espacios interiores. Además de proteger las áreas de docencias del calentamiento y radiación solar , los espacios docentes deberán estar provistos de huecos que permitan la circulación cruzada a la altura de los usuarios. Hoy se construyen modernos centros educativos tomando en cuenta la pedagogía moderna de la arquitectura.

 

MARIANO DE JESUS GONZALEZ E.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies