espacios educativos

¿Qué entendemos por espacios?

Es todo lo que nos rodea.

También podemos decir que un espacio es: Un espacio físico, donde se sitúan los cuerpos en movimiento y que suele caracterizarse como homogéneo , continuo, unidimensional e ilimitado.

Diferencia entre espacio escolar, espacio docente y espacio educativo.

El espacio escolar: Es un lugar en que la comunidad educativa reflexiona con el único objetivo de conseguir un crecimiento intelectual, personal y humano del conjunto de alumno (a) y para saber cuáles son los conocimientos relevantes y signicativos que necesitan para conseguir su integración con el éxito en la sociedad actual.

El espacio docente: Es aquel que contiene una serie de herramientas para facilitar la comunicación profesor –alumno. Es donde se encuentran las herramientas didácticas necesarias para impartir la actividad de la enseñanza y promueve la confianza del grupo y un clima agradable.

Los espacios educativos: Es el sitio donde se ubica una escuela, incluida sus condiciones físicas, matemáticas y las disposiciones arquitectónica exterior o interior de las instalaciones y en fin, a su dimensión espacial geográfica.

Variables organizativas que intervienen negativamente en la organización del espacio escolar.

• Poco espacio e instalación insuficiente.
• Sobre población estudiantil.
• Bajo presupuesto.
• Recursos insuficientes.
• Poca relación con la comunidad.

Diseño arquitectónico de los centros educativos

En la República Dominicana, la estructura de las instituciones educativas se encuentra regulada por el Reglamento para el diseño de plantas físicas escolares (Decreto 305-06). En el mismo se establece que “el programa arquitectónico y el diseño, deben obedecer a las exigencias funcionales del sistema educativo y a los requerimientos de los usuarios de la planta física escolar”. Al momento de la construcción, las edificaciones deben ser flexibles, es decir, que los espacios posean las siguientes características: versatilidad, convertibilidad, crecimiento y reversibilidad.

Según las normas que se establecen para la infraestructura son susceptibles de mejoras, ampliaciones, complementos y variaciones de acuerdo con los progresos tecnológicos que en materia de diseño, construcción y equipamiento de centros escolares se den en nuestro país.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies