Estrategia Brasileña: Petrobras venderá refinerías en Argentina

Hola a todos

Me ha parecido interesante seguir con el caso del petroleo Argentino, donde nuevos actores se suman a la posicion estrategica de este recurso tan apreciado en estas latitudes, es decir Brasil atraves de la empesa Petrobras, toda una eminencia en este pais. Es un claro ejemplo del cambio de entorno, donde una amenaza como Brasil puede tornarse en Oportunidad para Argentina, tras la dificultad de busqueda de soluciones con UE por el caso Repsol.

La empresa Petrobras tiene en estos momentos un potencial enorme, debido a sus propios yacimientos que pueden colocarlo en la primera linea en produccion de barriles diarios, ademas de tratarse de yacimientos nuevos, y por tanto sin sobrexplotacion.

Este nuevo movimiento va ocasionar otros, como los comentados en Noruega, China, y otros posibles consumidores.

Personalmente me parece tan interesante el caso Argentino, como el caso de la Estrategia Brasileña que parece tener como mision posicionarse en la zona como una fuerte entidad, que podria en breve influir en el mercado del crudo. Os invito a tenerlo en cuenta, y comentar sus posibles estrategias.

Muchas Gracias.

 

 

Brasileña Petrobras venderá refinerías en Argentina

http://www.infolatam.com/2012/11/30/brasilena-petrobras-vendera-refinerias-en-argentina/

Reuters
Sao Paulo, 29 noviembre 2012

La estatal  brasileña Petrobras venderá una refinería en Argentina y su  participación en otra, dijo el jueves una fuente de la compañía, como  parte de un plan de desinversiones para concentrarse negocios en su país  de origen.

Petrobras pretende vender el 100 por ciento de la refinería Dr.  Ricardo Eliçabe, una unidad con una capacidad de 30.000 barriles diarios  de petróleo (bdp) en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Además planea deshacerse de su participación del 28,5 por ciento  en Refinor, una refinería de capacidad similar en Salta operada junto  con la estatal argentina YPF y Pluspetrol.

“El objetivo es concentrar el refinado cerca del centro  consumidor, que es Brasil. Tener unidades de refinado sin el resto de la  cadena no es tan lucrativo”, dijo la fuente, aludiendo a producción de  petróleo y puntos de venta.

La fuente dijo que Petrobras venderá además una refinería en la  localidad estadounidense de Pasadena y otra en la japonesa de Nansei  Sekiyu. Ambas tienen una capacidad de 100.000 bdp.

Petrobras había anticipado desinversiones por unos 14.800  millones de dólares entre el 2012 y 2016 para concentrarse en la  exploración de sus inmensas reservas de petróleo mar adentro.

Especialistas ven la venta de los activos de refinación en el extranjero como un importante cambio de estrategia.

“Hace algunos años lo que el Gobierno quería era transformar  Petrobras en un gran ‘player global’, por eso compraron activos en el  exterior”, dijo Adriano Pires, experto del Centro Brasileiro de  Infraestrutura (Cbie).

Pero el escenario cambió y Petrobras necesita aumentar su  deficitaria capacidad de refinado en Brasil, donde la creciente demanda y  la menor proporción de etanol en la gasolina llevaron a la empresa a  incrementar sus importaciones de combustible.

La estatal importa entre 80.000 y 90.000 barriles diarios de  gasolina y, según dijo la presidenta ejecutiva, Maria das Gracas Foster,  la tendencia es que aumente.

Foto de La presidenta de la petrolera brasileña Petrobras, Maria das Graças Silva Foster.

Brasil - Argentina

 

 

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies