Francia pierde la triple AAA

Estos días en los periódicos hemos tenido la oportunidad de leer la noticia de que Moody’s acaba de arrebatar a Francia la triple A . Moody’s ha rebajado en un escalón la nota de Francia, con perspectiva negativa, argumentando un pérdida continua de competitividad. Independientemente de la objetividad y nivel de credibilidad que a día de hoy podamos darles a las agencias de rating, es indudable que esta es una mala noticia para Europa, y creo que para España en particular. He escuchado a algunas personas de mi entorno «alegrarse» por el hecho de que ahora parezca tocarle a Francia y preguntándose cuando le tocará a Alemania. Espero que nunca, y que lo que ocurra es que todas las economías de la zona euro se recuperen y rápido, pues es indispensable volver a la senda del crecimiento.

Estos días en el master estamos analizando la evolución de los indicadores macroeconómicos de nuestro país, de la Unión y de las principales economías, y lo cierto es que las cosas no pintan bien, ni para España, ni para Francia, ni para nadie. Lo peor, es que al escuchar hablar a políticos y economistas tienes la sensación de estar en un «deja vu» continuo: “Esta rebaja no cuestiona ni los fundamentos de nuestra economía, ni las reformas del gobierno ni la firma de nuestra deuda”, se defendió el ministro de Finanzas, Pierre Moscovici.

¿A alguien le suena este tipo de frases puestas en la boca, no hace mucho, del gobierno español, portugués o griego? Y ya sabemos a día de hoy a qué nivel está la deuda y cuales son las dificultades de financiación que estamos viviendo. Por otra parte el eurogrupo no ha sido capaz de alcanzar un acuerdo sobre la deuda griega y en definitiva, todo parece indicar que seguiremos viviendo en este despropósito continuo en el que se ha convertido la «Unión» Europea, a la cual, cada día más creo que hay que dejar de aplicarle el primer apelativo «unión», y repensar el segundo, porque con la crisis creo que lo que se ha perdido no es un rating, sino una idea, creo que maravillosa, sobre cómo debe comportarse y conformarse una sociedad moderna.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies