Reutilizacion Agua Residual

Reutilización del Agua Residual en Pinturas Popular

Sin lugar a dudas que tema de medio ambiente y responsabilidad social están de ultima, debido a las grandes dificultades que podría enfrentar el planeta en los años venideros, por tal motivo se esta rodando una campaña en todo el mundo sobre la protección y cuidado del medio ambiente, lo cual ha desencadenado una muy buena concientización y a la vez ha creado competitividad en las diferentes organizaciones.

Pinturas popular, es la primera empresa de su sector en reutilizar el agua residual de sus productos para reincorporarla en otros productos, la mayoría de las organizaciones tratan el agua pero las mismas so enviada al sub-suelo, en los procesos de fabricación de pinturas se genera bastante agua residual, proveniente de:

1-      Lavado de los tanques de fabricación

2-      Limpieza de las maquinarias

3-      Sanitación de las diferentes tuberías de transportes de químicos

4-      Proveniente de ensaño de la laboratorio.

Todas estas aguas son  recolectadas y  descargada a una cisterna para luego ser bombeada a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, sometiéndolas a un proceso físico-químico y biológico que extrae del agua todos los sólidos disueltos y no disueltos, permitiendo de ésta manera no ser descargada al subsuelo en cumplimiento con las normativas de protección contra el medio ambiente.

Las aguas residuales son enviadas desde  la cisterna al tanque de acumulación por bombeo de forma automática para  su posterior tratamiento. Una vez se llena el tanque de acumulación, se pasa el agua por medio de una bomba al tanque de tratamiento químico. El tratamiento físico-químico consiste en una separación sólidos-líquidos, mediante la adición de reactivos químicos que provocan la formación de flóculos sedimentables que se van al fondo del tanque, quedando en la parte superior una fase de agua clarificada.

Esta agua es recogida y enviada a la planta para la fabricación de  nuevos lotes.

 

Alexis Reyes

 


La innovación es una ventaja competitiva?

La innovación es una ventaja competitiva?

“La actividad innovadora constituye efectivamente, con el capital humano, uno de los principales factores que determinan la ventaja competitiva de las economías industriales avanzadas” Francois Chenais

“Hacer lo que nunca se hizo” . Esta frase es parte de un mensaje de campaña electoral, el cual me ha hecho pensar: se puede forzar una innovación para que nos sitúe por encima de nuestros competidores?  Y más aun, obtendríamos buenos resultados?

La innovación no es solamente el EUREKA de Arquímedes sin ningún planteamiento ni proceso.  La innovación se corresponde con disponer de soluciones a necesidades claras en un momento dado y/o  latentes en otro espacio de tiempo.

Que queremos decir?  Que ésta combina una idea original y un proceso constante.. Las estructuras empresariales manejan el I+D como mecanismo de innovación y Desarrollo de las ideas. Donde ponen en marcha las ideas de forma eficiente y efectiva hasta dar con el resultado requerido.

Bajo este contexto debemos incluir a La tecnología, que  aunque no es innovación per se si determina la competitividad.

El ejercicio de  innovar es la oportunidad única para mejorar la competitividad de las empresas y asegurarse un futuro en un entorno global que presenta importantes desafíos a la subsistencia de cualquier negocio. En este sentido debe desarrollar las siguientes características:

Contar con una estrategia de desarrollo definida.

Tener visión para identificar (anticipar) los requerimientos de la economía (tendencias del mercado).

Capacidad para obtener, procesar, asimilar información tecnológica y económica.

Aptitud para lograr la cooperación interna (en toda su estructura funcional) y externa (con los centros de investigación, de educación superior, de asesoría y consultoría, clientes y proveedores).

Constante interés por la superación profesional de todo el personal.

Que podemos notar, que el proceso es dentro hacia afuera, no diferente para que se haga realidad lo prometido y quede como publicidad empresarial sin ningún fundamento real.

 

Loyda Melenciano


Innovaciones que transforman.

Hoy en día las empresas buscar innovar de forma tal de que puedan ser sustentables.

Ejemplos 1:

En búsqueda de innovaciones para una construcción sustentable.

El cemento ecológico Rizal Green de CEMEX.

“De acuerdo con los cálculos, el cemento ecológico Rizal Green salva 30 árboles por cada casa que se construye y reduce las emisiones de carbono hasta 32%”

¿Qué ellos buscan?

En CEMEX, buscamos constantemente la manera de ayudar a nuestros clientes a construir estructuras más sustentables y, al hacerlo, reducir los impactos al medio ambiente. Si bien las propiedades del concreto lo convierten en una buena elección para construir estructuras que ahorren energía y necesiten poco o ningún mantenimiento durante su vida útil, a través del Centro Global de Tecnología e Innovación desarrollamos productos innovadores que contribuyan a lograr ambientes más sustentables y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El cemento ecológico Rizal Green apoya la construcción sustentable en Filipinas

Recientemente lanzamos nuestro cemento Rizal Green, un cemento multipropósito que puede utilizarse tanto en trabajos de albañilería como en proyectos semiestructurales tales como cocheras, bardas y planchas para suelo en construcciones residenciales. Rizal Green, resultado de más de dos años de investigación de laboratorio y mercado, cuenta con una formulación patentada que reduce hasta 32% las emisiones de CO2 cuando se usa como sustituto del cemento Portland común en trabajos de albañilería.

A pesar de tener poco tiempo en el mercado, Rizal Green se ha convertido en la marca preferida por contratistas y constructores en las Filipinas, ya que facilita la construcción por su excelente maleabilidad y reducido tiempo de aplicación. Rizal Green es uno de los productos de CEMEX que lleva la ecoetiqueta verde por ser un producto ecológico, lo que significa que está fabricado de tal manera que evita los efectos nocivos al ambiente y garantiza que cada paso en el proceso de producción cumple con las normas estipuladas por el Centro para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible de Filipinas (PCEPSDI).

Ejemplos 2:

Aplicaciones “verdes” para iPhone, Android, BlackBerry OS, Windows Mobile.

El iPhone se convirtió en el modelo a seguir por el resto de la industria de telefonía para la gama de teléfonos inteligentes o smartphone: dispositivos con gran pantalla táctil, acelerómetro, capacidad de proceso, funciones multimedia y navegador de Internet íntegro.

La llegada de la App Store, un mercado donde cualquier compañía puede vender su aplicación para el iPhone (si es aprobada de Apple) ha sido un éxito que ahora es imitado por Google, RIM, Microsoft, Nokia y otros actores de la industria.

De momento, son los usuarios del iPhone los que se benefician de aplicaciones diseñadas para ayudarnos a reducir nuestra huella ecológica.

Existen decenas de aplicaciones, tanto gratuitas como de pago, que prometen servicios como facilitar información detallada sobre transportes públicos, calcular el impacto ecológico de actividades cotidianas, calcular el gasto de nuestro vehículo, encontrar personas para compartir coche, encontrar productos vegetales en un entorno local, comprobar la calidad ética de un producto y muchas otras posibilidades.

Algunas de estas aplicaciones permiten reducir el consumo o aumentar la eficiencia y conveniencia de nuestras emisiones cotidianas.

Greeenpeace Tissue Guide: la última gran aplicación en llegar. Aunque pensada para Estados Unidos, ofrece pistas sobre el impacto ecológico de centenares de productos de papel. Ofrece un pormenorizado estudio medioambiental de más de 100 marcas en 4 categorías: papel higiénico, servilletas de papel, pañuelos de papel y toallitas faciales. Sólo en Estados Unidos, se podrían salvar 400.000 árboles si cada familia reemplazara sólo un rollo de papel higiénico por un rollo de papel higiénico reciclado.

Stanza: la mejor aplicación para leer libros en el iPhone. Evita acarrear pesados libros, facilita la lectura de decenas de títulos en cualquier lugar y el acceso a centenares de libros de dominio público, además de títulos comerciales contemporáneos.

GoodGuide: guía interactiva que ayuda contrastar información sobre un producto antes de comprarlo. Incluye productos de cosmética, alimentación, productos de limpieza y juguetes.

Locavore: guía interactiva para localizar productos vegetales saludables y sus proveedores en un entorno local, para así garantizar un apoyo económico a la comunidad propia y reducir el impacto medioambiental de los alimentos, que no emplean pesticidas ni viajan para llegar a la mesa. Éstos son, además, más sanos.

Existen muchos otros ejemplos para iPhone, aunque la quinta aplicación incluida en este pequeño listado ha sido desarrollada por Microsoft:

Vine: aplicación multiplataforma diseñada para ayudar al usuario si se produce una emergencia o desastre natural. El objetivo de la aplicación es permitir al usuario comunicarse con su red de contactos, incluso cuando una o varias redes de comunicación se hayan visto afectadas. Vine usará para ello Facebook, LinkedIn, SMS, correo electrónico y la propia interfaz del programa, con 3 funciones básicas: enviar alerta, publicar informe e investigar información relevante sobre lo ocurrido. Para que sea realmente útil, Vine deberá ofrecer soporte para Twitter y una versión de su interfaz tanto para ordenadores como teléfonos que no incluyan Windows.

 

Desarrollo sostenible.

Es  aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.



Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible.

 


Innovación Sostenible

Quiero aprovechar esta oportunidad para que veamos un ejemplo de hasta dónde podemos llegar con la innovación y cómo podemos generar valor mediante la misma.

Hace mucho tiempo, las heces fecales de los animales prácticamente solo eran utilizadas por los agricultores para “abonar” algunas plantaciones en los campos. Decirle a alguien que estos excrementos iban a ser utilizados en para producir biogás y que serían utilizados como biogás en distintas actividades del día a día, incluso en sus cocinas, era casi como hablarle de extraterrestres, ovnis y asuntos parecidos.

Pues hoy día, gracias a la creatividad, ingenuo, tecnología y gracias a la innovación se han implementado programas de biogás alrededor del mundo, principalmente en regiones muy apartadas que han podido satisfacer necesidades muy básicas.

Esta innovación consiste en que granjas porcinas, han instalado sistemas de producción de biodigestores, para aprovechar los excrementos de los cerdos y mediante un proceso simple y de bajo costo, producir biogás para ser utilizado en motores de combustión eléctrica, cocinar, generar la energía que consumen y vender energía al sistema formal.

Otra ventaja de esta tipo de innovación es que  el subproducto que queda, se extrae abono orgánico para utilizarlos en la producción agrícola. Al mismo bajo costo.

Esta tecnología se ha comenzado a utilizar en República Dominicana desde hace unos 2 años como una iniciativa un sector empresarial con la ayuda del Estado y de los Ministerios correspondientes al tema. La finalidad es que este sector pueda producir su propio combustible y que pueda proveer a las comunidades donde se encuentran de gas para cocer los alimentos, en la medida que sea posible, como reemplazo del Gas Liquado de Petróleo, GLP.

Según la definición que recoge Wikipedia, el biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción  de microorganismos (bacterias metanogénicas, etc.) y otros factores, en ausencia de oxígeno  (esto es, en un ambiente anaeróbico).

De esta definición vemos que un aporte derivado de estas innovaciones es que no le hacen daño al medio ambiente. La innovación del biogás no solo impacta en el bajo costo de su implementación, sino también en la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social.

Hoy día, muchas familias alrededor del mundo, y en poco tiempo en República Dominicana, han visto como su necesidad de no tener acceso GLP y tener que usar leña para cocinar, se ha resuelto con los biodigestores caseros. A continuación les muestro un video que ilustra cómo funciona, de una manera muy simple:

Pinche aquí para ver el vídeo

Los sistemas de biogás pueden proveer beneficios a sus usuarios, a la sociedad y al medio ambiente en general:

 

 


Bases de la innovación: los paradigmas

Hola, siempre he considerado que una de las razones principales (si no es la principal) de por qué las compañías o los entornos sociales no generan ideas innovadoras, es la falta de capacidad de ir mas allá de sus modelos establecidos de éxito con ideas nuevas que pueden ser revolucionarias inclusive para el concepto mismo del modelo. esto comunmente se llama “romper paradigmas” los paradigmas no solo dan un marco para moverse en el mundo, ya sea laboral o social, sino que da lineamientos para solucionar cualquier situación dentro de ese marco. Pero que pasa cuando una idea amenaza el paradigma y así la forma de solucionar temas de nuestro entorno, o seguir siendo exitoso?

En la universidad tuve la oportunidad de estudiar una presentación sobre Joel Barker, quien es un futurólogo experto en predecir situaciones revolucionarias en las empresas y sobre todo como lograr que esas situaciones rompan los paradigmas establecidos, con ejemplos claros de éxitos y fracasos corporativos. Aunque el video es un poco viejo en su creación (años 80) si se dan cuenta los conceptos aún siguen vigentes y mejor aún, aplicables.

espero que la presentación ayude a ampliar un poco la perspectiva que tenemos sobre nuestros propios paradigmas.

Les dejo el link: http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=YGQA8JUaj50

Saludos.


Habilidades Gerenciales-Videoblog

Pinche aquí para ver el vídeo


Videoblog Habilidades directivas

http://www.youtube.com/watch?v=WsEHgippJOw&feature=youtube_gdata


Video Blog: Negociación

Buenas noches, adjunto video blog así como un video.

VideoBlog: negociación

http://www.youtube.com/watch?v=1FeM6kp9Q80

 

Saludos,

Ricardo Donado


Cualidades de un Líder

En el marco del Módulo de Habilidades Directivas del Master de Gestión de la Cadena de Suministro nos ha tocado investigar sobre un tema y colocar un video al respecto.  En mi caso la selección fue sobre un Video titulado: “¿Eres un líder? 22 claves para descubrir tu liderazgo” por Raul Benedetti.

http://www.youtube.com/watch?v=IzMMDgVKYHQ&feature=related

A veces tenemos dudas de las cualidades de un buen líder y de si lo somos o no, por lo que esperamos que las descripciones en este video, concuerden con nosotros y seamos los líderes que espera la empresa y la sociedad.


Video Blog, Autogestion y Liderazgo

a continuacion, video de mi blog, el mismo trata sobre el liderazgo y la autogestion, tratada po los autores Pilar Gonzalez y Marielena Requena

 

http://www.youtube.com/watch?v=ORpWdqRqoPg&feature=youtu.be

 



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies