Dirección de Operaciones

Se puede definir como el diseño, operación y mejoramiento de los sistemas se producción, para ello se debe desarrollar una estratégia de operaciones que engloba la formulación de políticas amplias y el diseño de planes para utilizar los recursos de la empresa de modo que apoyen de la mejor forma la estrategia competitiva de la compañía a largo plazo; ésta estratégia implica desiciones drelacionadas con el diseño de un proceso y la infraestructura necesaria para su realización aumentando la relación entre producción e insumos utlizados en la misma, concepto conocido como Productividad.

Existen ciertas prioridades básicas que debe cubrir la Dirección de Operaciones para poder desarrollar la competitividad que requiere, entre ellas están: costo, calidad y confiabilidad del producto, velocidad de la entrega, confiabilidad de la entrega, capacidad para responder a cambios de la demanda, felxibilidad y velocidad de introducción de nuevos productos; para cumplir con ellas se debe pensar en los requerimientos del cliente, marcar la diferencia es lo que hará a una empresa más competitiva ante otra.

Entender una organización como un sistema, permite comprender rápidamente las interacciones que se dan en los procesos que la conforman, con lo cual al fijar las metas u objetivos para la organización, puedan trasladarse las mismas de manera efectiva a cada proceso.

En las empresas privadas identificar la meta es fácil. Pues los accionistas las crearon para ganar dinero, por lo tanto cualquier cosa que se realice y/o se emprenda debe estar orientada a que la empresa genere las mayores utilidades en el menor tiempo posible.
 
En las organizaciones sin fines de lucro, pero que prestan un servicio a la comunidad fijar la meta no resulta fácil, pues hay mas de un grupo de poder con objetivos distintos. En especial esta de quienes crearon la organización o de quienes la dirigen pues tienden a plantear objetivos políticos, esta también la de los trabajadores que apuntan a preservar la organización en el tiempo, descuidando de este modo el objeto del servicio para la cual fue creada la organización. Adicionalmente está la escasez de recursos de estas organizaciones, lo cual motiva a los directores de los procesos intenten ser mas eficientes maximizando el uso de sus recursos pero de manera independiente y no de manera coordinada, es allí donde la Dirección de operaciones es quien debe llevar la Dirección del proceso.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies