IOT (internet Of Things)

el concepto de IOT en donde basicamente busca que dos maquinas “conversen” e interactuen para tomar una decisión sin que haya intervención humana(M2M), no es algo nuevo. A principios de los noventas se desarrolló el concepto de “lógica difusa” (Fuzzy Logic) que permitía a las maquinas a través de sensores compilar datos que luego al cruzarlos daban un resultado que permitía a la maquina tomar una decisión, dentro de un rango de opciones diferentes al 0-1. Un caso práctico (y que todavía vemos en la actualidad) es el de las lavadoras. Algunos de estos aparatos tienen la capacidad de “entender” a través de sensores, el volumen de agua, detergente o ciclos de lavado/secado que se requiere para una carga de ropa, sin que el usuario humano tome la decisión, y encuentre que el final de todo este proceso se resuma en el botón de automático. Sin embargo la gran diferencia con el M2M es que la información no queda almacenada en la misma maquina, sino que por medio de las conexiones de red (fijas e inalambricas) estas puedan ser almacenadas y analizadas remotamente, no solo enfocándose en un producto en si (como una sola lavadora) sino como un todo dentro de una cadena de eventos o procesos que interactuan entre si. Un ejemplo que encontré es el relacionado con una planta de tratamiento de agua y como los sensores y herramientas, a través de la red, permite que las decisiones de control sean mas sencillas para los usuarios:

http://computer.howstuffworks.com/m2m-communication2.htm

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies