Movilidad

La tecnología móvil es exactamente lo que el nombre implica – una tecnología que es portátil. Como ejemplos de dispositivos móviles se encuentran los siguientes:

Los dispositivos móviles pueden ser capaces de utilizar una variedad de tecnologías de la comunicación, tales como: WiFi, Bluetooth, 3G, GSM, GPRS, Servicios de acceso telefónico – servicios de redes de datos usando módems y líneas telefónicas, Redes privadas virtuales – un acceso seguro a una red privada.

El articulo “It loses control and that’s ok” trata sobre una tendencia que se ha venido a llamar la ”consumización de las TI”, que sucede cuando la electrónica de consumo se establece como complemento o sustituto a las tecnologías empleadas por las empresas.

Esto tiene su origen en que en muchos entornos de trabajo son los empleados los que promueven, incorporan e integran dispositivos móviles (tablets, smartphones, etc)  en este caso como parte de su vida laboral –aunque la compra efectiva de la tecnología la haga la empresa– del mismo modo que las utilizan en su vida personal, sin hacer grandes distinciones entre ambas.

Este es el principal motivo por los que las empresas deben adaptarse y plantear ”una estrategia empresarial móvil”, del mismo modo que la irrupción del ordenador personal obligó en su día a las empresas a adaptarse para incorporarlo.

Actualmente en la empresa que laboro se utiliza la tecnología móvil de tal manera que los empleados pueden utilizar sus dispositivos móviles para trabajar, ya sea por ejemplo para acceder a la base de datos de la empresa, a los sistemas contables, etc. Esto se logra gracias a la vinculación de los dispositivos móviles con la red de la oficina.

Un estudio de la consultora Forrester calcula que en cinco años se alcanzará la cifra de los 1.000 millones de usuarios de smartphones en todo el mundo. Y el 90% de ellos previsiblemente estarán directa o indirectamente vinculados a tres empresas: Apple, Google y Microsoft.

En el 2016, según Forrester, uno de cada tres dólares gastados en tecnología (es decir, 1.300 billones de dólares) irá destinado a tecnología móvil.

El mercado de las aplicaciones (las que se ofrecen en la App Store o en el Android Market, entre otros) crecerá desde los actuales 6.000 millones de dólares hasta casi 56.000 millones. Sólo en EE.UU. se calcula que el “ecosistema de aplicaciones” móviles ha supuesto, desde 2007, la creación de medio millón de nuevos puestos de trabajo.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies