Rosalia Brito Fermin 2012-04-12 16:37:02
Saludos:
Lo primero que quiero compartir es un video que encontré en youtube de una versión divertida sobre el funcionamiento del internet de las cosas transmitido en el programa “The big bang theory”
http://www.youtube.com/watch?v=2HKAhZvBEk4&feature=player_embedded
Estuve buscando en internet acerca del IOT y encontré acerca de una nueva tecnología llamada Near Field Communication (NFC), una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos a menos de 10cm. Es una simple extensión del estándar ISO 14443(RFID).
¿Cómo funciona?
Como en ISO 14443, NFC se comunica mediante inducción en un campo magnético, en donde dos antenas de espira son colocadas dentro de sus respectivos campos cercanos. Trabaja en la banda de los 13,56 MHz, esto hace que no se aplique ninguna restricción y no requiera ninguna licencia para su uso.
Soporta dos modos de funcionamiento, todos los dispositivos del estándar NFCIP-1 deben soportar ambos modos:
- Activo: ambos dispositivos generan su propio campo electromagnético, que utilizarán para transmitir sus datos.
- Pasivo: sólo un dispositivo genera el campo electromagnético y el otro se aprovecha de la modulación de la carga para poder transferir los datos. El iniciador de la comunicación es el encargado de generar el campo electromagnético.
El protocolo NFCIP-1 puede funcionar a diversas velocidades como 106, 212, 424 o 848 Kbit/s. Según el entorno en el que se trabaje, las dos partes pueden ponerse de acuerdo de a qué velocidad trabajar y reajustar el parámetro en cualquier instante de la comunicación
¿Qué dispositivos tienen esta tecnología?
– Android
– Sansum Galaxy
– HTC
– Sony Xperia S
– Blackberry
– Entro otros
Luego investigando si esta tecnologia es aplicada en mi pais (Republica Dominicana) encontré las siguientes noticias:
Orange y GCS Systems anuncian tPago
Las empresas Orange Dominicana y GCS Systems, LTD firmaron un acuerdo para la interconexión de las redes y plataformas de ambas entidades, que permitirá a los clientes de Orange acceder a los servicios ofertados por GCS a través de la red móvil de la empresa de telecomunicaciones. Este acuerdo fue firmado entre los señores Jean Marc Harion, presidente de Orange Dominicana y Manuel Alejandro Grullón Hernández, presidente de GCS Systems.
El convenio establece la realización de transacciones para el manejo de las finanzas personales y los pagos móviles en tiempo real y de tipo comercial a través del producto tPago desde los equipos móviles GSM de los clientes Orange, sin importar la modalidad de contrato que tengan con la compañía. El producto tPago es un servicio innovador y único en el mercado que ofrece la facilidad de realizar los pagos que el cliente necesite a través de su móvil.
Los clientes afiliados a este novedoso servicio podrán acceder a este a partir del mes de febrero y solo tendrán que marcar *150# y desde el menú principal podrán realizar, en tiempo real, recargas de tiempo aire (minutos de llamadas), transferencias de fondos de persona a persona, pagos de facturas de servicios, pagos de compras en comercios, así como consulta de saldo de su cuenta bancaria y del historial de transacciones.
Durante el acto de firma del acuerdo, el señor Jean Marc Harion, presidente de Orange Dominicana, señaló que “Este acuerdo con GCS Systems es un paso hacia adelante orientado a facilitar la vida de nuestros clientes. Nuestras redes ofrecerán la seguridad que se necesita para el buen resultado del servicio, con lo cual obtendremos la satisfacción de los clientes”.
Por su parte, el presidente del Consejo de Directores de GCS Systems, señor Manuel Alejandro Grullón Hernández, dio las gracias a Orange Dominicana por la confianza depositada en la empresa que preside, al tiempo que expresó cómo la entrada de esta telefónica amplía el segmento poblacional hábil para obtener el servicio de pagos móviles a través de tPago.
GCS es un habilitador de pagos móviles, que integra a través de su plataforma a diferentes tipos de empresas, tales como instituciones financieras, compañías de telecomunicaciones, empresas de servicios y redes de adquirientes, con el objetivo de proveer a sus clientes las facilidades de realizar todo tipo de transacciones con estas instituciones desde la comodidad de su teléfono móvil.
Este servicio es ofrecido actualmente a través de los bancos Popular, Progreso y BanReservas, luego BHD, y, gradualmente, irán entrando los demás bancos del sistema financiero nacional, para beneficio de su clientela.
El objetivo de tPago es proporcionar una amplia variedad de soluciones de pagos móviles que sean asequibles y puedan estar disponibles para las personas que son clientes de estas entidades financieras, a través de una transacción sencilla y desde cualquier lugar donde tengan señal móvil. La red GSM que ofrece la empresa de telecomunicaciones Orange Dominicana, considerada la número uno del país, asegura que los resultados para los clientes sean los mejores.
Con esta alianza que ofrece un producto simple, seguro, y rápido, se demuestra una vez más los pasos firmes de ambas empresas para ofrecer valores agregados, confiables y responsables a sus clientes.
tPago y Morrison
JUAN J CALCAÑO 25 DICIEMBRE, 2010 4
Hace unos días se presentó una controversia entre el servicio de pagos móviles “tPago” y el conocido Ing. Hiddekel Morrison. El Ing. Morrison en su columna del periódico Diario Libre, lanzó duras críticas al modelo de transacciones ofrecido por GCS Systems, llamándolo una “apuesta errada”.
Gracias a Hipólito Delgado, tengo la respuesta oficial del Director de Mercadeo de GCS Systems, Yaqui Núñez Del Risco, al respecto y la reproduzco a continuación:
Estimado Hiddekel:
Luego de leer tu columna de hoy, me gustaría que me permitas aclararte algunas cosas. Desde el título de tu artículo, que es una pregunta, me doy cuenta que tienes muchas dudas. En efecto, todavía piensas que tPago es un producto del Banco Popular cuando no lo es. La empresa que creó e implementó tPago se llama GCS SYSTEMS, de capital dominicano con diferentes inversionistas privados.
En tu artículo mencionas que nuestra mayor debilidad es la incapacidad de almacenar -o en nuestro caso vincular- varias cuentas o tarjetas de crédito al móvil para pagar. Aquí parece que no estás bien informado pues tPago te permite almacenar hasta 5 productos bancarios de 3 instituciones en un sólo móvil. En la actualidad las transacciones de tPago se realizan con fondos provenientes de cuentas de ahorro y corrientes pero a partir de Enero 2011 entran las tarjetas de crédito no sólo como mecanismo de fondeo de las transacciones sino la conveniencia de poder de consultar y pagar esas mismas tarjetas y los préstamos financieros que tengas.
En otro orden tPago no es un proyecto de uno o de dos bancos, eventualmente integraremos a todas las instituciones financieras del sistema sólo que paso a paso. Ahora mismo estamos con el Popular, Reservas y Progreso. Luego vienen el BHD, León, Scotia y todas las demás hasta abarcar a las asociaciones de ahorros y préstamos.
tPago tampoco es un proyecto de una sola telefónica. Iniciamos con Claro y a principios de este año entrante integraremos a Orange y Viva completando todas las telefónicas GSM del país. Asegurando de esa forma que todos los dominicanos puedan tener tPago.
tPago es una plataforma abierta que integra a los bancos, telefónicas, redes de aquerencia y facturadores en una plataforma común y que, mientras más instituciones se integren, más útil y relevante será para las personas.
Finalmente, con relación al tema de precios, efectivamente tPago cobra $2/consulta de balances y el 1.5% a las transferencias. Sin embargo las compras en comercios, los pagos de factura, las recargas de minutos, tener el servicio en si y afiliarse al mismo son completamente gratis para el usuario. Queda a la discreción tuya y de cada persona, luego de usar tPago, considerar si es útil o factible bajo estas condiciones.
Tú tienes mis números, mi email y toda mi información de contacto y sabes que estoy hoy y siempre a la orden para aclarar cualquier duda que puedas tener.
Saludos,
Yaqui Núñez-Del Risco M.
Marketing Director
GCS Systems, LTD
Entiendo que las opiniones del Ing. Morrison, siguen su punto de vista de cómo debe implementarse la tecnología y su opinión es válida y respetable, pero también es debido el educarse en relación a las decisiones administrativas que rigen las opciones tomadas por las empresas. Desde cierto punto, parecería un intento de hacer ruido con tal de parecer relevante, en lugar de ser retórico ofreciendo soluciones viables. El NFC es una maravilla y es posible que pronto, muy pronto, sea una opción práctica, pero realísticamente hablando, aún no lo es. El éxito o fracaso de tPago, no está en nuestra posición de vaticinar, si debemos ofrecer nuestros puntos de vista, pero no condenar el servicio o catalogarlo de fallido por no implementar una tecnología que aún no está extensamente implementada. La opción escogida por GCS Systems busca no alienar público y nada quita que el NFC sea implementado eventualmente
Y por último un video sobre explicación de esta tecnología del Sr. Yaqui Núñez-Del Risco M.
Marketing Director -GCS Systems, LTD
http://www.republicadominicanatv.com/programas/detalle/Mw==/MTY0NQ==
Espero le sea de interes estos comentarios,
Saludos,
Rosalia Brito