Cero Inventarios. Será posible en Occidente?

Ciertamente la política de cero inventario supone y de hecho representa, una reducción de costes, en vista de que las industrias que siguen esta filosofía, solo se abastecen de la materia prima necesaria para cumplir con los compromisos previamente adquiridos con sus clientes, reduciendo los costes de oportunidad, los de almacenamiento y muchas veces reducen tambien los riesgos de que sus productos caigan en la obsolescencia o se dañen por depender de materia prima perecedera.

Ahora bien, el éxito de esta filosofía depende de varios factores que son exógenos a la industria, como la estabilidad macroeconómica tanto del país de origen como el país destino de la materia prima, en vista que fluctuaciones constantes del mercado, como las producidas por la tasa cambiaria, podrían afectar sensiblemente la producción de una industría que siga ese método de gestión.

Otro factor determinante para el éxito de la aplicación de un modelo de producción justo a tiempo con cero inventarios o inventarios reducidos, es la gestión de la relación proveedor-cliente-proveedor, la cual supone un loop desde el punto de vista de que debe existir retroalimentación constante y de doble vía entre las partes, en procura de que los proveedores se constituyan en aliados estratégicos de la industría y viceversa, garantizando así la no detención de la cadena de abastecimiento, salvo en casos de fuerza mayor.

Es prudente señalar que el origen de esta filosofía es japonés, donde las organizaciones, el mercado, las políticas y la cultura organizacional de las empresas es totalmente diferente a las de occidente, siendo todos estos factores los que facilitan la implementación de esta metodología de trabajo.

Sin tomar en consideración los aspectos anteriormente citados la implementación de esta filosofía de trabajo podría, en vez de representar una reducción de costes, constituirse en un precio muy elevado para la industría, en sentido figurado, que quizás esta no pueda pagar.

 

Sergio Cid

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies