Los proyectos en la Cadena de Suministro y sus riesgos

Los proyectos en la cadena de suministro, al igual que todo proyecto corren el riesgo de fracasar, sino se tiene una clara vision de lo que se persigue y no se gestionan los recursos necesiarios para el correcto desarrollo del mismo.

Los riesgos de un proyecto, desde el punto de vista de su director serán en:

  1. Gestión, como lo son mala administracion del proyecto y planificacion deficiente, no identificar las necesidades y prioridades del cliente y planificacion deficiente.
  2. excederse en el proyecto, en aspectos como son: presupuesto, cronograma y utilizacion de recusrsos.
  3. Diseño del producto o servicio, tales como  el incumplimiento de las especificaciones, fallas funcionales u operativas, problemas de calidad, obsolencia o competitividad. También podemos mencionar las problemas en materia de costos del producto o servicio.

También podemos tener problemas de desempeño o exceso de costos por parte de los proveedores, en cambios de diseños, problemas con las herramientas o los procesos de producción.

La gestion de riesgos en un proyecto es un proceso continuo que se prolonga desde la fase de inicio has ta fase final del mismo, cuyo principal objetivo es  conocer e identificar que acciones podrían suponer un problema o riesgo (y también aquellas partes que, por el contrario, puedan suponer una oportunidad de éxito) en las distintas partes del proyecto.

La gestion de riesgo la podemos implementar, tanto en la fase de planificacion, como en la fase de ejecucion.

Al planificar el proyectos, la evaluacion del riesgo es parte del proceso de planificacion de contingencias, asi como a medida que avanza el proyecto, la evaluacion de riesgos se utiliza para verificar:

Tambien, en caso de una variacion potencial o real, se utiliza la gestion de riesgos para aislar el impacto producido por el cambio y determinar las formas de minimizar el impacto.

Según lo planteado anteriormente, los riesgos los podemos clasificar en:

  1. Riesgos de diseño
  2. Riesgos de gestión de proyectos
  3. Riesgos comerciales
  4. Riesgos legales

Una vez identificados los riesgos es hora de proceder a a medir el impacto que los mismos tendrían el en proyecto, lo cual lo podemos hacer de forma cualitativa y de forma cuantitativa.

La medición de riesgos de forma cualitativa se basa en basa en priorizar los riesgos atendiendo a la probabilidad de ocurrencia, al impacto que causarían en los objetivos del proyecto, y otros factores como el plazo de respuesta o la tolerancia al riesgo.

La medicion de riesgos de forma cuantitativa se lleva a cabo un  análisis cuantitativo de los riesgos, que consiste en analizar numéricamente los efectos de los riesgos identificados, sobre el objetivo del proyecto. Este análisis es aplicado sobre los riesgos priorizados anteriormente en la medición de riesgos de forma cualitativa.

Una vez conocidas las repercuciones que tendrian los riesgos,  se procede a la elaboracion de un plan de contingencia de los mismos. Algunas formas de proceder antes los riesgos en un proyectos son:

 

JERP


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies