Riesgos y Estrategías de un Proyecto en la Cadena de Suministro
Uno de los puntos importante para la Gestión de un Proyecto es lo referente al Análisis de Riesgo, ya que debido a diferentes circunstancias como son las condiciones ambientales, cambios en las políticas aduanales, fluctuaciones en la moneda, desabastecimientos en el suplidor, incrementos de la producción, necesidades de personal especializado, etc. estan latentes estas amenazas que incidirían en cambios a la realización final del proyecto o en objetivos de los mismos relacionado con los costes, calidad o tiempo.
Es pues de manera fundamental estar preparados para cada una de estas incidencias que pueden presentarse a lo largo del proyecto. En específico para un proyecto dentro de la Cadena de Suministro se presentan las mismas carácterísticas antes mencionadas, por lo que nuestras estrategías deben ir orientadas a la consecución de los pasos descritos en este módulo, como son: identificación, análisis, planificación de respuesta, supervisión y control de riesgos.
Atendiendo a este criterio les expongo una experiencia que me tocó participar dentro de un Proyecto en la Gestión de Riesgos.
Dentro de una Empresa de Telecomunicaciones, el proyecto consistía en la sustitución de plaforma de suministro de energía de las antenas de transmisión por los paneles solares.
En la planificación del proyecto luego de la firma del contrato con el Suplidor los paneles llegarían desde Francia en 6 Meses a República Dominicana e inmediatamente se procedería con la desinstalación de los Sites que funcionaban con generadores de electricidad y serían cambiados con Sites que funcionaban con paneles solares.
El análisis de riesgo tenían las siguientes características:
1. Tiempo:
- Riesgo de retraso del embarque desde suplidor aumentando el tiempo de sustitución de la Plataforma.
- Riesgo de retraso de la construcción de las adecuaciones de los Sites para colocar los paneles solares.
- Riesgo de la no venta a tiempo de los generadores usados desinstalados a compradores interesados.
2. Costes:
- Riesgo de aumento de costes de materiales de construcción para las adecuaciones de los Sites.
- Riesgo de costes de almacenamiento de llegar los paneles y los Sites no estar listos para su instalación.
- Riesgo de costes de almacenamiento de generadores desinstalados.
- Riesgo de costes relacionados con aduanas y la política de energía limpia.
3. Personal/Calidad:
- Riesgo de manejo del equipos delicados tanto en el transporte como en la instalación.
- Riesgo de adquisición del conocimiento necesario para la adquisición y manejo de dicha tecnología.
- Riesgo del desconocimiento de los constructores de los Sites, ya que no habían construido estaciones similares anteriormente.
- Riesgo que la implementación no cumpla con la cantidad de generación necesaria para mover los Sites.
Las estrategias utilizadas para la mitigación y eliminación definitiva de estos riesgos fueron las siguientes:
1. Realizar una prueba piloto con uno de los Sites impartido por los Suplidores Franceses donde participaron la empleados del área de Power, Procesos, Logística, Subcontratistas de construcción, Subcontratistas de Instalación.
2. Proyecto se dividió en 2 etapas de manera que cuando que en una primera instancia estuvieran listos los primeros Sites justo a tiempo con el primer embarque de paneles, evitando tiempo de almacenamiento.
Esto llevó también a realizar unas mejoras para recibir el segundo embarque que disminuyeron los costes, al tener mejor conocimiento y formas de implementación.
3. Firmas de acuerdo con aduanas de la tecnología a transportar y verificadas en el primer embarque que redujeron el costo de importación por uso de energía renovable.
4. Subastas con lo Compradores de los generadores usados de manera previa, por lo que los equipos desintalados sólo duraban 1 día en Almacén.
Como pudimos ver para que un Proyecto sea exitoso se debe manejar la Gestión de Riesgos previamente de manera que se puedan mitigar o eliminar los mismos.
Enrique
MGCSON 2011