Riesgos de un proyecto de cadena de suministro.
El riesgo se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento o condición que cause un efecto positivo o negativo sobre el sistema o proceso en consideración.
Existen cuatro fases claves para gestionar proactivamente los riesgos emergentes de la operación logística:
Identificar (visualizar) y entender los riesgos que explican y surgen de la operatoria
Medirlos, cuantificarlos y priorizarlos
Accionar, decidiendo que riesgos deben ser abordados y en qué orden de relevancia para luego desarrollar la estrategia de prevención, control y mitigación.
Monitorear, revisar y mantener.
A continuación vamos a presentar 3 riesgos específicos de un proyecto de cadena de suministro.
Este proyecto es aplicado a una cadena de hipermercados la cual cuenta con 9 sucursales en la capital del país.
La empresa de ventas de productos de consumo masivo ha evaluado la posibilidad de cambiar la forma en que se reciben los productos perecederos, desea aumentar la calidad de los servicios prestado los clientes.
La empresa se ha propuesto la construcción de un centro de distribución donde se van a recibir los distintos productos perecederos y desde el cual serán enviados a las diferentes sucursales con una mayor calidad. Actualmente se reciben independientemente es las diferentes sucursales directamente desde el suplidor.
Esto implica la creación de canales de distribución de los productos.
Riesgos:
En el transporte tendremos un alto riesgo incurridos por los costos de.
Seguros,
Robos
Mantenimientos
Respuesta al riesgo.
Este riesgo podemos transferirlo externalizando este proceso. Pagar la tarifa requerida pero evitar los costos por diferentes situaciones de accidentes, perdida por robo.
Riesgo de alto costo por adquisición de productos.
Respuesta al riesgo.
Este riesgo se puede mitigar con acuerdos de negociación con los suplidores, reducción de costes de los productos. Ellos no tendrán que distribuir sus productos en las 9 sucursales, lo llevaran solo al centro de distribución y se ahorraran un costo de transporte, por tal razón ellos tienen que realizar rebajas en los costos.
Con esta medida el riesgo no se elimina por completo, pero este quedaría como una estrategia de aceptación pasiva, la empresa está consciente de que dar un mejor servicio depende de un costo de calidad.
Riesgo por pérdida de calidad de los productos durante su transporte.
Perdida de la cadena de frío.
Los productos perecederos requieren de temperaturas específicas.
Respuesta al riesgo.
La estrategia sería evitar el riesgo.
Para evitar este riesgo se utilizaran camiones freezer, y se realizará mediciones de temperaturas para determinar si el ambiente es apropiado para los productos.